Estuvo informado en tiempo y forma

Con el trascurso de la investigación judicial y pese a las críticas en el plano político, Génova continúa cerrando filas con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en el marco de la gestión de la DANA, catástrofe que dejó 227 fallecidos el pasado 29 de octubre.

En estos términos se ha pronunciado el Partido Popular este lunes en voz de su vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, quien, en rueda de prensa, ha señalado que, pese a que Mazón no estuviera presente en la reunión de urgencia del CECOPI ni hablase con su exconsellera Salomé Pradas en los momentos críticos, sí que “estuvo informado en tiempo y forma” de la gestión de su Consell.

La dirigente popular, al ser preguntada por el registro de llamadas de la extitular de Emergencias de la Generalitat, donde se revelan los contactos que mantuvo con el líder valenciano, ha subrayado que Mazón ya reconoció que no habló con Pradas, pero sí que lo hizo con los directores generales: “Por lo tanto, sí que estaba informado en tiempo y forma”, ha insistido.

Asimismo, ha subrayado Muñoz que Mazón no podía estar informado Mazón es de que se iba a desbordar el barranco del Poyo, ya que «quien tenía la obligación de hacerlo no lo hizo esa tarde, que es la Confederación Hidrográfica», que depende de la Ministerio de Transición Ecológica y que, a su juicio «tiene que dar muchas explicaciones».

Sin quedarse en este punto, la dirigente de Génova ha aprovechado para cargar contra la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha considerado que “ha mentido durante meses” sobre la gestión de la DANA. “Recuerdo a Pilar Bernabé diciendo que se esperó a Mazón para mandar un mensaje y luego ha dicho que no, en sede judicial, donde no podía mentir. Recuerdo a Pilar Bernabé diciendo que, claro que había información de Confederación y ante la juez dijo que la Confederación no avisó de nada del barranco del Poyo y del desbordamiento. Creo que Pilar Bernabé tiene que dar muchas explicaciones también de por qué no tiene dos carreras y lleva trece años diciendo que tiene dos carreras», ha enfatizado.

Feijóo apoya a Mazón, pero deja en el aire su reelección como candidato

Con esta postura del partido como telón de fondo, cabe recordar que la adoptada desde el primer momento por Alberto Núñez Feijóo tampoco ha variado a grandes rasgos. No obstante, el pasado viernes dejó caer que, aun manteniendo su apoyo con su barón valenciano, dejó en el aire que se verá si repite candidatura al cargo del partido.

Desde su punto de vista, Mazón tuvo un papel durante la emergencia y en los meses posteriores “coherente y valiente” al considerar que su futuro político está vinculado con la reconstrucción de Valencia, pero puntualizó que está por ver si repite o no como candidato en 2027.

“Creo que el presidente de la Generalitat sabe que su carrera política depende del éxito de la reconstrucción. Así lo ha dicho y para mí es muy importante aceptar que ninguna de las dos administraciones estuvieron a la altura de lo que se pedía de ellas en ese momento», apuntó entonces en una entrevista.

Preguntado por si Mazón lograse la reconstrucción de Valencia será candidato en 2027, Feijóo subrayó que Génova está «apoyando» al presidente valenciano y lo seguirá haciendo porque «ha sido coherente y valiente»: «En todo lo que dependa de nosotros vamos a trabajar para que la comunidad tenga una situación no óptima, pero sí una situación de recuperación mínima», remarcó.

Exigen la publicación de las llamadas

En cuanto al papel de la oposición, desde Ferraz exigen a Génova la publicación de los listados de llamadas y mensajes que intercambió Mazón y el resto de responsables el día de la DANA. Así lo ha exigido la portavoz del PSOE, Esther Peña, en rueda de prensa este lunes.

«Es necesario que tras tantos meses de mentiras sepamos de qué tenía conocimiento el señor Feijóo, en qué horas y qué hablaron él y Mazón en tiempo real«, ha indicado. En ese sentido, piden saber si Feijóo conocía la información por boca de Mazón o si además «participó en alguna decisión o recomendación» al presidente valenciano. «Hay que recordar que estamos hablando de momentos en los que Mazón está desaparecido, por lo que el testimonio de Feijóo, informado en tiempo real, adquiere una relevancia importantísima», ha abundado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente