EE. UU. lanza nuevos ataques sobre aeropuerto y puerto de Hodeida en Yemen

Los hutíes denunciaron 13 ataques aéreos en Hodeida y más bombardeos en Saná, a menos de 48 horas del ataque mortal en Ras Isa.

Washington intensifica campaña aérea con nuevos ataques en Yemen

El sábado 19 de abril, los islamistas hutíes informaron sobre una nueva ofensiva aérea por parte de Estados Unidos contra dos ciudades yemeníes bajo su control. Según su oficina de prensa, 13 ataques impactaron el Aeropuerto Internacional de Hodeida y su puerto, ubicados en la costa del mar Rojo. Otros objetivos fueron alcanzados en la capital, Saná, sin reportes inmediatos de víctimas, según la cadena Al Masirah.

Menos de dos días antes, el 17 de abril, otro bombardeo estadounidense destruyó una terminal de combustible en Ras Isa, en la misma provincia de Hodeida, provocando al menos 80 muertos y 171 heridos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud controlado por los hutíes. Este ataque ha sido el más letal desde el inicio de la campaña aérea de EE. UU. en marzo.

El Comando Central de EE. UU. (CENTCOM) confirmó la continuación de operaciones contra objetivos hutíes, sin entregar detalles sobre los ataques recientes. Respecto al bombardeo de Ras Isa, señaló que el objetivo era neutralizar una fuente de financiamiento militar hutí y negó intención de dañar a la población civil.

António Guterres, secretario general de la ONU, expresó su “grave preocupación” por los hechos y por los ataques hutíes con misiles y drones contra Israel y rutas marítimas. Su portavoz, Stéphane Dujarric, pidió respeto al derecho internacional humanitario y protección para civiles e infraestructura esencial.

Escalada militar entre EE. UU. y hutíes

La ofensiva aérea actual comenzó el 15 de marzo de 2025 durante la presidencia de Donald Trump, en respuesta a los ataques hutíes contra la navegación en el mar Rojo y objetivos israelíes. Desde entonces, cerca de 200 personas han muerto, según el Ministerio de Salud hutí.

Comparada con la administración anterior, la campaña actual presenta una intensidad mayor. El Yemen Data Project registró 175 ataques solo en el primer mes, en contraste con los 308 registrados durante todo un año bajo el gobierno de Joe Biden.

EE. UU. y Yemen preparan ofensiva para capturar Hodeidah

El puerto de Ras Isa, destruido el 17 de abril, era una de las principales terminales de combustible del país. CENTCOM afirmó que los hutíes lo usaban para generar ingresos ilegales. Sin embargo, según la ONU, esa terminal, junto a los puertos de Hodeida y Salif, recibe el 70% de las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria.

Los hutíes calificaron el bombardeo como un “crimen de guerra” y denunciaron la violación de la soberanía nacional. Además, continúan acusando a Estados Unidos de afectar directamente a la población civil con estas acciones militares.

Impacto en la población civil y respuesta de los hutíes

Desde marzo, los ataques estadounidenses han tenido como blanco depósitos de armas, centros de mando y sitios de lanzamiento de misiles y drones. El 17 de abril, otro ataque en Hodeida mató a cuatro personas al alcanzar un proyecto de agua en el distrito de Mansuriyah. Ese mismo día, el ataque a Ras Isa dejó 80 muertos.

El 9 de abril, seis personas murieron y 16 resultaron heridas en Hodeida y otras zonas. Las operaciones afectaron zonas residenciales y de telecomunicaciones, agravando la situación humanitaria.

Datos clave sobre bombardeos, víctimas y puertos en Yemen

  • EE. UU. lanzó 13 ataques el 19 de abril contra el aeropuerto y puerto de Hodeida.
  • El ataque del 17 de abril en Ras Isa dejó 80 muertos y 171 heridos, según los hutíes.
  • Desde marzo, los bombardeos de EE. UU. han causado unas 200 muertes.
  • Ras Isa, Hodeida y Salif concentran el 70% de las importaciones de Yemen.
  • Los hutíes controlan el 30% del país, incluida la capital Saná.

En reacción, los islamistas hutíes intensificaron sus ataques contra barcos y objetivos israelíes y estadounidenses. El 18 de abril, Israel interceptó un misil balístico lanzado por los hutíes. Desde noviembre de 2023, estos grupos han atacado más de 100 buques, hundido dos y causado cuatro muertes.

Contexto regional y evolución de la guerra en Yemen

La reanudación de los ataques hutíes siguió a la ruptura del alto el fuego en Gaza el 18 de marzo de 2025. Los rebeldes declararon que volverían a atacar barcos vinculados a Israel si no se permitía el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

Hombres portan un misil simulado durante una manifestación de estudiantes universitarios y profesores que denuncian los ataques contra Yemen y en solidaridad con los palestinos, en la capital controlada por los hutíes, Saná, el 25 de diciembre de 2024. (Mohammed Huwais / AFP)

Los hutíes, respaldados por Irán, aseguran formar parte del “eje de resistencia”, junto con Hamás y Hezbolá. Controlan un amplio territorio yemení, incluidas la capital y áreas estratégicas del mar Rojo, lo que les otorga una posición relevante en la región.

Desde 2015, la guerra yemení se ha intensificado tras la toma de Saná por parte de los hutíes. La intervención militar de Arabia Saudí, aliada de EE. UU., buscó frenar la expansión de la influencia iraní en la zona. La guerra ha dejado más de 150,000 muertos.

A pesar de una tregua alcanzada en 2022, los combates continúan y las tensiones regionales siguen aumentando, con implicaciones directas sobre la población civil.

Estados Unidos refuerza presencia militar y ataques continúan

En el marco de esta escalada, EE. UU. reforzó su despliegue militar en la región. El portaaviones USS Carl Vinson y seis bombarderos B-2 fueron trasladados a Diego García. Estas aeronaves pueden destruir instalaciones subterráneas con bombas de gran potencia.

La RAF amplía la vida del MQ-9 Reaper con soporte de $26.6 millones
MQ-9 Reaper

La Marina de EE. UU. califica el enfrentamiento como el más intenso combate naval desde la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, hasta ahora, ningún buque de guerra estadounidense ha sido alcanzado.

Los hutíes han adoptado tácticas defensivas mejoradas y han obtenido tecnología militar avanzada gracias al apoyo de Irán. Han derribado varios drones estadounidenses, incluido un MQ-9 Reaper el 8 de noviembre de 2024 en la provincia de Al-Jawf.

Además de EE. UU., Israel también ha lanzado ataques contra objetivos hutíes. El 26 de diciembre de 2024, bombardeó el aeropuerto de Saná, causando tres muertes. Una semana antes, atacó los puertos de Salif y Ras Isa, con un saldo de nueve muertos.

La entrada EE. UU. lanza nuevos ataques sobre aeropuerto y puerto de Hodeida en Yemen se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente