MasOrange, el gigante de las telecomunicaciones nacido de la fusión de Orange España y MásMóvil, consigue imponerse en la batalla legal para blindar el ERE para 650 trabajadores. La Audiencia Nacional ha desestimado las demandas presentados por los sindicatos USO y CCOO para impugnar todo el proceso de despido colectivo, que la operadora pactó el año pasado con los otros dos sindicatos con representación en la compañía, UGT y Fetico.
El tribunal rechaza los recursos con los que USO y CCOO buscaban anular y tumbar el ERE, y que alegaban que no existía realmente un grupo laboral de empresas tras la fusión, que era incorrecta la composición de la comisión en representación de los trabajadores para negociar con la empresa y con los que denunciaban la mala fe de la dirección de la teleco durante el proceso, según confirman fuentes sindicales. Descartados los motivos de nulidad que invocaban los sindicatos recurrentes, la Audiencia Nacional concluye que concurren causas económicas, productivas y organizativas suficientes para justificar el ERE y avala la legalidad del despido colectivo.
“Basta acudir al informe técnico para corroborar que concurre la causa económica invocada por la empresa. Existían pérdidas de más de 400 millones de euros a 30 de junio. Y que, al cierre, se preveían 583 millones de pérdidas a finales de 2024”, recoge la sentencia de la Audiencia Nacional según los extractos facilitados por UGT en un comunicado. Las causas económicas, productivas y organizativos ya habían sido avaladas previamente por la Inspección de Trabajo y por la Fiscalía.
MasOrange ya se había impuesto en un primer asalto en el combate judicial hace un par de meses, cuando también la Audiencia Nacional ya desestimó otra demanda presentada por el sindicato USO, y a la que se adhirió CCOO, para declarar ilegal la composición de la mesa de diálogo creada por la operadora tras la fusión para negociar con los sindicatos las nuevas condiciones laborales para la plantilla, y que a la postre fue la misma estructura que se utilizó para negociar los términos del posterior expediente de regulación de empleo (ERE).
Despidos pendientes
MasOrange aún no ha completado todo el recorte de plantilla previsto en el ERE que lanzó el año pasado. El grupo nacido de fusión de MásMóvil y Orange España, ahora la mayor teleco del mercado español por número de clientes, pactó ERE con parte de los sindicatos que contempla 650 salidas.
La dirección de MasOrange trasladó hace unas semanas a los sindicatos UGT y Fetico -los que apoyaron y pactaron el ERE (frente al rechazo de CCOO) y los únicos que ahora forman parte de la mesa de seguimiento del proceso- que ya se han materializado un total de 576 salidas de trabajadores del grupo y que otros 21 causarán baja en próximamente, aunque aún sin fecha concreta, tras el aplazamiento pactado de sus salidas.
Quedarían pues 53 despidos forzosos por ejecutar y la compañía dispone de plazo hasta el próximo 30 de junio para poder materializarlos. La dirección de la operadora había congelado los despidos forzosos desde el inicio del año, pero durante el mes de marzo ejecutó un total de 29 salidas forzadas, según los últimos datos facilitados desde los sindicatos.