El grupo afirma que un ataque israelí mató al guardia de Edan Alexander y desconoce su ubicación, generando nuevas dudas sobre su paradero.
Hamás asegura que ya no sabe dónde está Edan Alexander
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al-Qassam, declaró el martes 15 de abril de 2025 que no conoce el paradero de Edan Alexander, rehén con ciudadanía israelí y estadounidense. Según un comunicado del portavoz Abu Obeida, el grupo perdió el contacto con los milicianos encargados de custodiar a Alexander tras un ataque aéreo israelí en la zona donde lo mantenían retenido.
La declaración añadió incertidumbre sobre el destino del joven de 21 años, capturado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque perpetrado por Hamás en el sur de Israel. Alexander, quien integraba el 51º Batallón de la Brigada Golani, se encontraba en una posición cercana a la frontera con Gaza cuando fue secuestrado por combatientes palestinos.
De los 251 rehenes tomados ese día, según datos oficiales israelíes, 59 aún permanecen en Gaza. Autoridades del país estiman que menos de la mitad siguen con vida. Las afirmaciones de Hamás han sido recibidas con escepticismo, y funcionarios israelíes las consideran parte de una estrategia de desinformación.
Unos días antes del comunicado, el 12 de abril, Hamás publicó un video donde Alexander aparece por primera vez en más de un año. En la grabación, sin fecha confirmada, el joven asegura haber estado cautivo durante 551 días, se muestra visiblemente afectado y lanza críticas hacia el gobierno de Israel, lo que medios israelíes atribuyen a coacción.
Video de Alexander y declaraciones de Hamás intensifican tensión
La familia de Alexander permitió la difusión del video, señalando que refleja el sufrimiento de su hijo. Originario de Nueva Jersey, Alexander emigró a Israel y se alistó como soldado solitario en las FDI. La publicación del video se produjo en la víspera de Pésaj, una festividad importante, y generó un fuerte impacto emocional en Israel.

Durante los días posteriores, múltiples vigilias tuvieron lugar en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde familiares y ciudadanos exigieron avances concretos para el regreso de los secuestrados. El caso de Alexander reavivó el debate sobre las políticas del gobierno y su estrategia frente a Hamás.
Los métodos empleados por la organización incluyen la difusión de videos y declaraciones contradictorias sobre los cautivos. La estrategia ha sido catalogada por Israel y grupos de derechos humanos como tortura psicológica, utilizada para presionar tanto a las familias como a los gobiernos.
Hechos clave sobre rehenes israelíes y tácticas de Hamás
- Alexander fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en la frontera con Gaza.
- Hamás afirma haber perdido contacto con sus captores tras un bombardeo.
- El rehén apareció en un video propagandístico difundido el 12 de abril de 2025.
- Israel considera estas tácticas como parte de una guerra psicológica.
- Estados Unidos ha priorizado su liberación por tratarse de su último ciudadano retenido en Gaza.
- Más de 51,000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra.
Hamás ha engañado sobre el destino de otros rehenes en el pasado
Otros casos muestran un patrón de manipulación por parte de Hamás. En noviembre de 2023, la organización afirmó que Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir murieron en un ataque israelí. Sin embargo, en febrero de 2025, se confirmó que fueron asesinados por sus captores, no por bombardeos, y sus cuerpos entregados a Israel.

Además, Hamás había enviado previamente un cuerpo equivocado, identificado como el de una mujer palestina en lugar de Shiri. Este hecho causó un fuerte rechazo social e institucional en Israel, donde el gobierno calificó la acción como un acto de “cinismo inimaginable”.
Situaciones similares se han reportado con otros rehenes. En noviembre de 2024, las Brigadas Al-Qassam declararon muerta a la soldado Daniella Gilboa. Una imagen mostraba un cuerpo cubierto con una sábana, pero un tatuaje permitió identificarla y fue liberada viva en enero de 2025 durante un intercambio.
Estos antecedentes aumentan el escepticismo sobre la versión ofrecida por Hamás respecto a Alexander. Funcionarios israelíes consideran estas acciones parte de una estrategia sistemática para manipular a la opinión pública y generar confusión.
Negociaciones para liberar a Alexander siguen estancadas
En marzo de 2025, Hamás propuso liberar a Alexander junto con los restos de cuatro rehenes muertos, en una negociación mediada por Qatar y Egipto. El trato incluía un canje por terroristas palestinos presos y la reanudación de negociaciones para una nueva fase de alto el fuego.
Sin embargo, poco después de presentarse la propuesta, Israel reanudó su ofensiva militar en Gaza. Esto provocó la ruptura del diálogo y frustró cualquier avance en la liberación del rehén. Las autoridades israelíes no han proporcionado información adicional sobre el estado de las negociaciones.

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha priorizado la liberación de Alexander, el único ciudadano estadounidense aún retenido en Gaza. En marzo, representantes del gobierno como Steve Witkoff y Adam Boehler se reunieron con líderes de Hamás en Qatar.
Estas reuniones representaron una ruptura con la política tradicional de Washington, que no reconoce ni negocia con Hamás por considerarlo un grupo terrorista. Sin embargo, la oposición de Israel a un cese permanente de hostilidades impidió alcanzar un acuerdo.
Contexto de la actual situación entre Israel y Gaza
El secuestro de Alexander tuvo lugar durante el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando fuerzas de Hamás y otros grupos armados irrumpieron en comunidades del sur de Israel. Según datos israelíes, el asalto dejó alrededor de 1,200 muertos y 251 personas secuestradas.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar con el objetivo de desmantelar a Hamás y liberar a los rehenes. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha reportado más de 51,000 muertes desde el inicio de la guerra.
Durante un alto el fuego de dos meses, iniciado el 19 de enero de 2025, Israel logró recuperar a 38 rehenes a cambio de unos 2,000 terroristas palestinos presos. Sin embargo, el reinicio de los enfrentamientos en marzo detuvo cualquier avance hacia una solución definitiva.
La familia de Alexander, encabezada por Yael y Adi Alexander, ha mantenido una intensa campaña pública para exigir su liberación. En entrevistas recientes, criticaron la falta de compromiso del gobierno israelí y solicitaron una mayor intervención de Estados Unidos.
La entrada Hamás dice haber perdido contacto con el rehén Edan Alexander se publicó primero en Noticias de Israel.