El presidente de la Fundación NEOS, Jaime Mayor Oreja. EP
La Fundación NEOS, presidida por el exministro del Partido Popular Jaime Mayor Oreja, ha enviado a los líderes del PP y de Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, lo que ha calificado como un «programa de mínimos» para poner en común a ambas formaciones y que «se unan» para «rectificar y revertir sus políticas», facilitando una potencial unión entre ambas derechas, así como a todas las demás formaciones que no comulguen con el proyecto encarnado por Pedro Sánchez y sus socios de Gobierno.
Esta propuesta se produce, además, en un momento en el que las relaciones entre ambos partidos no son óptimas, tras las rupturas de los gobiernos autonómicos que conformaban el pasado año (Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Extremadura).
Este «programa de mínimos» se recoge en un largo informe de casi 50 folios bajo el título ‘España en el abismo. La ruptura de España se hace realidad‘, en el que NEOS opina que el actual Ejecutivo es una suerte de nuevo «frente popular» que tiene como objetivo la desintegración del estado Español. «Este proceso sólo puede acabar con el final de la Monarquía parlamentaria y del régimen constitucional y su sustitución por una república confederal de corte totalitario bajo el monopolio político y social de la izquierda», elucubra el ex ministro, que propone una enmienda a la totalidad del Gobierno progresista y reza, además, que «ETA es el principal aliado de Pedro Sánchez«.
Los 10 puntos de Mayor Oreja
En concreto, los puntos del manifiesto de Mayor Oreja son los siguientes:
- “Derogación urgente y simultánea de todas las iniciativas legislativas y no legislativas en materia de ingeniería social y desvertebración del Estado.
- Reforma y fortalecimiento de las instituciones del Estado: Corona, Justicia, Tribunal Constitucional, Parlamento, Fiscalía General del Estado, Administración General del Estado, Administración en el exterior, Agencia Tributaria. Todas las entidades u órganos del estado deben recuperar independencia, institucionalidad, vocación de servicio público, profesionalidad.
- Fortalecimiento del Estado de derecho: separación de poderes, garantías procesales, estatuto del contribuyente, apoliticidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
- Recuperación democrática: libertades de información y de comunicación, transparencia del poder, control parlamentario, reforma de la ley de partidos políticos y de la ley electoral.
- Fortalecimiento de la cohesión nacional de España, con derogación y rectificación de los traspasos y delegaciones inconstitucionales y la creación de mecanismos de armonización. Ley de uso del español. Reforma y reorientación de la educación en España, para que las nuevas generaciones puedan formarse en conocimientos comunes, sin que la historia, la geografía, la cultura o el pensamiento españoles les sean escamoteados.
- Recuperación de la presencia internacional y la política exterior de España. A estos efectos, es fundamental recuperar los lazos de alianza con Iberoamérica y reconstruir una gran área de influencia hispanoamericana con un fuerte peso internacional.
- Defensa de la economía de mercado y la reforma de la fiscalidad, con rectificación del sistema confiscatorio actual.
- Reforma de la política de inmigración, que regule, ordene y racionalice el proceso migratorio.
- Recuperación de la energía nuclear y búsqueda de la autonomía energética.
- Reforma, reducción y simplificación de las estructuras administrativas del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales, así como la reducción del gasto público”.
La fundación del exministro del Interior de José María Aznar, a su vez, no solo pretende que las dos principales derechas se alíen, sino que también se movilice la ciudadanía «masiva y recurrentemente» para luchar contra el actual Gobierno. «Despertad, despertad, si no queréis ser los últimos españoles de la historia», conspira.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio