La Asociación por la reindustrialización del Occidente y la Mariña (Idoa) ha salido al paso de la manifestación convocada por la plataforma Oro No para las doce de este sábado en el puerto de Tapia. El colectivo considera que la opinión de la mayoría del concejo es favorable al proyecto minero de Explotaciones Mineras del Cantábrico (EMC) y cuestiona la convocatoria de los detractores de la mina: «No tiene ningún sentido que los veraneantes decidan el futuro de los que viven todo el año aquí. ¿Cuántos van a asistir del pueblo apoyando la manifestación conscientemente?».
La secretaria del colectivo, la tapiega Lydia Pérez, cuestiona la convocatoria realizada por los vecinos que rechazan la mina, pues «ha sido convocada en la zona turística, pleno sábado de Semana Santa y a la hora del vermú». Y añade: «Desde Idoa queremos que se priorice el porvenir de las personas que viven en el concejo de Tapia por encima de los intereses de los veraneantes que solo vienen unas semanas al año». En este sentido, deja claro, que a su juicio «la mayoría de los vecinos están a favor del proyecto», siempre que «se respete el entorno y los beneficios se queden en el pueblo».
«Nosotros sabemos la opinión de la gente del pueblo. La sensación mayoritaria que se recoge en las encuestas realizadas por Idoa es que la mayoría de las personas ven el proyecto minero como una posibilidad para revertir la despoblación, crear empleo de calidad y atraer actividad económica», añade el colectivo, que ve necesaria una mejor comunicación con el Ayuntamiento de Tapia. En este punto, añaden que el alcalde, Pedro Fernández, «sigue negando una reunión a la empresa EMC, ignorando las más de 3.000 firmas que presentamos a favor del proyecto».
La secretaria de Idoa considera que los proyectos industriales, «siempre que sean sostenibles, son más necesarios que nunca y no podemos permitirnos perderlos».
Este sábado no solo está prevista la manifestación convocada por Oro No, que será a mediodía en el muelle, sino que, a las seis de la tarde, tendrá lugar la subasta de las obras de arte donadas para recaudar fondos a beneficio de la plataforma tapiega y del colectivo Xente de Oscos-Eo, que busca frenar los proyectos eólicos proyectados para el Occidente.