Estados Unidos podría abandonar el papel de mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania que ha impulsado su presidente, Donald Trump, desde el inicio de su mandato. El secretario de Estado del país, Marco Rubio, ha advertido este viernes desde París que la Administración norteamericana abandonará los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego si las partes involucradas no muestran compromiso.
Rubio ha participado estos días en reuniones sobre el conflicto en París, junto a representantes europeos y enviados de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. «Necesitamos determinar ahora, en cuestión de días, si este acuerdo de paz es viable a corto plazo, porque si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa«, ha declarado el secretario de Estado de Trump en declaraciones a la prensa, que recogen medios estadounidenses.
Las conversaciones en París han sido «positivas», según Rubio. Sin embargo, la Administración Trump anuncia que no continuará con los «esfuerzos» de paz durante «semanas o meses». De esta manera, animan a Kiev y Moscú a acelerar las conversaciones para poner fin a la guerra. El mandatario norteamericano tiene «una opinión muy firme» sobre las negociaciones, como señala Rubio. «Ha dedicado mucho tiempo y energía a esto, es importante, pero hay muchas otras cosas realmentes importantes en marcha que merecen la misma atención, o incluso más», advierte.
Sus palabras difieren de lo expresado este mismo viernes por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien ha asegurado desde Roma que Estados Unidos es «optimista» con las conversaciones para poner fin al conflicto en Ucrania. «Sobre las negociaciones, no voy a juzgar de antemano, pero nos sentimos optimistas de que con suerte podamos poner fin a esta guerra, a esta guerra tan brutal», ha subrayado ante la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Mientras, los ataques del ejército de Vladimir Putin, presidente de Rusia, no cesan. Este viernes, un ataque sobre la ciudad ucraniana de Járkov ha dejado al menos un muerto y más de un centenar de heridos, según han denunciado las autoridades de la localidad situada en el sur de Ucrania. «Un misil enemigo impactó en una zona densamente poblada de Járkov. Hay un impacto en un edificio de gran altura. Puede haber gente bajo los escombros», señalaba el alcalde de la ciudad, Igor Tejerov.
Rusia reivindica «ciertos avances» en las negociaciones ante el aviso de EEUU
Desde Rusia se están llevando a cabo esfuerzos para avanzar en las negociaciones de paz, aprovechando la nueva relación de su presidente con Donald Trump. Putin se reunió con Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca, en San Petersburgo.Tras cuatro horas de reunión, en la que no hubo ningún representante de Ucrania, no se produjo «ningún avance», como anticipaba el portavoz del Kremlon, Dmitri Peskov.
Este viernes, Moscú ha respondido a la advertencia de Marco Rubio. El Gobierno ruso asegura que ha habido «avances concretos» en las negociaciones con Estados Unidos: «Nosotros consideramos que se pueden constatar ciertos avances. Ese progreso está relacionado con la moratoria provisional que fue respetada por Rusia de no lanzar ataques contra la infraestructura energética», asegura Peskov.