Avilés inicia hoy oficialmente sus tradicionales fiestas de El Bollo, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX y que son, en esencia, unas jornadas de convivencia y participación popular para celebrar la llegada de la primavera y el fin del ayuno pascual. El desfile de carrozas presidido por la Xana y la Xanina con sus damas de honor, y la multitudinaria Comida en la Calle en los dos cascos históricos de la ciudad (la antigua Villa y Sabugo) son el colofón de un programa amplio y variado.
Lucía González. | IMAGEN CEDIDA POR MOEH ATITAR
Los festejos ya comenzaron ayer con algunas actividades como la XIV Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (FATVA) en la plaza de Álvarez Acebal, en la que participan catorce talleres llegados de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.
La Casa de Cultura acogió la primera jornada del XXXII Encuentro Coral de Habaneras de Avilés, y si la lluvia lo permitía, rozando la medianoche estaba prevista la celebración de la primera verbena de El Bollo.
Pero hoy es uno de los días más esperados, con el primer desfile de carrozas y xarrés engalanados. La fiesta comenzará a las 11.00 horas, con la misa de cofrades de El Bollo en la iglesia de San Nicolás de Bari y el reparto del bollo y el vino.
La lectura del pregón, a las 12.00 horas en la plaza de España, por la periodista avilesina Lucía González, será el acto oficial de inicio de las fiestas de El Bollo 2025.
Y luego ya sí. A las 12.30 será el inicio del primer desfile de carrozas con la Xana y la Xanina, acompañadas de sus damas de honor, ejerciendo de reinas de las fiestas de primavera en Avilés. La música y el baile los pondrán los grupos folclóricos más tradicionales (mañana lunes serán las charangas). El recorrido será por la calle Galiana a San Francisco, Plaza España, La Cámara, Plaza de la Merced, Calle y Plaza de Pedro Menéndez, Emile Robin.
El segundo desfile será este año por la mañana, como anticipo de la gran Comida en la Calle.
Una hermandad transatlántica sin aranceles y con mucha fiesta
Nada de alta política, ni de conflicto arancelario, ni de decisiones que puedan empañar las relaciones iniciadas hace un siglo entre Avilés y San Agustín de la Florida para ser ciudades hermanas. Y así se expresó ayer en la recepción oficial a una delegación de la ciudad estadounidense que ha viajado a la Villa del Adelantado para participar en las tradicionales fiestas de El Bollo.
«Avilés y San Agustín de la Florida somos un gran ejemplo de entendimiento, cooperación y hermandad. Valores que deben presidir las relaciones entre ambos países «, afirmó ayer en su discurso la alcaldesa avilesina, Mariví Monteserín. La delegación de San Agustín de la Florida está encabezada por la concejala responsable del hermanamiento a nivel político-municipal, Cynthia Garris, y Leen Week, presidente de la Sister Cities, la organización civil que cuida de mantenerlo vivo. Week, además, era el alcalde de San Agustín de la Florida cuando se impulsó el hermanamiento, con Santiago Rodríguez Vega como alcalde entonces de Avilés (ahora presidente de la Autoridad Portuaria».

Las delegaciones avilesina y estadounidense en el Faro de Avilés. / A. S.
A la recepción oficial asistieron los miembros de la delegación estadounidense y representantes de la Corporación avilesina. La alcaldesa destacó que en el acta de hermanamiento de 1967 se recogía como propósito de la resolución «la buena voluntad, la comprensión y la amistad entre las personas de nuestras dos grandes naciones». Cynthia Garris aseguró que en el tiempo que lleva en Avilés ha podido ver lo «bonita que es la ciudad, he disfrutado de las procesiones, de la gastronomía local y he notado en primera persona el carió de la gente. Espero que sigamos reforzando esta relación».n
Suscríbete para seguir leyendo