La violencia de género en el último año no ha parado de crecer en Valencia. Así lo recoge el último informe del CGPJ, al que se ha referido este sábado la portavoz socialista de Igualdad en Les Corts Valencianes, Rosa Peris: «En el año 2024 han crecido el número de mujeres asesinadas, han caído un 4% las denuncias y se han incrementado en más de un 10% las renuncias de las mujeres después de haber presentado una denuncia por malos tratos» Rosa Peris critica que «no se destine ni un euro, ni un programa, ni una línea de acción a las víctimas de violencia de género de las zonas afectadas por la DANA a pesar de que el 40% de las mujeres de la provincia de València que están en el sistema VIOGEN residen en municipios afectados» La diputada socialista Rocío Ibáñez lamenta también que la partida presupuestaria destinada a la asistencia a víctimas continúe «esquilándose», una decisión que considera «gravísima» y que «pone en riesgo la vida de muchas mujeres». Ibáñez también se ha referido a las últimas estadísticas publicadas por el Poder Judicial al respecto, datos que reflejan que «las víctimas tienen miedo de denunciar y no se sienten respaldadas, por lo que prefieren ocultar su maltrato y seguir viviendo con sus maltratadores». Hace unas semanas, la portavoz de Justicia del PSPV – PSOE en les Corts, Alicia Andújar destacó que «entre 2024 y 2025, la partida presupuestaria para la asistencia a víctimas ha sufrido un recorte de un tres por ciento respecto a los últimos presupuestos del Botànic». Recortes de Mazón en materia de violencia de género Mientras tanto, el Ayuntamiento de Valencia en el que gobiernan en coalición PP y Vox ha dejado fuera del plan de empleo municipal las medidas de discriminación positiva para las víctimas de violencia machista. Estas medidas en favor de las mujeres que habían sido víctimas de violencia machista suponían 5 puntos en la baremación. La aplicación de esta medida llegó a su fin con la entrada del partido de extrema derecha al gobierno de la comunidad autónoma. A esto se suma la decisión del gobierno de Carlos Mazón de eliminar cualquier referencia a la violencia de género en los presupuestos de la Conselleria de Justicia para 2025. No figura «ni en las principales líneas de actuación, ni en los objetivos» del área que dirige Nuria Marínez este año. Delicada situación para las víctimas por violencia de género Según la delegación del Gobierno, 3.123 son las mujeres víctimas de violencia de género en las zonas afectadas por la DANA. Estas mujeres son especialmente vulnerables, pues, en un contexto donde muchas han perdido sus casas, existe un mayor riesgo de que vuelvan a convivir con sus agresores. También influye que buena parte de ellas han perdido sus trabajos a causa de la DANA que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024. Chelo Álvarez, presidenta de la asociación feminista Alanna señala que muchas mujeres «estuvieron 10 o 12 días sin cobertura» después…
Fuente
Inicio International Los tres "estremecedores datos" sobre violencia de género que desoye Mazón: "Ni...