Los orígenes de los vascos han fascinado a historiadores y antropólogos de todo el mundo. La cultura vasca ha perdurado por siglos, y algunos expertos consideran que sus habitantes son los más antiguos del viejo continente.
Louis Charpentier, autor del libro ‘El misterio vasco’, cree que han conseguido conservar y desarrollar su cultura porque nadie consiguió someterles.
La lengua de Euskadi, el euskera, es uno de sus aspectos más especiales. Es considerada por algunos como la lengua más antigua de Europa, pero su origen no está tan claro.
No hay documentación sobre la presencia del euskera en la región hasta el siglo III, y algunos investigadores han sugerido que podría ser una lengua sin relación con otras lenguas vivas. De cualquier forma, ha resistido la influencia de otras lenguas como el latín.
En 1977, una teoría publicada sobre los orígenes del pueblo vasco causó una enorme polémica. La investigación sugería que los vascos podrían tener raíces africanas. Esta documentación fue elaborada por Antonio Arnaiz-Villena y Jorge Martínez Laso, de la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital 12 de Octubre.
En la misma, comparaban marcadores genéticos con distintas poblaciones. Como resultado, encontraron la presencia del haplotipo A11-B27-DR1 en ciertos grupos bereberes. Hasta entonces, parecía exclusivo de la población vasca.
No obstante, genetistas reputados expresaron sus dudas sobre las conclusiones del estudio. Luigi Luca Cavalli-Sforza, Alberto Piazza y Neil Risch veían un defecto sobre la metodología empleada.
Los expertos creían que basar una teoría migratoria sobre un único marcador genético no sostenía una base sólida. En la actualidad, los estudios de ADN han evolucionado respecto final de los noventa. Los análisis del ADN mitocondrial no han mostrado una relación significativa entre vascos y bereberes.