descubren el momento en que una calle concurrida pasa a ser un caos absoluto

Un grupo de investigadores ha llevado a cabo un estudio interesante sobre en qué comento una calle concurrida se convierte en un caos. Dicha investigación ha estado formada hasta por 45 pruebas diferentes, en las cuales han participado más de 150 personas diferentes. Cabe destacar que a cada persona se le exigió un único requisito: los participantes no podían chocarse entre ellos, mientras compartían el espacio del estudio

En todas estas pruebas, los investigadores acabaron llegando a la conclusión de que un ángulo de trece grados puede decidir el destino de una ciudad, ya que, en un cruce repleto de gente, ese desvío en la trayectoria de un solo peatón puede extenderse como una reacción en cadena y terminar rompiendo el orden de todo el grupo. Aunque parezca una medida muy pequeña, es suficiente como para que las multitudes empiecen a colisionar entre ellas. 

El desorden en las calles no se produce por casualidad, ya que surge cuando la suma de movimientos individuales de las personas es superior al ángulo de desviación medio que permite la autoorganización espontánea. En pocas palabras, lo que antes se atribuía al instinto, ahora se prevé con ecuaciones. 

Los investigadores del estudio analizaron con precisión las trayectorias individuales, observaron los desvíos angulares y cruzaron todos los resultados obtenidos. Los mismos investigadores subrayaron: “la fase desordenada se vuelve estable cuando la desviación estándar angular supera un umbral de aproximadamente 13 grados”.

Lee también

El estudio ha estado liderado por el físico Karol Bick del MIT y por Tim Rogers, profesor de la Universidad Bath, quienes han definido al hallazgo bajo el nombre de dispersión angular crítica. El descubrimiento ha sido se ha publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences‘. 



Fuente