No debe ser en función del PIB

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo ha defendido una vez más su propuesta sobre el incremento del gasto en defensa europeo a través de la emisión de deuda conjunta. «El gasto en defensa está aquí para quedarse», ha dicho, en relación a la propuesta que realizó la semana pasada en el marco de la reunión informal de ministros de Finanzas de la Unión Europea celebrada en Varsovia (Polonia).

«El mayor gasto en defensa está aquí para quedarse y hay que dar soluciones estructurales pero también una respuesta rápida. Estamos hablando de un bien público europeo. Por ejemplo, el gasto en defensa en la frontera Este acaba repercutiendo de manera positiva al conjunto de la UE. Al igual que sucedió con el covid, hay un impacto asimétrico. En el covid los más impactados y, por tanto, los más beneficiados de las ayudas fuimos nosotros. Entendemos que ese punto de solidaridad debe estar aquí presente y la mayor parte de los fondos tienen que ir a los países más afectados», ha asegurado este domingo en una entrevista con El Mundo.

Cuerpo ha defendido que «discutir el gasto en defensa respecto un porcentaje del PIB ya no tiene sentido». El ministro de economía español apueta por una postura conjunta de los estados miembros donde la emisión de deuda «no vaya sólo como préstamos a los estados miembros, sino de transferencias allí donde más se necesitan».

«Varios estados miembros tuvieron una acogida positiva con la propuesta. Sobre todo, aquellos que son conscientes de que van a necesitar más fondos. Tengamos en cuenta que los países más expuestos están hablando de llegar al 5% del PIB o más en gasto en seguridad y defensa. Si lo hacemos de manera descoordinada y en función de la capacidad fiscal de cada uno, acabaremos con un gasto por debajo del que necesitamos y, además, no será eficiente», ha advertido Cuerpo.

Su propuesta busca también aumentar la financiación en investigación, tecnología e innovación en defensa, todo ello para depender cada vez menos de países como Estados Unidos.

Instrumento financiero común en la UE

El Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo propuso en el marco de una reunión informal de ministros de finanzas de la UE en Varsovia la creación de un instrumento financiero común en la UE con el objetivo de fortalecer la seguridad y defensa de la región. Esta medida basada en el Libro Blanco de la Comisión Europea y en los planes presentados por otros países busca crear un instrumento conjunto para utilizar los recursos de la manera más eficiente posible de acuerdo a las necesidades que se presenten.

El instrumento se presenta como una medida temporal para hacer frente a la crisis de seguridad que experimenta Europa. El instrumento proporcionará subvenciones y préstamos para financiar proyectos a gran escala así como la compra conjunta entre los países miembros.

Se financiaría gracias a las contribuciones de los estados miembros, aunque también está abierto a miembros no pertenecientes a la UE que quieran participar. También se contempla la emisión de deuda conjunta por parte de los países de la unión así como la utilización del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que reduciría la dependencia de los estados miembros en la financiación del mercado para financiar la defensa.

También se contempla el uso de los activos inmovilizados por las sanciones de la UE impuestas a Rusia. El valor de estos activos asciende a unos 200.000 millones de euros.

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis ha valorado positivamente la propuesta del ministro de economía español y ha dicho que la propuesta española «encaja bien en la discusión» que están teniendo los Veintisiete.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

 

Fuente