Del campo a la mesa, con Mercazaragoza

El día de San Jorge, patrón de Aragón, es una buena ocasión para celebrar la cultura, las tradiciones y, por supuesto, la gastronomía aragonesa. En este homenaje a nuestra tierra, nada mejor que poner en valor los productos que nacen de ella, y con ellos, reconocer la labor de Mercazaragoza, como principal centro de distribución de productos frescos y de calidad, que apoya a agricultores y productores locales ofreciendo una amplia variedad de productos que reflejan la identidad y el sabor de nuestra tierra.

Imagínese un lugar donde cada día llegan toneladas de frutas y verduras. Un sitio donde agricultores, productores y minoristas comparten espacio para que todos los productos que se cultivan en Aragón acaben en su mercado, su restaurante, su tienda de confianza y, finalmente, en su mesa. Con la misma calidad, seguridad, tradición, sabor y garantía de quienes trabajan en el campo. Ese lugar existe y se llama Mercazaragoza, la gran plataforma logística agroalimentaria del valle del Ebro.

Frutas y verduras de Aragón llegan directamente desde el campo a Mercazaragoza. / Mercazaragoza

Porque si de algo puede presumir este vasto territorio es el de ser líder en el cultivo de frutas y verduras. Aragón lidera la producción nacional de las frutas dulces de hueso, como el melocotón, la cereza, el albaricoque, la ciruela o la nectarina. Las reinas de la primavera y el verano.

También puede presumir de verduras y hortalizas con carácter. Desde el tomate rosa de Barbastro hasta los espárragos de Gallur, pasando por los clásicos guisantes, las patatas, los pimientos, los espárragos blancos y trigueros, la coliflor, las judías verdes o uno de los emblemas de la huerta aragonesa, la borraja. Otros cultivos principales del campo aragonés son las frutas de pepita, como la pera y manzanas en sus diferentes variedades.

Tesoros culinarios con sello aragonés

El producto aragonés destaca por su calidad y variedad. Ahora, algunas frutas y verduras están en temporada, como los espárragos blancos, la cebolla, las manzanas, las peras, los ajetes, el bisalto, las habas, la acelga o la borraja. Abril es el mes de la alcachofa, el brócoli, el cardo, las judías verdes, la lechuga y la remolacha, pero también marca el preludio de las cerezas y las ciruelas. Luego llegarán las espinacas, el melocotón y el albaricoque.

Aragón representa la quinta parte de la superficie total nacional de fruta, siendo el principal productor nacional de cereza y el segundo de melocotón y manzana. La comunidad es una gran productora de alimentos y más de un 10 % de toda la materia prima agraria de España procede de nuestro territorio.

Mercazaragoza cuenta con casi 130 empresas instaladas y mercados de frutas y verduras, carnes y pescados, a cinco kilómetros del centro de la capital aragonesa.

Mercazaragoza cuenta con casi 130 empresas instaladas y mercados de frutas y verduras, carnes y pescados, a cinco kilómetros del centro de la capital aragonesa. / Mercazaragoza

En la despensa aragonesa, dos productos de calidad llevan la etiqueta negra de dos denominaciones de origen protegida. Por un lado, la Cebolla Fuentes de Ebro se caracteriza por tener un color externo blanco-paja, capas internas blancas y su textura tierna, crocante y muy jugosa. Es una cebolla suave, digestiva, de escaso picor y con ausencia o leve retrogusto en boca. Por su parte, el Melocotón de Calanda ha alcanzado su prestigio en el mercado por su excelente sabor, dulzura y gran tamaño. Una de sus características es la gama cromática en la que dominan el amarillo crema y amarillo pajizo.

De la tierra a la mesa

Todos estos productos frescos y de calidad cultivados en Aragón llegan cada día a la mesa de los aragoneses de la mano de Mercazaragoza, la plataforma logística agroalimentaria más importante de Aragón. Un enclave dedicado a la distribución, la comercialización, la transformación y la logística que funciona las 24 horas del día con el objetivo de garantizar el aprovisionamiento de alimentos.

Mercazaragoza es referente internacional por su localización estratégica, infraestructuras y servicios, intermodalidad y la importante labor de casi 130 empresas especializadas en productos frescos que operan dentro de la Unidad Alimentaria. Desde allí, cada madrugada, frutas, verduras y hortalizas frescas recorren la ciudad y la comunidad autónoma para llenar mercados, fruterías y cocinas con lo mejor de nuestra tierra. Un puente entre el campo y la ciudad.

Mercazaragoza dispone de mercados de frutas y verduras, carnes y pescados en la Unidad Alimentaria. Las casi 130 empresas instaladas comercializan alrededor de 150.000 toneladas de alimentos al año, concentrando una de las ofertas de productos frescos más importantes de España. Dispone de matadero propio y la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) con capacidad de carga y transporte ferroviario de mercancías bajo control de temperatura. Situado a cinco kilómetros del centro de la capital aragonesa, Mercazaragoza llega a 12 millones de consumidores en un área de influencia de 300 km.

Ficha técnica

Fuente