El Gobierno de Aragón va a estudiar la posibilidad de llevar al Tribunal Supremo el real decreto que regula una concesión de ayudas directas a la sequía por valor de 20 millones de euros para las provincias de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona que el Gobierno de España ha aprobado este martes.
El real decreto mantiene el contenido del borrador que el pasado mes de marzo el Ministerio remitió al Departamento de Agricultura, ignorando así las alegaciones presentadas por el Gobierno de Aragón tras conocer dicho documento y, por lo tanto, excluyendo de manera definitiva a la Comunidad de estas ayudas.
“Vamos a esperar a la publicación de este real decreto y vamos a estudiar la posibilidad de presentar un recurso judicial contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo para defender la posición de Aragón, que creemos que es una posición de justicia”, ha señalado el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón.
Asimismo, Rincón ha lamentado la forma en la que ha conocido la aprobación del real decreto: “Nos hemos enterado a través de una nota de prensa sin que el Ministerio se haya dirigido a nosotros con anterioridad para comunicar esta decisión”.
Alegaciones del Departamento de Agricultura
El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón recibió el 4 de marzo un borrador del real decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros. El 11 de marzo, el Departamento encabezado por Javier Rincón presentaba las alegaciones, que se basaron en cuatro aspectos.
En primer lugar, en lo que respecta a la provincia de Teruel, de acuerdo con los datos del Departamento de Agricultura, la producción media de almendro de secano en 2024 fue un 35% inferior a la producción media del período entre 2018 y 2023 que es el que contempla en MAPA en su proyecto de Real Decreto. Esto supone que Teruel debería ser beneficiaria.
Por otro lado, en dichas alegaciones se cuestionaba la elección de la provincia como demarcación. Desde el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón se adujo que, en un territorio tan extenso como una provincia, puede haber zonas con producciones muy elevadas y otras con producciones muy bajas, lo que puede generar distorsiones en el dato medio final. Por ello, desde Aragón se entendió que la demarcación más adecuada para establecer los límites era la comarca agraria.
Desde la Comunidad, también se alegó la necesidad de la inclusión de otros cultivos leñosos ya que la sequía en 2024 afectó de forma especialmente significativa también a cultivos como el olivar y el viñedo, que han quedado excluidos.
Por último, desde la Consejería de Agricultura se consideró más adecuado para la medición de las afecciones generadas por la sequía el uso de herramientas como el Índice de Sequía Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI). Este fue el utilizado por los profesionales del Departamento para aprobar ayudas directas a la sequía en septiembre de 2024 y que destinó un total de 8,2 millones de euros.