Nuevo frente de privatización en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso ha comenzado a tramitar una licitación a una empresa privada para adquirir los servicios de una ambulancia externa para el transporte sanitario interno de pacientes del Hospital Universitario 12 de Octubre de la capital.
Según reza en el Portal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Sanidad, a cargo de Fátima Matute, y en consonancia con la Dirección General Asistencial, ha formalizado el objeto del contrato en ‘Servicio de transporte sanitario interno que es necesario realizar con los pacientes entre distintos edificios del Hospital Universitario 12 de Octubre’. Una adjudicación que tiene ocho meses de duración y cuenta con un presupuesto base de 118.100 euros.
El fin último del contrato también ha sido avalado por el Director de Gestión del 12 de Octubre quien, en un informe que ha compartido a su vez el sindicato de enfermería AME a través de redes sociales, reza que esta tarea se acomete bajo el contexto del “derribo de la antigua Residencia General y acondicionamiento de la parcela tras la construcción y traslado al Nuevo Edificio de Hospitalización”, lo cual hace “necesario contar con una ambulancia para el traslado interno de pacientes”.
Debido a esta exposición, hace énfasis en que este hospital público “no dispone de medios personales y materiales adecuados para la realización del servicio que se pretende contratar”, de ahí la actuación de la Dirección de Gestión para la convocatoria de dicha contratación por medio del Ejecutivo madrileño.
Ojo a la justificación que da el Director de Gestión del @Hospital12deOct para justificar la necesidad de contratar a una empresa privada: «el Hospital no dispone de medios personales y
materiales adecuados». pic.twitter.com/bYsK4IgRMl— A. M. E. (@madrid_ame) April 14, 2025
El sindicato de enfermería AME se ha hecho eco de este contrato del Gobierno de Ayuso, sobre el cual aducen que les “sorprende muchísimo” debido a que “nunca se ha entregado a una empresa en ningún hospital público de la región”. Tal y como explica su portavoz, Víctor Jiménez, en conversaciones con ElPlural.com, estos traslados que se llevan a cabo dentro del recinto del hospital son conocidos como “traslados intrahospitalarios” sobre los que se utilizan recursos propios o, en detrimento, “en colaboración con ambulancias y personal del SUMMA112 y a coste cero”. A su vez, reitera que con el montante de 118.000 euros se podría reforzar «de forma ostensible la plantilla de celadores, TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) y enfermeras de ese hospital».
No resulta difícil encontrar ejemplos de estos servicios internos de traslado de pacientes, como los realizados en el Hospital Gregorio Marañón, “donde son necesarios traslados de pacientes críticos y no críticos entre edificios como el materno infantil y el general, se realizan con unidades de soporte vital básico y/o avanzado del SUMMA 112”. A este caso, se suman también los hospitales de La Paz, el Carlos III o el de Cantoblanco.
La extrañeza de esta contratación a una empresa privada también radica en que el Hospital 12 de Octubre, promocionado por la propia presidenta Ayuso como una de las “grandes obras de ingeniería civil de mayor envergadura y complejidad” –tal y como expresó en la inauguración del nuevo edificio en diciembre de 2023-, recientemente anunció el traslado de más de 1.000 pacientes dentro de sus mismas instalaciones, una operación en la que contaron “con recursos y profesionales propios, sin necesitar la colaboración de ninguna empresa privada”.
Con esta exposición de motivos como telón de fondo, desde AME plantean cuestiones de calado que han preguntarse un posible cambio de dirección en la estrategia sanitaria al explicarse, desde las fuentes del Gobierno de Ayuso, que se ha tenido que recurrir al ámbito privado al no contar con recursos humanos ni materiales en el hospital. “¿Qué ha cambiado en tan sólo 3 meses, donde los celadores y el resto de personal sanitario de un hospital de máxima complejidad, como el 12 de Octubre, pudieron trasladar de forma rutinaria a más de un millar de personas -muchas de ellas en estado grave- y hoy la Consejería y la Dirección del Hospital reconocen no contar con los suficientes medios y profesionales? ¿Han sido despedidos del hospital todos esos profesionales, como premio por su exitosa colaboración en dichos traslados, lo que ahora hace inviable mantener la actividad rutinaria de atención a los pacientes en el Hospital 12 de octubre?”, cuestiona Jiménez.
La oposición se planta ante Ayuso
Al conocer el fondo y la forma de esta adjudicación en clave sanitaria, los principales partidos de izquierdas de la oposición al Gobierno de Ayuso han clamado contra esta nueva privatización. Por un lado, desde Más Madrid aluden a «la política de ‘externaliza como puedas’ del PP en Madrid», la cual consideran que “lleva a extremos absurdos” como el expuesto.
“Que un hospital de tercer nivel no pueda desplazar pacientes dentro de sus instalaciones usando recursos propios, con los retrasos y obstáculos en el funcionamiento cotidiano que eso supone”, lamenta la diputada Marta Carmona en declaraciones a este periódico. “Bajo la justificación de un supuesto ahorro de costes volveremos a encontrarnos empresas que precarizan tanto el servicio que lo prestan en malas condiciones o, directamente, no lo prestan, obstruyendo el funcionamiento de un hospital público. Los perjudicados, como siempre, los pacientes, que serán atendidos en peores condiciones y con retrasos innecesarios, y los trabajadores, ya que estas externalizaciones tienen como principal fin abaratar costes a base de deteriorar las condiciones laborales”, añade.
Fuentes socialistas se expresan bajo la misma premisa en conversaciones con este periódico, reiterando el riesgo de que un hospital público “reconozca carecer de medios materiales y humanos para hacer ese transporte de pacientes entre edificios y que tampoco puedan prestarlos otros estamentos del SERMAS”, alega el portavoz de Sanidad en la Asamblea de Madrid, Carlos Moreno. “Cualquier excusa es buena para externalizar servicios”, lamenta.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio