La identificación oficial por el móvil ya ha llegado a España. El Ministerio de Interior lanza la aplicación MiDNI que te permite llevar el documento nacional de identidad en el teléfono. La Policía Nacional de Alicante explica cómo instalarlo y evitar problemas de seguridad al instalar otras aplicaciones.
El chip llegó al DNI en 2006. Hace casi veinte años suponía una gran novedad que vino acompañada de una contraseña para poder gestionarlo electrónicamente. Esa clave que se entrega cada vez que se renueva o pide este documento es fundamental para poder dar el salto al digital.
¿Has perdido esa contraseña o se te ha olvidado? No hay problema, al realizar este trámite tienes opción de recuperarla o de crear una nueva al momento.
Cristian Plazas, portavoz de la Policía Nacional en Alicante, explica a EL ESPAÑOL los pasos que hay que seguir. «Se puede hacer de tres formas», indica. «Una desde casa, utilizando un lector de DNI y conexión a Internet. Hay que meterse en la dirección oficial del Ministerio de Interior, midni.gob.es, y proceder a hacer los pasos registrando nuestro DNI en la base de datos», detalla.
Esa opción sería la más cómoda, pero implica contar con el dispositivo de lectura que no es tan habitual. Conscientes de ello, desde Interior se ha fomentado la instalación de los Puestos de Actualización del DNIe, o PAD.
Estos puntos de acceso se encuentran disponibles en las comisarías de Alcoy, Alicante (Norte y Centro), Benidorm, Dénia, Elche, Elda, Orihuela y Torrevieja y también «en los municipios allá donde no está desplegada la Policía Nacional». Por ejemplo, detalla el portavoz, en los Ayuntamientos de Aspe, Crevillent o Villena, entre otros, se han instalado estos PAD para facilitar el acceso y evitar desplazamientos.
Estos días, como remarca Plazas, se está notando el aumento de personas que están utilizando estos puntos en las comisarías. «Va muchísima gente y allí tenemos a compañeros que nos explican, si no sabemos cómo se hace, lo que hay que hacer».
Dos usuarios en la comisaría de Alicante registrando su DNI para tener el acceso a la versión móvil.
Desde la pantalla del PAD van guiando al usuario paso a paso durante el proceso. Primero, insertar el DNI. Luego, la clave. Si esta no se tiene, seleccionar la opción de actualizar contraseña. Para ello será necesario poder acceder a un correo electrónico con el que confirmar la operación mediante un código que se introduce en el PAD.
El tercer método es básicamente el mismo, pero «pidiendo cita para que te lo haga un funcionario o si no te aclaras tampoco con el pad». Aquí, como puntualiza el portavoz, hay que tener en cuenta que se puede acudir tanto a las comisarías como a los puntos móviles, presentados este mismo curso para poblaciones sin estas instalaciones.
Una vez registrado, hay que sacar el móvil para instalar la aplicación MiDNI, ya sea en Android o en iPhone. Y este es uno de los puntos críticos del proceso porque existe una aplicación de nombre similar pero que ha lanzado una compañía americana, Intereidas, y que no tiene ninguna validez además del peligro que supone entregar nuestros datos a terceros.
La aplicación oficial de MiDNI aparece listada con la Dirección General de la Policía y es, por tanto, la única válida para poder tener esta versión digital del documento nacional de identidad.
Al abrir MiDNI se pide el número de identidad y luego el de soporte, el que aparece arriba de la firma a la izquierda. Con esos datos ya se tiene activado y se puede empezar a utilizar.
«Todavía no puedes viajar con él», puntualiza el portavoz de Alicante sobre el uso inicial que se puede dar. En esta etapa inicial de implantación «el DNI físico debe ir acompañado para contrastar».