El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, apuesta por un perfil «continuista» para suceder al Papa Francisco, que ha fallecido esta mañana a la edad de 88 años. El sacerdote destaca los cambios que ha llevado a cabo «en aspectos muy importantes de la Iglesia» durante su mandato. «Me gustaría mucho que fuese un perfil continuista, sobre todo por el listón que ha dejado Francisco. Yo en su momento pedí un Papa a favor de los pobres, que renovase de raíz muchas estructuras de la Iglesia y que apoyara a los jóvenes y más marginados. El deseo que tenemos es que el próximo Papa continúe en esta línea», expresa Taltavull.
El obispo de Mallorca también subraya «la promoción de mujeres» dentro de la propia Iglesia o «la concienciación respecto al cambio climático» como aspectos relevantes que ha aportado el Santo Padre. «La gente esperaba un cambio de la Iglesia en aspectos muy importantes, y él los ha ido haciendo. Lo que él ha hecho en este sentido, lo ha contagiado tanto que los obispos en general son de su cuerda. Puede haber matices, pero yo personalmente me he nutrido mucho de su mensaje y testimonio, palabras y gestos», explica.
«Noticia triste para la humanidad»
En este sentido, Taltavull señala que el fallecimiento del Pontífice «es una noticia triste para toda la Iglesia y para toda la humanidad» ya que Francisco ha tenido «una gran incidencia» en todo el mundo. «Siempre ha defendido la justicia, a los más pobres y centrado en solucionar el problema de la violencia que sigue en diferentes países. Cada día ha estado al corriente para dedicar una palabra de paz, reconciliación o perdón en relación a Palestina, animando a aquella comunidad que se ha visto muy atacada», argumenta el obispo.
Asimismo, Taltavull manifiesta que el Papa Francisco «ha hecho vivir el auténtico Evangelio» a los religiosos. «Si tuviera que destacar un aspecto muy claro es que nos ha hecho vivir el Evangelio puro. La figura de Jesucristo ha sido el centro de su atención y a partir de aquí comunicar el Evangelio».
Visita a Mallorca
Taltavull también ha hecho referencia a la visita que llevó a cabo el Papa Francisco a la Iglesia de Montesión de Palma en el año 1983. «Cada vez que nos veíamos me hablaba de cuando estuvo aquí en Mallorca y visitó el sepulcro de Alonso Rodríguez».