El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha defendido un Pacto de Estado en materia energética en España que permita garantizar un escenario de «estabilidad» regulatoria para abordar y aprovechar los retos y oportunidades de la transición energética.
«La transición energética requiere estabilidad de regulación y previsibilidad, y para ello sería muy conveniente un Pacto de Estado sobre energía. Las diferencias políticas en España son mucho más pequeñas que en Estados Unidos. Si el Parlamento europeo ha conseguido alcanzar un Pacto Verde, creo que España también lo podría lograr. Sería una enorme oportunidad para crear un gran futuro para todos», señaló Wetselaar en su participación en el podcast ‘Todo lo que pasará’, recogida por Europa Press.
Además, aseguró que este Pacto de Estado en materia energética sería «muy positivo», ya que «mandaría un mensaje para todos los españoles de que esto es tan importante que olvidamos las diferencias y vamos a crear el futuro del país juntos«.
En este sentido, el directivo consideró que el país tiene la oportunidad de «convertirse en el Oriente Medio energético de Europa» y jugar un papel clave como suministrador de energía a otros países. «Tenemos las condiciones climáticas, el espacio y el talento para hacer de España el líder europeo del hidrógeno verde», dijo.
Por ello, afirmó que España tiene por delante con el hidrógeno verde una oportunidad no solamente de descarbonizar el país, «sino también de apoyar al resto de Europa y convertir al país en un exportador de energía«. «Que es económicamente y políticamente muy interesante», subrayó.
No obstante, para reindustrializar España subrayó que será necesario escalar la producción de hidrógeno verde. «Para alcanzar este gran volumen de producción y reducir costes, hay que poder abastecer tanto a clientes de aquí como de fuera. Con la exportación podremos hacer realidad la industria del hidrógeno y atraer nuevas industrias que se instalen en España», añadió al respecto.
«Líder europeo en moléculas verdes»
A este respecto, destacó la apuesta de transformación de la antigua Cepsa de una empresa que producía energía de alta calidad para sus clientes y que era «número dos» en España a convertirse, como Moeve, en «un líder europeo en las moléculas verdes».
El consejero delegado de Moeve indicó que todo lo que sea posible debe ser electrificado, ya que «es lo más sencillo», aunque advirtió de que el 50% de la energía que se utiliza actualmente no puede encontrar una solución en la electrificación, como el transporte pesado, el transporte aéreo, el marítimo o la gran industria, por lo hay que desarrollar para ellas moléculas verdes como los biocombustibles 2G o el hidrógeno verde.
Por otra parte, Wetselaar, que aterrizó a finales de 2021 para asumir el cargo de consejero delegado de la entonces Cepsa, destacó de España «la cohesión social que existe, tanto en la familia como a nivel geográfico». «Veo que la gente cuida mucho los unos de los otros. La respuesta solidaria de los jóvenes en la dana fue un claro ejemplo», manifestó.