El Gobierno quiere prohibir que la industria del juego use la imagen de personajes famosos en sus anuncios

El Gobierno no descansa en su empeño de restringir la publicidad de las empresas de juego, algo que lleva intentando desde 2020 y que tanto el Congreso de los Diputados como el Tribunal Supremo ya han tumbado en dos ocasiones.

Por si a la tercera va la vencida, PSOE y Sumar han registrado en la Cámara Baja una batería de enmiendas a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela para intentarlo de nuevo.

Una de las medidas más llamativas que plantea esta iniciativa para limitar la publicidad en el sector del juego es prohibir que los famosos participen en anuncios de apuestas.

De esta forma pasarían a ser ilegales anuncios como los que han protagonizado personajes como Carlos Sobera, José Coronado o Roberto Álamo, en anuncios difundidos en la televisión y en las redes sociales.

Pero no es la única restricción que el Gobierno está intentando incorporar a través de sus grupos parlamentarios. Según las enmiendas a las que ha tenido acceso este diario, se busca prohibir la captación de nuevos clientes mediante promociones, de tal forma que la publicidad quedaría permitida solo en espacios muy concretos.

También se busca crear un registro de los proveedores de juego, como forma de reforzar la lucha contra el juego ilegal, y se proponen medidas para verificar los medios de pago utilizados por los usuarios.

De aprobarse las enmiendas, se exigirá además a los operadores mantener los depósitos de sus clientes en cuentas bancarias españolas.

El Gobierno está así aprovechando la Ley de Servicios de Atención a la Clientela para llevar a cabo una reforma muy profunda del juego en España, algo que hasta ahora no ha podido lograr con éxito.

De Garzón al Supremo

El primer ministro que se marcó como objetivo actuar contra las empresas de apuestas fue Alberto Garzón, que ocupó la cartera de Consumo tras formarse el primer Gobierno de coalición.

Las apuestas son un tema que la izquierda ha convertido en ideológico, con el argumento de que las clases de renta más baja son las que más suelen sufrir los problemas derivados del juego. Por eso Garzón lo convirtió en una de sus banderas. Además, durante la pandemia hubo un repunte del juego en internet.

En noviembre de 2020, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto sobre comunicaciones comerciales de las actividades de juego para limitar la publicidad de las casas de apuestas. Se incluían ahí algunas de las medidas que ahora PSOE y Sumar quieren rescatar.

En concreto, se prohibían las promociones de captación, que los personajes conocidos (reales o ficticios) pudieran hacer publicidad del juego, la difusión de comunicaciones comerciales en páginas web y en aplicaciones, y la publicidad en plataformas de vídeos y redes sociales.

Pero este real decreto fue recurrido por la Asociación Española de Juego Digital, que acusaba a Consumo de blindar a la ONCE y a Loterías, y el Tribunal Supremo falló a favor de la asociación en los cuatro puntos mencionados; los que el Gobierno quiere volver a aprobar.

El fallo del Supremo se conoció en abril de 2024 y abrió de nuevo la puerta a que los famosos pudieran hacer publicidad, aunque el debate social ha llevado a algunos de ellos a no querer ser el rostro de las apuestas.

Periplo en el Congreso

En su fallo, el Supremo consideró que las limitaciones o prohibiciones citadas «carecen de la necesaria cobertura legal» y por tanto que procede a su anulación. Pero el Gobierno decidió insistir, limó esas reservas del Alto Tribunal y lo volvió a intentar, esta vez como enmienda transaccional al proyecto de ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública.

El Ejecutivo intentaba así volver a poner encima de la mesa esas restricciones y las daba por aprobadas, hasta que el Congreso de los Diputados tumbó el proyecto de ley con los votos en contra de PP, Vox y Junts.

El resultado de la votación fue toda una sorpresa para los socialistas, que daban por hecho el sí del PP. Pero la bronca intervención de la ministra Mónica García y el conflicto parlamentario por un veto del Gobierno a unas enmiendas del Senado llevó al partido de Alberto Núñez Feijóo a votar finalmente en contra.

Aunque el Ejecutivo ha puesto en marcha de nuevo el proyecto de ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública, en esta ocasión se ha decidido que la limitación a la publicidad del juego se haga como enmiendas a otra norma. Al estar ya en tramitación, permitirá que las restricciones puedan entrar antes en vigor, si hay acuerdo.

Fuente