Tras el fallecimiento del papa Francisco ha aumentado la expectación acerca de su figura y muchas son las personas deseosas en saber más de Jorge Mario Bergoglio, quien pasará a la historia por ser el primer pontífice no europeo y por pregonar cierto aperturismo dentro del seno de la Iglesia.
Autores y editoriales también quisieron acercarse a su figura en vida, siendo el papa el protagonista o autor de algunos libros. A continuación, algunas propuestas literarias para conocer su perfil y sus pensamientos:
- «Esperanza” (Plaza & Janés), su autobiografía.
El pasado enero, por primera vez en la historia, un Papa publicaba sus memorias, en el marco de un lanzamiento internacional en los principales idiomas del mundo y más de 80 países. “Esperanza” está disponible también en catalán, (por la firma Rosa dels Vents) y fue escrito conjuntament con Xarlo Musso (director editorial y fundador del sello independiente Libreria Pienogiorno). Debería haberse publicado ahora,tras la muerte del papa Francisco, por voluntad expresa de este, pero el Jubileo de la Esperanza anunciado para 2025 lo empujaron a difundir unos meses antes su valioso legado.
- «Papa Francisco. El sucesor del vaticanista” (Planeta), de Javier Martínez Brocal .
Un libro que incluye declaraciones exclusivas de Francisco, con una profunda conversación en la que revela detalles sobre su visión del pontificado y sus deseos respecto a su descanso final. Lo incluido en este libro es el último gran diálogo cargado de intimidad con el Papa Francisco con declaraciones tan actuales como estas: «Lo vi y pensé: “ese es el lugar”, y ya está preparado el lugar de mi sepultura. Me han confirmado que ya está listo y yo también lo estoy».
- “El Papa de la Misericordia” (Planeta), de Javier Martínez Brocal
Del mismo autor que “Papa Francisco. El sucesor del vaticanista”, Brocal ofrece en esta obra un retrato de Francisco como líder de la Iglesia, destacando su compromiso con los más vulnerables y su énfasis en la misericordia como pilar fundamental de su pontificado.
Javier Cercas. / Fernando Bustamante
- «El loco de dios en el fin de mundo”, de Javier Cercas (Random House)
El Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor, pero lo hizo con Javier Cercas, a quien le propusieron acompañar a Francisco a un viaje… a Mongolia. El escritor, que se dice ateo y anticlerical, aceptó la propuesta con una idea: preguntarle al papa si sus padres, ya fallecidos, se habrán encontrado en el ‘más allá’. Las obsesiones íntimas se entrelazan con la conversación con Francisco sobre cuestiones trascendentales para la humanidad. Un thriller, pero sin ficción.
- «El nombre de Dios es Misericordia” (Planeta), del Papa Francisco en conversación con Andrea Tornielli
Este libro recoge en primera persona el mensaje central de su papado, en el que la misericordia se erige como la clave para comprender su visión del cristianismo.
- «Te deseo la felicidad” (Plaz a& Janés), por el papa Francisco.
Plaza & Janés cuenta con varias publicaciones firmadas por el mismo papa, entre ellas, “Te deseo la felicidad”. En estas páginas, el pontífice propone 15 pasos concretos para alcanzar la felicidad, pero no se trata de la que nos ofrece el mundo, sino de aquella permanente y eterna que viene de Dios. Profundiza en el mensaje que siempre ha querido transmitir: «Dios quiere lo mejor para nosotros, nos quiere felices».