La lucha contra el envejecimiento es uno de los retos a los que se enfrenta la ciencia médica, pero hay animales que no solo han conseguido frenarlo, sino que incluso logran regenerar partes de su cuerpo que pierden por una razón u otra. Pero lo más sorprendente es que una determinada especie de gusano consigue que le crezca de nuevo la cabeza, con los ojos incluidos, después de que ésta sea cortada.
La planaria es un pequeño gusano de aspecto plano, que vive en numerosos medios acuáticos (ríos, lagos o embalses) que tiene un organismo bastante sencillo, pero que presenta facultades realmente inusuales en el reino animal. Es capaz de regenerar órganos completos de su cuerpo cuando los pierde por algún motivo, e incluso le vuelve a crecer la cabeza, incluyendo sus dos ojos, si es decapitada.
La boca la tiene junto al estómago y sus células pueden absorber oxígeno, aunque carece de un sistema respiratorio propiamente dicho. Todas las planarias son hermafroditas, es decir, que tienen órganos sexuales femeninos y masculinos, aunque, curiosamente, pueden reproducirse de forma tanto sexual como asexual.
Un animal prácticamente inmortal
Los científicos están desconcertados con este animal, porque es prácticamente inmortal. Ello es así porque puede regenerar indefinidamente aquellas partes de su cuerpo que pierden, mediante el crecimiento de nuevos músculos, piel, vísceras y también su propio cerebro.
Las planarias podrían guardar el secreto de la vida eterna y es por ello que los científicos siguen investigándolas para tratar de desentrañar las claves de este misterioso proceso. Cuando se reproducen, estos animales renuevan sus reservas de telomerasa, una enzima encargada de proteger el ADN del envejecimiento.
Proceso de regeneración de la planaria tras ser decapitada / researchgate
Hay varias especies que se conocen con el término de planaria (algunas de ellas son invasoras de los ecosistemas españoles).
Uno de los últimos estudios realizados sobre la increíble capacidad regenerativa de estos gusanos lo ha llevado a cabo Longhua Guo, profesor de Fisiología Molecular de la Universidad de Michigan (EEUU), mediante la especie Schmidtea mediterránea, una de las más usadas en estudios sobre regeneración. Su área de distribución incluye puntos de Baleares y Cataluña.
«La capacidad regenerativa de las planarias se conoce desde hace más de 100 años. Pero se sabe muy poco sobre cómo se regeneran y por qué viven aparentemente eternamente«, afirmó Guo, miembro del Instituto de Gerontología de la citada universidad.
Desde su fecundación hasta aproximadamente los 18 meses, las planarias, al igual que los mamíferos, muestran signos de declive, señala Guo, incluyendo la pérdida de neuronas y músculo, y una menor fertilidad. Uno de sus signos de envejecimiento más evidentes son cambios anormales en sus ojos.
Resurgen con renovado ímpetu
Pero, curiosamente, los gusanos planarios que se regeneran tras serles cortada alguna parte experimentan una mayor fertilidad y un rendimiento fisiológico renovado en comparación con los ejemplares de mayor edad, según los resultados publicados en la revista Nature Aging.
Además, a diferencia de los mamíferos, el equipo de Guo descubrió que las planarias no pierden células madre adultas con la edad y que la regeneración revierte los cambios transcripcionales asociados con la edad en varios tejidos.

Anatomía de una planaria / Agencias
«En las planarias más antiguas, no solo no pierden la capacidad regenerativa, sino que también pueden regenerarse por completo, lo que es diferente a lo que ocurre en muchas especies actuales, lo que sugiere que tienen mecanismos para favorecer la longevidad y la curación incluso a edades mucho más avanzadas», dijo el investigador.
El próximo objetivo de Guo es definir los genes y las células del programa regenerativo que conducen a la reversión de los estados de envejecimiento de las planarias. «El mensaje de este estudio es que el deterioro asociado con la edad puede ser reversible a nivel de todo el organismo, no solo para las planarias, sino también para otros organismos», explica.