El F-15EX regresa como respuesta a limitaciones operativas del F-22 y F-35, priorizando carga útil, disponibilidad y eficacia en escenarios de saturación.
La USAF retoma el F-15EX para cubrir vacíos operativos críticos
La introducción del F-15EX Eagle II en el inventario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos responde a una necesidad operativa concreta, no a una apuesta por tecnologías obsoletas. En lugar de reemplazar a los cazas stealth como el F-22 o el F-35, el nuevo Eagle II complementa sus capacidades con atributos distintos: gran capacidad de carga, disponibilidad inmediata, costos operativos menores y una doctrina de uso específica para conflictos de alta intensidad.
Durante los años posteriores a 2010, el Departamento de Defensa identificó el deterioro de su flota táctica, especialmente en los F-15C/D, diseñados para superioridad aérea. Estos aviones ya superaban el doble de sus horas de vuelo proyectadas, con una media de 8,300. El F-22, con solo 186 unidades producidas y problemas de disponibilidad, y el F-35, limitado por su costo y ritmo de producción, no podían suplir de inmediato esas capacidades. El F-15EX, basado en variantes modernizadas vendidas a Arabia Saudita y Catar, ofrecía una alternativa factible con entrega rápida gracias a una línea de producción activa.
Los análisis del Pentágono en 2018 concluyeron que continuar con la flota actual sería inviable a partir de 2026. El desgaste estructural, los sistemas anticuados y el presupuesto restringido impulsaron la selección del F-15EX, que requería menos tiempo y recursos para integrarse a las unidades existentes. Así, la USAF decidió adquirir hasta 144 ejemplares como solución inmediata y estratégica.
Esta decisión, avalada por evaluaciones técnicas, se orienta a reforzar roles específicos que los cazas de quinta generación no pueden cubrir con eficiencia, sin reemplazarlos. El Eagle II opera como un multiplicador de fuerza en misiones donde el sigilo no es prioritario, apoyando a los F-22 y F-35 en escenarios de combate a gran escala.
La gran capacidad de carga convierte al F-15EX en “arsenal volante”
Una de las ventajas más notables del F-15EX radica en su capacidad de carga. Puede transportar hasta 13,300 kg de armamento, incluidos hasta 12 misiles aire-aire AIM-120D, superando ampliamente la capacidad del F-35A, limitado a cuatro misiles en sus bahías internas. Además, admite 24 municiones aire-tierra, como bombas JDAM y misiles hipersónicos de gran tamaño que los cazas stealth no pueden llevar internamente.
Este diseño lo transforma en una plataforma ideal para escenarios de saturación, donde se busca abrumar las defensas enemigas con un alto volumen de fuego. En operaciones conjuntas, mientras el F-35 o el F-22 penetran sistemas antiaéreos hostiles, el F-15EX permanece en zonas más seguras, desplegando armamento de largo alcance para explotar brechas en las defensas.
Aspectos técnicos que explican el regreso del F-15EX
- Capacidad de carga útil: hasta 13,300 kg, incluyendo 12 misiles aire-aire o 24 bombas aire-tierra.
- Costo por hora de vuelo: estimado en 29,000 dólares, frente a los 35,000 del F-35.
- Disponibilidad operativa: integración rápida gracias a compatibilidad del 70% con F-15C/E.
- Alcance operativo: hasta 2,222 km, ideal para operaciones desde ubicaciones seguras.
- Sistemas avanzados: radar AESA, guerra electrónica EPAWSS y sensor IRST21 para detectar cazas stealth.

En escenarios modernos de guerra aérea, la doctrina de saturación requiere plataformas con capacidad para lanzar múltiples armas simultáneamente. El Eagle II cumple ese rol, no como una alternativa al sigilo, sino como un elemento clave para reforzar las ofensivas masivas desde la retaguardia.
Gracias a su estructura robusta y al uso de armamento de gran tamaño, el F-15EX también está diseñado para transportar misiles hipersónicos, cumpliendo un rol que los cazas stealth no pueden asumir por restricciones físicas y operativas.
La versatilidad del F-15EX lo posiciona como una plataforma de apoyo pesado para operaciones coordinadas en conflictos de alta intensidad, sin exponer recursos más sensibles.
La alta disponibilidad operativa impulsa su rápida adopción
La familiaridad de las fuerzas aéreas con la plataforma F-15 facilita una transición eficiente hacia el modelo EX. Unidades que operaban los F-15C/D pueden adaptarse al nuevo avión en solo tres meses, frente a los años que requiere pasar a una plataforma stealth como el F-35. Esta compatibilidad incluye equipos de mantenimiento, hangares y simuladores existentes.
El F-15EX incorpora una arquitectura de sistemas abiertos (OMS) que acelera la integración de nuevas armas y sensores, sin necesidad de extensas pruebas. Esto permite adaptar rápidamente el avión a nuevas amenazas y tecnologías emergentes.
En julio de 2024, la USAF declaró la capacidad operativa inicial del F-15EX tras entregar las primeras unidades a la Guardia Nacional Aérea de Oregón. Esta incorporación rápida y sin contratiempos demostró la eficacia de su diseño para cubrir necesidades inmediatas.
La reducción de inversiones en infraestructura nueva es otro factor clave. El aprovechamiento de componentes comunes y recursos existentes reduce los costos logísticos y permite una implementación escalonada sin interrupciones significativas.
Costos operativos competitivos y ciclo de vida prolongado

El F-15EX se destaca por su bajo costo operativo en comparación con cazas de quinta generación. Cada hora de vuelo cuesta aproximadamente 29,000 dólares, mientras que el F-35 ronda los 35,000. Esta diferencia, multiplicada por miles de horas, representa un ahorro considerable en misiones rutinarias.
La vida útil del Eagle II, estimada en 20,000 horas, contrasta con las 8,000 horas proyectadas para el F-35. Esto significa que un solo F-15EX puede realizar más misiones a lo largo de su vida útil, reduciendo la necesidad de adquirir unidades adicionales para igualar esa capacidad.
El costo por unidad del F-15EX, cercano a los 94 millones de dólares, es comparable al del F-35A. Sin embargo, al no requerir sistemas stealth avanzados, el Eagle II resulta más rentable en escenarios donde el sigilo no es esencial, como defensa del espacio aéreo nacional o escolta de activos estratégicos.
Además, su capacidad para operar con armamento de gran tamaño lo convierte en la opción preferida para misiones de ataque de largo alcance en zonas con defensa aérea limitada, sin exponer plataformas más avanzadas.
Producción sostenida e interés internacional consolidan el programa
La producción del F-15EX alcanzó un hito en junio de 2024, cuando recibió la aprobación para iniciar la fabricación a gran escala. Boeing ya entregó unidades correspondientes a los primeros dos lotes, con una proyección de 48 aviones anuales desde su planta en St. Louis.
El interés de aliados internacionales refuerza la viabilidad del programa. Israel solicitó 50 unidades del modelo F-15IA, derivado del EX, mientras que Arabia Saudita estudia modernizar su flota F-15SA al estándar actual. Indonesia también ha mostrado intención de adquisición, ampliando la base de clientes.
Estas exportaciones fortalecen la interoperabilidad entre países aliados y aseguran economías de escala que sostienen el programa a largo plazo. El F-15EX se consolida como una plataforma relevante más allá de las necesidades de la USAF.
Las capacidades del Eagle II continúan atrayendo operadores que requieren una solución robusta, sin depender exclusivamente del sigilo, pero con tecnologías avanzadas que garantizan eficacia en el combate aéreo moderno.
La entrada El F-15EX responde donde el F-35 no llega se publicó primero en Noticias de Israel.