Piastri, el niño que se dormía escuchando cuentos de coches

La gran sensación de este inicio de Mundial de F1 es Oscar Piastri. El piloto de 24 años (Melbourne, 6 de abril de 2001) viene de ganar el GP de Bahrein con puño de hierro y ha sido capaz de sumar dos poles y dos victorias en las primeras cuatro citas, algo que le coloca en la segunda posición de la clasificación de pilotos del Mundial de F1, a solo 3 puntos de su compañero Lando Norris.

Tanto Lando como Oscar pilotan el mejor coche en este comienzo de curso, y a la espera de que todos sus rivales presenten evoluciones con el inicio de la gira europea en mayo en Imola, con el objetivo de acercarse a McLaren, los dos coches naranjas son los mayores candidatos al título, con Oscar Piastri más cómodo y adaptado al MCL39 ante un Norris perdido en busca de respuestas.

Así, el joven Piastri, en su tercera temporada en la F1, tiene ante sí la oportunidad con la que ha soñado toda una vida: la de conquistar el título mundial de F1 después de que en 2024, en su segunda campaña con McLaren, curso en el que los ingleses dieron un paso al frente definitivo para tener el mejor monoplaza desde la sexta cita del año, el australiano demostrara un gran progreso, exhibiendo detalles de mucha calidad como en sus triunfos en Hungría y Bakú. 

En 2024 le faltó consistencia, especialmente en la lucha por la pole. Un año más tarde, parece haber explotado definitivamente para ser gran aspirante a la corona que defiende un Max Verstappen con muchos contratiempos en su monoplaza.

¿Quién es Oscar Piastri?

Oscar Piastri es hijo de Chris Piastri y Nicole MacFadyen, ambos amantes de los coches y de la mecánica. Su padre, Chris, es un empresario con experiencia en ingeniería y desarrollo de software para la industria de la automoción, copropietario de HP Tuners, una empresa tecnológica de desarrollo de software automotriz, con una capitalización bursátil de unos 35.000 millones de dólares. El capital perfecto para apoyar la carrera de un chico que siempre soló con la F1. Chris siempre fue un gran aficionado al motor, igual que su madre, propietaria de una colección de coches clásicos, así que no fue difícil para Piastri enamorarse de los coches desde bien pequeñito.

Su padre, Chris, reveló en el ‘The Sydney Morning Herald’ en 2021 cómo fueron los inicios en este deporte de un Oscar que ya de bien pequeño se dormía por las noches escuchando historias de coches. “Los cuentos de Oscar para dormir eran principalmente libros de coches. Podía recitar lo rápidos que eran los coches, sus caballos de potencia, su velocidad…”, expresó Chris, que en un viaje de negocios en Estados Unidos, vio unos coches teledirigidos y decidió comprarle uno a su hijo. Ahí empezó todo.


Oscar Piastri empezó a competir en coches de radiocontrol con 6 años y ganaba a chicos de 20 y 30

The Sidney Morning Herald

“A Oscar le encantaron. Empezó a competir con ellos y consiguió el tercer puesto en su primera carrera contra rivales de 20 y 30 años cuando solo tenía seis años”. El chico tenía tan solo 6 años. Ese niño de Melbourne sorprendió a todos, pero su verdadera pasión por conducir se inició por una casualidad. 

“La primera vez que piloté algo fue cuando tenía unos siete u ocho años. Solía correr con coches de radiocontrol desde los seis años, ¡pero no funcionan bien cuando llueve! Un día, la carrera de coches de radiocontrol se canceló por lluvia, así que mi padre me preguntó si quería ir a un karting de alquiler. Fui un par de veces cuando llovía (era bajo techo), y luego, a partir de ahí, la cosa fue mejorando y conseguí que me compraran mi propio kart”.

El primer kart: de Alonso

Oscar Piastri es uno de los muchos talentos que se inició en el kárting con uno de los vehículos de la firma FA (FA Alonso Kart), propiedad de Fernando Alonso. Así lo explicó Oscar en 2023, antes del GP de Bahrein de ese año: «Para mí es un privilegio correr contra Fernando, obviamente. Crecí viéndole. De hecho, mi primer kart fue uno de Fernando Alonso. El año pasado también trabajé muy estrechamente con él (fue piloto reserva de Alpine en 2022 cuando Alonso era piloto del equipo francés). Así que sí, para mí es un privilegio correr contra él». 

El primer kart de Oscar Piastri fue un FA, de Fernando Alonso

El primer kart de Oscar Piastri fue un FA, de Fernando Alonso

Twitter

Sobre el papel, suena un poco extraño empezar en la F1 y que la carrera de Fernando sea más larga que mi edad, pero sí, es un gran privilegio correr contra alguien como Fernando», decía un Oscar que nació en abril del 2001, un mes después de que Alonso debutara en la F1 un 4 de marzo de ese mismo año, en Australia. 

