El Papa se reúne con el vicepresidente estadounidense y apela por la paz en Gaza

El Papa Francisco ha mantenido este Domingo de Resurrección un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continúa su recuperación tras haber padecido una neumonía bilateral el mes pasado.

Se ha tratado de un encuentro «privado» alrededor de las 11:30 horas, antes de realizar la bendición ‘Urbi et orbi‘ desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El encuentro duró pocos minutos y «les dio la oportunidad de intercambiar

Vance, quien está de visita oficial en Italia, fue recibido este sábado por la mañana en la Secretaría de Estado por el cardenal Secretario de Estado,saludos con motivo del Domingo de Pascua«, ha detallado el Vaticano. Pietro Parolin, quien estaba acompañado por el Secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, el arzobispo Paul Richard Gallagher. Con ellos también mantuvo un «coloquio cordial», durante el cual se renovó el compromiso de tutelar el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de conciencia.

Intercambiaron, además, opiniones sobre la situación internacional, especialmente en los países marcados por la guerra, tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con particular atención a los migrantes, refugiados y encarcelados. El viernes por la tarde, el vicepresidente había participado, junto a su esposa y sus tres hijos, en la Celebración de la Pasión en la Basílica de San Pedro, presidida en la Basílica de San Pedro por el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.

Alto el fuego en Gaza

El Papa Francisco, ya sin cánulas nasales, ha recordado que «el mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene el dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día. «La Pascua es la fiesta de la vida», ha asegurado.

A su vez, el Pontífice ha pedido a las partes beligerantes en Gaza que «cesen el fuego, liberen a los rehenes y presten ayuda a quienes pasan hambre y aspiran a un futuro de paz». «Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino. Es preocupante el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo», ha leído Monseñor Ravelli.

Asimismo, el pensamiento del Papa se ha dirigido a la comunidad cristiana de Gaza, donde el «terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria«. «Oremos por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria. Mientras que este último país está afrontando un momento delicado de su historia, que ansían la estabilidad y la participación en el destino de sus respectivas naciones», ha continuado el texto.

También ha exhortado a orar por Oriente Medio y por Yemen, un país que «vive una de las peores crisis humanitarias«. «Invito a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo»., ha subrayado.

A su vez, el Papa ha apelado por el «desarme» de los países para conseguir un mundo sin guerras. «La paz no es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme. La luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean divisiones y están cargadas de consecuencias políticas y económicas», ha defendido.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente