La nueva jornada de tests privados de la 49 edición del Rally Islas Canarias-Rally de España terminó sin incidentes. Los equipos se entregaban a tope para poder tener sus monturas listas para la exigente competición, que se celebrará íntegramente sobre asfalto. El estreno del Mundial de Rallys en Gran Canaria está siendo espectacular ya en la previa. Un hecho que queda demostrado con la gran afluencia de aficionados a estos días de probaturas, un anticipo de lo que se vivirá entre el jueves y el domingo, cuando se desarrolla la acción con la presencia de toda la élite mundialista, encabezada por los equipos oficiales de Toyota, Hyundai y M-Sport Ford, con los Ogier, Evans, Neuville, Fourmaux, Ott Tänak, Rovanperä y Takamoto a los mandos de los llamativos y potentes Rally1.
Las formaciones del equipo Teo Martín Motorsport fueron los protagonistas en los tests celebrado este domingo en el Barranco de Azuaje, donde se dieron cita muchos aficionados ávidos de ver los coches del Mundial en acción, en este caso el de la dupla formada por el asturiano Alejandro Cachón y el madrileño Borja Rozada y el del paraguayo Diego Domínguez acompañado por el copiloto grancanario Rogelio Peñate.
Todo Sport, empresa encargada de la organización del Rally Islas Canarias, ha logrado lo que parecía hace años impensable, que el Mundial de Rallys llegara a Canarias. Este año los aficionados ya van disfrutar de la élite del WRC con un campeonato con tres marcas oficiales Toyota, Hyundai y M-Sport Ford, además de los numerosos Rally2, en los que la marca japonesa se está imponiendo a los coreanos y los ingleses, además de los checos de Skoda Fabia.
El GR Yaris es el coche de moda en todos los certámenes internacionales y locales, por lo que es la montura más solicitada y con mucho tiempo de espera para hacerse con una unidad.
El capítulo de neumáticos es el que más están trabajando los equipos en estos tests previos, dado el asfalto abrasivo y las temperaturas características de la Isla. En este último apartado, estos días de pruebas han estado muy cambiantes. Si la lluvia hace aparición, se presenta un rally muy atractivo, pues los pilotos afrontarán unos tramos cronometrados con asfalto mojado, mientras otros estarían totalmente secos. Sería una locura en cuanto a la elección de compuestos.
Por ejemplo, en la jornada del viernes, los participantes encontrarían el tramo Valsequillo–Telde con zonas muy húmedas por la mañana para encontrarse en la tercera especial, la de La Aldea, con un asfalto seco y exigente.
El menú de la jornada de este lunes consta del denominado Monday Tests, que se desarrolla en el Cenobio de Valerón (Guía), que se complementará con los tests en Tejeda. También está previsto el inicio de los reconocimientos y la presentación de equipos oficiales.
El futuro del WRC
Con respecto al futuro del Mundial de Rallys y los cambios de normativas, Emilia Abel, directora deportiva de la FIA-WRC, señala que «una de las grandes ventajas del reglamento de 2027, al que llamamos WRC27, es que la plataforma está diseñada para ofrecer flexibilidad tecnológica y adaptarse a cualquier sistema de propulsión a largo plazo».
«Básicamente, se ha decidido que continuaremos con sistemas de propulsión de combustión interna durante los primeros años; sin embargo, la plataforma está ahí para adaptarse a la evolución de la industria automotriz, que es precisamente lo que necesitamos el lunes: la mayor flexibilidad posible», añadía.
En cuanto al WRC27, Emilia Abel manifestaba que «estamos trabajando en los últimos detalles junto con los fabricantes, perfeccionándolos y dándoles el toque final». «El objetivo es aprobar estos elementos finales en la reunión del Consejo Mundial del Deporte Motor (CMS) de junio. El objetivo es tener más coches en la máxima categoría. Esto es lo que debería aportar esta nueva normativa, y espero de verdad que así sea. Nos encontramos en un momento crucial porque, como saben, los coches de rally no nacen de la noche a la mañana. Desarrollarlos y fabricarlos lleva tiempo», concluye directora deportiva de la FIA-WRC.