Tenía que ver las carreras de F1 los lunes por el colegio

En los karts nació el deseo de Oscar Piastri de ser piloto y convertirse en campeón del mundo de F1, una competición para la que hizo de todo para poderla seguir, luchando contra la enorme diferencia horaria que había en la mayoría de las carreras respecto a su Australia natal. 

«De niño, era muy difícil para mí, porque los Grandes Premios eran a la una o dos de la madrugada del lunes y tenía clase unas horas más tarde. Mis padres no me dejaban quedarme despierto para ver la F1 y tenía que ponerme el Gran Premio al día siguiente, los lunes después de clase. Así que sí, diría que fue difícil seguir la F1”, apuntó el propio piloto recientemente.

Se mudó a Europa con 14 años, a un internado

Y sobre la pista, Piastri no tardó en brillar. Se coronó campeón del CIK Stas of Karting en 2013 y logró el tíulo de karting junior del campeonato del sur de Australia en 2024, curso en el que también se proclamó campeón junior del estado de Victoria. Pero para pensar en F1, sus padres tenían claro que su hijo debía dar el salto a Europa con solo 14 años, como otros muchos talentos internacionales, para aprender, progresar y forjarse como piloto cerca de las mejores fábricas de karting y de F1, ante los ojos de todos los cazatalentos.

«Mudarme a Europa sería mi primer gran momento. No se puede competir en F2 desde Australia… Fue un gran cambio para mí: mudarme a los 14 años e irme a estudiar fuera de Australia, pero era un paso necesario para llegar a la F1», explicó Oscar a la web del campeonato de Fórmula 2 en 2021. Por ese entonces, con 14 primaveras, Oscar se mudó solo a Europa a un inernado mediante una meca deportiva. Estudiaría en el Haileybury and Imperial Service College.

«Mudarme a los 14 años e irme a estudiar fuera de Australia fue un paso necesario para llegar a la F1. Estaba lejos de mi familia, en otro país y fue muy duro»


Oscar Piastri

Oscar Piastri, en 2015, como asistente al GP de Australia de 2015

Oscar Piastri, en 2015, como asistente al GP de Australia de 2015

Twitter Oscar Piastri

“Estaba lejos de mi familia en otro país y fue muy duro. Fue duro porque lo dejaba todo atrás, a mi familia y a mis amigos”, recordó Oscar, que en las categorías junior brilló con luz propia con un talento que no pasó desapercibido para nadie, y con unos éxitos llamativos.

Su padre se gastó entre 5.5 y 6.5 millones de dólares

En todo ese proceso, como en la mayoría de casos en la actualidad, le ayudó contar con el apoyo financiero de su padre, quien hace poco contabilizó la inversión total en su hijo hasta llegar a la F1: Entre 5.5 y 6.5 millones de dólares. Pero quiso dejar muy claro que no todo es cuestión de dinero.

«La gente piensa que los mejores pilotos llegan allí porque su padre tiene una gran chequera, pero no es así. El dinero es importante, pero deben tener un talento extraordinario, dedicación y compromiso», dijo Chris en una entrevista concedida al ‘Herald’ . «Tengo un negocio exitoso, pero no camino por la calle, tiro billetes de 100 dólares y sigo caminando», expresó un Chris que mediante su empresa, HP Tuners, sigue ayudando a su hijo hacia su camino al título, su gran sueño.

Chris Piastri, padre de Oscar Piastri

Chris Piastri, padre de Oscar Piastri

Twitter

Su paso por las categorías inferiores fue demoledor y llegó a la F1 tras ganar 4 campeonatos consecutivos de monoplazas, algo que no consiguieron los Leclerc y Russell, que ganaron GP3 y F2 de forma consecutiva, ni tampoco Norris, que necesitó dos años para ganar la F3 y no se impuso en F2. La comparación es demoledora cuando se mira el paso por las categorías inferiores de los últimos grandes talentos que habían ascendido a la F1 antes que él.

Chris Piastri, padre de Oscar Piastri

Chris Piastri, padre de Oscar Piastri

Essentially Sports

En 2017 fue subcampeón de la Fórmula 4 británica, una de las mejores escuelas de manoplazas por los difíciles trazados a los que se enfrentan los pilotos, las condiciones climatológicas y la competitividad entre múltiples talentos. En 2019, en su segundo año en la Fórmula Renault Eurocup, se proclamó campeón, demostrando soportar muy bien la presión al conquistar el título en la cita final de Abu Dhabi ante su oponente, Victor Martins (actual piloto de F2). 

