Dirigentes de todos los países del mundo manifestaron este lunes su pésame por la muerte del Papa este lunes de Pascua. El último político internacional que visitó al Papa fue el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que declaró este lunes que su «corazón está con los millones de cristianos» del mundo tras la muerte a los 88 años del papa Francisco, un día después de reunirse con el pontífice en el Vaticano. «Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo», escribió en X Vance, convertido al catolicismo ya de adulto. Vance había publicado horas antes varias fotografías en su cuenta en X junto al Papa Francisco durante su encuentro en el Vaticano. «Le agradezco su invitación para reunirnos y rezo por su salud», dijo, antes de expresar sus deseos para una «feliz Pascua».
El Papa más reformador y social de la historia deja un poso importante que incluso entre los más críticos ha recibido reconocimiento de su labor. El Gobierno de España ha lamentado la muerte del Papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, calificándolo como «un hombre de paz» que era cercano a los «más débiles y necesitados», y ha expresado su pésame a los católicos españoles y de todo el mundo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado en un mensaje en la red social X su pésame por el fallecimiento del Pontífice, destacando su «compromiso con la paz», la justicia social y los más vulnerables: «Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz», ha expresado el jefe del Ejecutivo.
Las primeras reacciones internacionales a su fallecimiento destacan su compromiso con los vulnerables o el medioambiente y el cariño que le profesaban los fieles católicos. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha destacado su preocupación por «los grandes retos mundiales de nuestro tiempo», como la migración o el cambio climático. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que «inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica».
La relación del papa Francisco con la política argentina fue siempre espinosa, incluso desde antes de su entronización en 2013 cuando Jorge Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires, la ciudad natal a la que nunca regresó. «Francisco fue una sorpresa para todos. Cuando lo designan papa tuvo unos ataques terribles desde Argentina, decían barbaridades», rememoró el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel en una entrevista con AFP en 2022. El presidente de Argentina, Javier Milei, no ha reaccionado rápido ante la muerte del Papa.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha subrayado que “Europa llora por la muerte de su santidad el papa Francisco”. A continuación, ha optado por destacar un rasgo humano de la personalidad de Jorge Bergoglio: “Su contagiosa sonrisa cautivó el corazón de millones de personas alrededor del todo el planeta”. “El Papa del Pueblo será recordado por su amor a la vida, por su esperanza por la paz, por su compasión para la igualdad y la justicia social”, subrayando en esta última parte el legado más político del papado De Francisco, para quien ha deseado que “descanse en paz”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió homenaje al papa Francisco, fallecido este lunes, afirmando que fue un hombre que siempre estuvo «con los más vulnerables y los más frágiles» y expresó sus «condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo». Tras el anuncio del deceso del sumo pontífice, a los 88 años, Macron, de viaje en el archipiélago francés de Mayotte, en el océano Índico, destacó «la vocación de un hombre que a lo largo de toda su vida luchó por más justicia» y abogó por «una humanidad fraternal».
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha lamentado la muerte del papa Francisco, de quien ha destacado que «en innumerables ocasiones mostró su humildad, cercanía y calidez». «Enviamos nuestro más sentido pésame a los hermanos católicos que hoy han perdido a su máximo guía espiritual. La noticia nos ha causado una gran sorpresa, pues vimos al Santo Padre cumpliendo con su agenda estos últimos días y en concreto, ayer domingo, condenando el antisemitismo», ha subrayado la FJCE en un comunicado. La comunidad judía en España ha señalado que desea que el papa Francisco tenga «un descanso eterno en la morada del Señor y que brille sobre él la luz perpetua».