Boeing sube en Wall Street tras reducir sus pérdidas un 91% en el primer trimestre

Boeing sube más de un 4% en el ‘premarket’ de Wall Street tras reducir sus pérdidas un 91,27% en el primer trimestre de 2025 y situar sus ‘números rojos’ en 31 millones de dólares en comparación con los -355 millones de dólares del mismo periodo del ejercicio anterior.

Esto se traduce en una pérdida por acción de 0,16 centavos frente a los -0,56 centavos obtenidos entre enero y marzo de 2024.

En cuanto a los ingresos, estos han mostrado un crecimiento del 18%, hasta los 19.496 millones de dolares desde los 16.569 millones de dólares registrados en el arranque del año pasado, y por encima de los 19.450 millones de dólares esperados por el consenso de mercado.

La facturación de la unidad de aviones comerciales de Boeing ha aumentado un 75% interanual, a 8.100 millones de dólares, con entregas de hasta 130 aviones frente a los 83 de doce meses atrás. Por su parte, la unidad de defensa, que ha estado plagada de sobrecostos y problemas de calidad, ha mostrado unos ingresos de 6.300 millones de dólares, lo que supone un descenso del 9%.

«Nuestra empresa avanza en la dirección correcta a medida que empezamos a observar una mejora en el rendimiento operativo de todas nuestras unidades de negocio gracias a nuestro enfoque continuo en la seguridad y la calidad», ha dicho Kelly Ortberg, presidente y consejero delegado de Boeing.

La compañía también ha avanzado que se está preparando para solicitar la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para aumentar la producción de sus aviones 737 Max más vendidos a 42 por mes este año.

Asimismo, la quema de efectivo de Boeing, de unos 2.300 millones de dólares, ha supuesto una mejora con respecto a los casi 4.000 millones de dólares que utilizó en el primer trimestre de 2024, mejor de lo que esperaban los analistas.

«Seguimos ejecutando nuestro plan, estamos viendo resultados positivos iniciales y mantenemos nuestro compromiso de implementar los cambios fundamentales necesarios para recuperar por completo el rendimiento de la empresa mientras navegamos por la situación actual«, ha concluido Ortberg.

Fuente