Desde el Golpe de Estado fallido en 1981 hasta el control de Estonia en los 90 por el Imperio ruso, la V edición del Saraqusta Film Festival ofrece un amplio catálogo de documentales y largometrajes basados en el género histórico.
En total, cinco largometrajes y cinco documentales competirán por alzarse con los siete premios del certamen, que se celebrará del 25 de abril al 2 de mayo en la capital aragonesa, dentro de la apuesta del Ayuntamiento de Zaragoza – impulsor de la cita junto a Cosmos Fan – por la proyección del sector audiovisual, la divulgación de la Historia y la promoción de la cultura como motor de dinamismo de las ciudades.
En palabras de Sara Fernández, consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, este lustro de despliegue audiovisual «nos enseña que el festival se consolida porque ha recibido el respaldo de los profesionales del sector audiovisual y del público, dos componentes imprescindibles para haber recorrido este camino«.
Por su parte, el director del festival, José Ángel Delgado, manifiesta la ilusión de todo el equipo al encarar la quinta edición de esta cita: “Continuamos con el camino de la consolidación del Saraqusta Film Festival, y presentarlo por quinto año consecutivo es un acicate para seguir trabajando con el rigor que nos marcamos como objetivo en la primera edición«.
Sección oficial de largometrajes y documentales del Saraqusta 2025
Un año más, el género histórico es el hilo conductor del concurso oficial de largometrajes y documentales del Saraqusta Film Festival. Se trata proyecciones que cuentan con contexto, temática o ambientación referidos a una época del pasado. Además, tienen una fecha de realización anterior al 1 de septiembre de 2023 y muchas de ellas no se han estrenado en territorio nacional.
En la sección de largometrajes de ficción a concurso se encuentran:
- Solos en la noche, película española dirigida por Guillermo Rojas
- Vari (La sombra), llega desde Estonia de la mano del director Jaak Kilmi
- 12.12: The day (‘Primavera de Seúl) es un drama político de Corea del Sur dirigido por Kim Sung-su
- Campo di battaglia (‘Campo de batalla’), cinta italiana de Gianni Amelio
- Obraz (Torre de fuerza), el director Nikolas Vukcevic nos presenta esta cinta procedente de Albania y Montenegro
En los documentales de la sección oficial hay dos producciones españolas e internacionales:
- Antonio, el bailarín de España de Paco Ortiz
- Mil leyendas, un grial, documental de Manuel Cabo Sánchez
- El recuerdo llega desde Chile dirigido por Cristóbal Vargas y Antonia González
- Portugal 1974: La Revolución de los Claveles de los directores Paul Le Grouyer y Bruno Lorvão
- Kut Al Amara del director turco, Koray Demir
Puede consultar el programa completo del Saraqusta Film Festival.
Premios para Juanjo Artero, Ana Turpin y Natassja Kinski en la galas de inauguración y clausura
El Saraqusta Film Festival se inaugurará con el documental sobre el zaragozano que descubrió las ruinas de Pompeya. Además, los actores Juanjo Artero y Ana Turpin recibirán el Premio Saraqusta por su trayectoria vinculada al audiovisual histórico.
Como broche de oro a una semana de película, la actriz Nastassja Kinski recibirá el Premio Saraqusta en la clausura del festival. Nastassja Kinski, actriz alemana afincada en Estados Unidos que ha trabajado en Hollywood y ha dado vida a personajes en más de 60 películas, será homenajeada en la V edición del Saraqusta Film Festival con el Premio Saraqusta, un reconocimiento a su trayectoria cinematográfica y a su destacada contribución al género histórico.
Premiados del Saraqusta Film Festival 2025 / Servicio especial
Bonos y entradas a precios especiales
La página web del festival es el portal desde el que se puede acceder a la adquisición de entradas a precios especiales, por debajo del coste habitual de las proyecciones en salas de cine.
Además, se han puesto a disposición de los espectadores bonos que permitirán entrar a los 10 pases de los audiovisuales a concurso (largometrajes y documentales) y a las galas de inauguración y clausura por el precio de 15 euros. Su venta ya está activa en la web del festival.
La entrada a las mesas redondas, a los documentales aragoneses, a los audiovisuales de Panorama Saraqusta y a las proyecciones especiales previstas para el sábado 26 de abril (todavía por desvelar) será de acceso libre hasta completar el aforo.
Saraqusta apuesta por el talento aragonés
Tras el éxito de la pasada edición, este año también habrá diariamente un espacio destinado a documentales aragoneses. Será cada mañana, del 27 de abril al 1 de mayo, a las 12.30h en la zona exterior del Museo del Teatro de Caesaraugusta.
“Cada año intentamos incorporar al menos una novedad en el festival y, sin duda, una de las que mejor acogida han tenido han sido las proyecciones de documentales aragoneses. Tenemos en la comunidad un gran talento local y para nosotros es un placer dar cabida en Saraqusta a realizadores de la tierra que han producido obras audiovisuales de calidad y que a menudo rescatan acontecimientos o figuras clave de la historia de Aragón”, ha subrayado José Ángel Delgado.
Los documentales aragoneses de los que podrá disfrutar la ciudadanía con entrada gratuita hasta completar el aforo son:
- Los fugaces párpados de Marta Horno
- Los ojos que vieron de Erik Salvador
- Manolo Kabezabolo dirigido por J. Alberto Andrés Lacasta
- Lux sacra, de Eduardo de la Cruz
- Tamarite Mágicoh, dirigido por Isabel Aparicio
En la sección Panorama y especiales se proyectarán el documental Bartolomé Bermejo, el despertar de un genio, la docuserie Ataúdes blancos, sobre el atentado a la Casa Cuartel de Zaragoza perpetrado por ETA en 1987, y las películas El florido pensil, El río que nos lleva y Gladiator. Esta última se proyectará el 30 de abril al aire libre en la plaza del Pilar, junto a la Delegación del Gobierno en Aragón.
Sedes y mesas redondas
- Museo del Teatro de Caesaraugusta: sede matinal, proyección de documentales aragoneses y mesas redondas abiertas al público
- Fundación Ibercaja Patio de la Infanta: galas de inauguración y clausura y proyecciones de las series y obras audiovisuales que pertenecen a la muestra no competitiva del certamen (Panorama Saraqusta), y de los documentales a concurso
- Cine Cervantes: largometrajes a concurso
Cómo llegar a las sedes del Saraqusta Film Festival
Museo del Teatro de Caesaraugusta
Cine Cervantes
Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja