Tesla gana 409 millones en el trimestre (-71%) y decepciona con sus resultados

Tesla ha presentado este martes, tras el cierre de Wall Street, sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, en el que ha obtenido un beneficio neto de 409 millones de dólares, lo que representa un descenso del 71% en relación al mismo periodo del año pasado.

Esto se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 0,12 dólares, un 71% por debajo de los 0,41 dólares por título registrados entre enero y marzo de 2024. Además, el BPA ajustado ha sido de 0,27 dólares, inferiores a las previsiones de consenso, que anticipaban 0,39 dólares por acción.

El fabricante de vehículos estadounidense también se ha quedado por debajo de las expectativas del mercado con su facturación, que ha caído un 9% desde el mismo periodo de 2024, para alcanzar los 19.335 millones, mientras que el consenso de analistas esperaba 21.110 millones de dólares.

Los ingresos procedentes del negocio de automóviles han retrocedido un 20% desde el primer trimestre de 2024, hasta los 13.967 millones; la facturación del segmento de energía se ha disparado un 67%, para aportar 2.730 millones al total. Los 2.638 millones restantes corresponden a «servicios y otros ingresos», una partida que ha deparado una mejora interanual del 15%.

«En el primer trimestre, logramos una primicia en la industria: la transformación simultánea de las líneas de producción en todas las fábricas para el vehículo más vendido del mundo: el Model Y. El equipo de Tesla amplió con éxito nuestras líneas de producción en cuatro fábricas, gestionando al mismo tiempo las cadenas de suministro en tres continentes sin interrupciones importantes, lo que demuestra el avance de nuestras capacidades operativas y de gestión de la cadena de suministro», detalla la compañía.

Además, subraya que «la incertidumbre en los mercados automotriz y energético continúa aumentando a medida que la rápida evolución de las políticas comerciales impacta negativamente la cadena de suministro global y la estructura de costos de Tesla» y de sus competidores.

«Esta dinámica, junto con el cambio de sentimiento político, podría tener un impacto significativo en la demanda de nuestros productos a corto plazo. Mantenemos nuestro compromiso de expandir nuestro modelo de negocio para incluir la entrega de robots autónomos en múltiples formatos y casos de uso, impulsados ​​por nuestra experiencia en IA del mundo real, a nuestros clientes y para su uso en nuestras fábricas, mientras superamos estos obstáculos», añade.

De cara al futuro, la empresa asegura que «el ritmo de crecimiento de este año dependerá de diversos factores, como la aceleración de nuestros esfuerzos en materia de autonomía, el aumento de la producción en nuestras fábricas y el entorno macroeconómico general».

«Revisaremos nuestras previsiones para 2025 en nuestra actualización del segundo trimestre», señala.

Mientras, «los planes para nuevos vehículos, incluyendo modelos más asequibles, siguen según lo previsto para iniciar su producción en el primer semestre de 2025″.

«Esto debería ayudarnos a utilizar plenamente nuestra capacidad máxima prevista actual de cerca de tres millones de vehículos, lo que permitirá un crecimiento de más del 60% con respecto a la producción de 2024 antes de invertir en nuevas líneas de fabricación. Nuestro robotaxi, Cybercab, diseñado específicamente para este fin, continuará con una revolucionaria estrategia de fabricación sin embalaje y su producción en serie está prevista para comenzar en 2026«, concluye.

Fuente