El fallecimiento del Papa este lunes 21 de abril y todos los actos que se ponen en marcha hasta la elección de su sustituto, que se prevé en principio entre el martes 6 y el lunes 12 de mayo, va a tener repercusiones en Tenerife.
Y no solo por la consternación que ha producido la muerte del sumo pontífice que más cerca estuvo de visitar Canarias. También tendrá consecuencias en uno de los actos más relevantes que va a celebrar la Iglesia isleña en muchos años.
El luto mundial obliga a la Diócesis Nivariense, perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, a trastocar la ceremonia de ordenación del nuevo obispo, el grancanario de 51 años Eloy Alberto Santiago, que sustituye al palmero de 75 años Bernardo Álvarez, que lucha contra el ELA.
El acto de ordenación se mantiene para el próximo jueves 1 de mayo pero no asistirán, al menos, los dos cardenales de Roma que estaban invitados. Las ausencias son importantes porque uno de estos cardenales, al lituano Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, iba a ser el encargado de oficiar la misa de ordenación.
El cardenal de Roma Rolandas Makrickas, que no podrá venir a Tenerife a la ordenación del nuevo obispo, por el fallecimiento del Papa. / E. D.
Tampoco podrá estar el cardenal indio George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso de Roma. Tanto Koovakad como Rolandas Makrickas deben permanecer en Roma tras el fallecimiento de Francisco y deberán seguir allí durante todo el proceso que se abre ahora para los funerales del Papa, su entierro y la elección de su sucesor.
Es probable que tampoco puedan asistir algunos de los obispos españoles que estaban invitados a una ceremonia que según el propio protagonista de la ordenación, Eloy Alberto Santiago, en declaraciones a LA PROVINCIA, tendrá «sentimientos encontrados».
«La ceremonia sigue adelante en la fecha prevista, el 1 de mayo próximo, pues mi nombramiento ya estaba firmado por el Papa, pero será triste porque se va a producir justo después de perder a nuestro principal referente», precisó Eloy Alberto Santiago.

El nuncio de la Santa Sede en Europa, Bernardito Cleopas Auza, probable candidato a oficial la ordenación del obispo de Tenerife. / E. D.
Así será el acto
El nuevo responsable de la Diócesis de la provincia tinerfeña es el penúltimo nombramiento de un obispo en España que firmó Francisco antes de fallecer este lunes. Eloy Alberto Santiago fue confirmado como obispo de Santa Cruz de Tenerife por el propio papa el pasado lunes 24 de febrero. El último fue Jesús Fernández González, confirmado como obispo de Córdoba el pasado 27 de marzo.
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1973, Eloy Alberto Santiago ha sido durante la última etapa secretario-canciller y vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la Diócesis de la provincia de Las Palmas. Su ordenación del próximo 1 de mayo iba a celebrarse por todo lo alto pero ahora habrá que trastocar los planes.
Es muy probable que la misa la oficie finalmente Bernardito Cleopas Auza, nuncio apostólico de Roma en Europa, cargo que vendría a ser el de embajador de la Santa Sede ante la UE, en sustitución del cardenal Rolandas Makrickas.
La Laguna tenía previsto realizar un importante despliegue con motivo de la ordenación del nuevo obispo de Tenerife. Los planes principales se mantienen por ahora, como habilitar dos pantallas gigantes en las calles Bencomo y Deán Palahí con más de 1.000 sillas para quienes no puedan acceder al interior de la Catedral de La Laguna, cuya capacidad se ha establecido en 1.200 personas.
Pero se van a producir importantes ausencias, además de los dos cardenales. Hasta la confirmación este lunes del fallecimiento del sumo pontífice, estaba confirmada la presencia 17 obispos, 120 sacerdotes y 132 miembros de órdenes religiosas.

El anterior obispo de la provincia tinerfeña, Bernardo Álvarez, junto a su sustituto, Eloy Alberto Santiago. / E. D.
También se mantiene la estructura principal de la ceremonia. La jornada del 1 de mayo comenzará a las 10:30 horas, cuando partirá desde la sede del Obispado, en la calle San Agustín del casco histórico de La Laguna, la procesión de la comitiva eclesiástica hasta la Catedral.
A partir de las 11:00 horas está previsto que comience la ceremonia religiosa, que se extenderá durante unas dos horas. La celebración será retransmitida en directo a través de Radio Televisión Canaria y Trece Televisión.
Con el cambio drástico de la situación, es muy probable que una de las novedades del acto del próximo primero de mayo serán las menciones especiales, a modo de homenaje, al Papa Francisco, que ha fallecido tras una enfermedad pulmonar.