Un nuevo estudio descubrió que las preferencias basadas en el olor predijeron cuánto les gustaba a los participantes esa misma persona para establecer una amistad, después de ver su retrato durante solo 100 milisegundos. En la misma investigación, el olor marcó las preferencias de un grupo de mujeres heterosexuales luego de un súbito encuentro con potenciales amigas.
Investigadores de la Universidad Cornell y Middle Tennessee State University, en Estados Unidos, desvelaron en un estudio publicado en la revista Scientific Reports que los seres humanos evaluamos inconscientemente el potencial de amistad de otras personas en función de su olor personal, prediciendo con precisión las afinidades que se desarrollarán tras breves conversaciones cara a cara.
Las preferencias olfativas, influenciadas por factores como el perfume o la dieta, entre otros elementos, demostraron ser tan determinantes como las primeras impresiones visuales al juzgar fotografías durante 100 milisegundos, de acuerdo a un nota de prensa.
Además, la calidad de la interacción de cuatro minutos adaptó posteriormente la percepción olfativa de los participantes, evidenciando la naturaleza dinámica del aprendizaje olfativo en la formación de amistades. Según esta investigación, el olfato actúa como una “heurística social”, capaz de anticipar con las personas que congeniaremos desde el primer contacto.
Olores que nos acercan o nos alejan
La elección de amigos es un proceso intuitivo y complejo, donde entran en juego múltiples sentidos. Aunque la mayoría de los estudios se centra en la selección de pareja, este trabajo enfatiza el papel del “olor diplomático”, que sería una combinación del olor corporal natural y los productos de higiene cotidianos, en interacciones platónicas o de amistad.
Al capturar estas señales en camisetas usadas, los autores profundizan en cómo nuestra memoria emocional olfativa guía juicios de confianza y simpatía, muchas veces fuera de la consciencia plena. De acuerdo a una nota de prensa, los autores reclutaron a 40 mujeres heterosexuales para su estudio: cada participante realizó su rutina diaria y vistió una camiseta blanca durante 12 horas, exponiéndose a perfumes, detergentes y su propia microbiota.
Posteriormente, realizaron juicios rápidos online de amistad potencial a partir de retratos de otras participantes, mostrados durante solo 100 milisegundos. En una segunda sesión presencial, olieron las camisetas ajenas y calificaron si desearían “pasar el rato”, “ser amigas” o “evitarlas” en el futuro.
Aplicaciones concretas de los hallazgos
Finalmente, llevaron a cabo rondas de charlas de cuatro minutos frente a frente, evaluando tras cada encuentro la afinidad y repitiendo la valoración olfativa. Los resultados mostraron que los juicios basados únicamente en el “olor diplomático” predijeron de manera significativa las evaluaciones de amistad tras las interacciones en vivo, más allá de lo anticipado por los juicios visuales online.
Referencia
The interactive role of odor associations in friendship preferences. J. M. Gaby et al. Scientific Reports (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-025-94350-1
Estos hallazgos señalan que el sentido del olfato, pese a operar mayormente de forma subliminal, cumple un papel fundamental en los juicios sociales iniciales. Al enfocarse en interacciones platónicas o de amistad, el estudio amplía el ámbito de la investigación olfativa más allá de la atracción romántica.
Al mismo tiempo, identifica al “olor diplomático” como un constructo que integra elecciones personales, que van desde la dieta hasta los productos de higiene, subrayando la conexión intrínseca entre memoria emocional y percepción social. Comprender a fondo este proceso ofrece nuevas perspectivas para campos como la psicología social, el marketing sensorial y el diseño de entornos colaborativos, donde las señales olfativas podrían optimizar la cohesión de grupos y equipos de trabajo.