¿Podrán tomas las calles las cofradías programadas para esta jornada?

Zaragoza lleva toda la semana con un ojo puesto en el cielo. La previsión meteorológica, hasta el momento, ha respetado bastante la tradición de la capital aragonesa. El fin de semana causó estragos, cierto, sobre todo con la celebración del pregón. Pero después, esa lluvia ha caído en los momentos menos molestos para las hermandades y cofradías. 

Se acerca uno de los momentos más especiales de la Semana Santa de Zaragoza. El Viernes Santo, con la procesión del Santo Entierro. ¿Podrá celebrarse con normalidad? ¿Cómo va a ser la previsión del tiempo para esta jornada?

LA PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA ESTE VIERNES SANTO

La ciudad ya vive con intensidad los días grandes de la Semana Santa, y todas las miradas están puestas en el cielo. Este Viernes Santo, 18 de abril, Zaragoza amanecerá con buen tiempo, pero la estabilidad meteorológica podría truncarse a medida que avance la tarde.

Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otros portales especializados como Meteosat.com, la jornada comenzará con cielos poco nubosos y temperaturas agradables, con máximas en torno a los 24 grados y mínimas de 12 grados. La gran noticia, en las últimas horas, es que la previsión de lluvia se ha reducido notablemente. 

Es cierto que los cielos se cubrirán al mediodía, en torno a las 13.00 horas. Incluso, de cara a las 17.00 horas, se espera que haya chubascos, aunque de manera muy tímida. Lo mismo sucederá a las 19.00 horas. A partir de ahí, no se esperan chubascos desde las 19.00 horas.

Los chubascos ya estarían previstos para la madrugada del viernes, en torno a las 02.00 horas, con más intensidad a las 03.00 y también a las 07.00 horas. El sábado sí que se esperan chubascos aislados a determinadas horas de la jornada, para que al mediodía el panorama vuelva a ser, en principio, soleado. 

hora de inicio del santo entierro

Un dato que pone en vilo a las cofradías, ya que a las 18.00 horas está prevista la salida de la Procesión General del Santo Entierro, la más importante de la Semana Santa zaragozana. Este cortejo, que reúne a todas las hermandades en un recorrido que se extiende durante varias horas por el corazón de la ciudad, podría verse afectado si se cumplen los pronósticos más pesimistas.

Desde la Hermandad de la Sangre de Cristo y la Junta Coordinadora de Cofradías, se mantiene la prudencia. Las decisiones finales sobre posibles cambios o interrupciones dependerán de la evolución del tiempo y se tomarán a última hora de la tarde, en coordinación con Protección Civil y el Ayuntamiento.

EDUARDO MORENO / ZPHOTO

Imagen de una de las procesiones de la Semana Santa en Zaragoza.

A pesar de la incertidumbre, la ciudad se prepara para vivir un Viernes Santo lleno de emoción y tradición. Si la lluvia da tregua, las calles del centro volverán a llenarse de tambores, capirotes, velas y silencio contenido.

El deseo, como cada año, es que el cielo aguante y permita vivir uno de los momentos más emocionantes del calendario cofrade zaragozano.

antes, las siete palabras

Antes del Santo Entierro, otro de los momentos especiales de este Viernes Santo va a tener lugar por la mañana, con la predicación de las siete palabras.

La Predicación de las Siete Palabras es un acto tradicional y muy simbólico que tiene lugar el Viernes Santo por la mañana en Zaragoza. Lo organiza la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista y consiste en una procesión que se detiene en siete puntos distintos del recorrido, normalmente en calles céntricas de la ciudad.

Imagen de la Cofradía de las Siete Palabras en la Plaza del Pilar.

TURISMO DE ARAGÓN

Imagen de la Cofradía de las Siete Palabras en la Plaza del Pilar.

En cada parada, se proclama y se reflexiona sobre una de las siete últimas frases que, según los Evangelios, pronunció Jesús en la cruz. Es un momento muy solemne y cargado de recogimiento, donde se combina la palabra, el silencio y la música procesional.

Esta predicación se ha convertido en uno de los actos más singulares y espirituales de la Semana Santa zaragozana, y cada año congrega a numerosos fieles que acompañan el recorrido en silencio, escuchando cada reflexión como parte de una meditación pública sobre el sufrimiento y el mensaje de Cristo.

Fuente