Piastri celebra junto a su equipo el campeonato de la Eurocup en 2019

Piastri celebra junto a su equipo el campeonato de la Eurocup en 2019

Instagram Chris Piastri

A partir de ahí, logró algo insólito: encadenó 4 títulos consecutivos en su meteórico ascenso a la F1. Después de ganar la Eurocup en 2019, debutó en 2020 en la escalera mundialista, en la siempre difícil Fórmula 3, con unos coches mucho más potentes y complicados, y lo hizo logrando el título junto al equipo Prema. Pasó entonces a disputar la Fórmula 2 en 2021, y lejos de ser un año de adaptación, conquistó la corona con Prema en su temporada de ‘rookie’. Cuatro coronas consecutivas bien valían el salto a la F1. Lo hizo como piloto reserva de Alpine en 2022, aprendiendo de Fernando Alonso y Esteban Ocon.

Piastri, en el centro, junto a su padre, en la Fórmula 2

Piastri, en el centro, junto a su padre, en la Fórmula 2

Instagram Chris Piastri

En ese momento, el australiano no ocultaba que quería pilotar en 2023 en la F1. Dependía de que Alonso u Ocon le dejaran un hueco. Alpine organizó una comida con algunos periodistas españoles en el GP de España junto a Oscar Piastri. Y ahí, MD no solo pudo ser testigo de su gran educación y tranquilidad, con sus explicaciones de cómo es ser piloto reserva y cómo era el coche. No es de extrañar que cuando se le pregunta a Nicole, su madre, por Piastri, lo primero que destaque sea que es “un chico tranquilo” al que no le puede la presión ni le importa la fama.

Se jugó su carrera en la F1 por ir a McLaren

En esa comida, el joven Oscar, mientras se comía unos Tortellini, también demostró su ambición dejando claro a la prensa española que quería ese asiento de Fernando en Alpine. Lo hacía con tranquilidad y naturalidad, en un momento que podía resultar incómodo pero que Oscar hizo que no lo fuera. Y semanas más tarde llegó un giro de guion inesperado con Oscar como protagonista junto a su mánager, Mark Webber, que acabaría con Piastri en McLaren.

Piastri, en el centro, junto a su mánager, MarK Webber

Piastri, en el centro, junto a su mánager, MarK Webber

twitter

Por todos es conocido el lío de ese mercado. Horas después de que Alonso anunciara su marcha de Alpine, el conjunto francés anunció el ascenso de Oscar Piastri, su joven talento de la academia y piloto reserva, para 2023. Sin embargo, el australiano sorprendió a todos frenándolo todo con una publicación por redes en la que indicaba que Alpine había tomado esta decisión sin su consentimiento e iba un paso más allá: aseguraba que no pilotaría en Alpine en 2023. Todo apuntaba a que lo hacía porque había alcanzado a un acuerdo con Mclaren a espaldas de Alpine. El cuadro francés insistía que llevaba la razón, igual que Piastri, y el caso llegó al CRB, que finalmente permitió que Oscar fichara por McLaren.

Ese movimiento demostraba la ambición de Oscar y su mánager. Webber. Quería estar en el proyecto de McLaren a toda costa, y pese a ser un joven que aún no había hecho nada en la F1 y que ni siquiera había debutado, no dudó en marcharse al equipo naranja pese a protagonizar un culebrón sonado, dejando a Alpine en la estacada. 

Empezó el 2023 con un McLaren que estaba muy lejos de la cabeza, con uno de los peores coches de la parrilla, quizás el mejor contexto para empezar a aprender si la presión de los resultados. Pero el monoplaza mejoró de forma sorprendente desde mitad de aquella campaña, hasta alcanzar la cima de la parrilla en 2024. Un año más tarde, Oscar, en su tercer curso en la F1, es claro candidato a la corona.

Muestra de esa ambición por ganar, mezclada por una tranquilidad y frialdad llamativa, es la respuesta que dejó a la F1 en 2024. Le preguntaron por dónde se veía en 5 años. Su respuesta lo dice todo: “Dentro de cinco años… ¡Idealmente, con cinco campeonatos mundiales estaría bien! No lo sé, la verdad. Creo que ganar un título mundial sería genial”, argumentaba. Un año más tarde, está en esa batalla demostrando una madurez y entereza impropias de un piloto tan joven. 

Eso contrasta aún más con su cara de niño. Pero dentro del coche tiene el alma de ‘killer’ de todo campeón, que demostró en Bakú 2024, cuando le ganó la carrera a Leclerc en el único punto de adelantamiento posible que tenía antes de empezar una clase magistral de defensa. Ese día, avió al mundo de sus aspiraciones. Le faltaba mejorar la constancia al volante del mejor coche. Y en 2025 lo está haciendo. 



Fuente