Las letras aragonesas viven un momento de esplendor sin igual. Aunque la literatura aragonesa lleva mucho tiempo a un gran nivel, ha sido en los últimos años cuando los reconocimientos nacionales e internacionales han puesto en valor a las grandes figuras del panorama cultural aragonés. Además, el éxito de nuestros escritores ha sido en géneros tan variados como poesía, narración, ensayo o literatura infantil y juvenil.
La lista de autores y autoras aragoneses que han triunfado en este primer cuarto del siglo XXI es inmensa y resulta difícil enumerarlos a todos, pero destacamos algunos.
En narrativa hay que hablar de la montisonense Luz Gabás, premio Plante en 2022 por su novela histórica ‘Lejos de Luisiana’. Gabás ya triunfó anteriormente con su primera novela ‘Palmeras en la nieve’, que fue llevada al cine en 2015. Y de Javier Sierra, predecesor de Gabás como ganador del Premio Planeta en 2017 por ‘El fuego invisible’, que se convirtió en el único autor español cuyas novelas han llegado al ‘top ten’ de los más vendidos en EEUU.
El escritor de Barbastro Manuel Vilas / MARCOS LEÓN
El escritor y poeta Manuel Vilas triunfaba en 2018 con ‘Ordesa’, considerado el mejor libro del año por Babelia (El País) y galardonado con el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. En 2019 publicó ‘Alegría’, una novela que quedó finalista del Premio Planeta, y en 2021 ‘Los besos’. Con su novela ‘Nosotros’, Vilas recibió en 2023 el Premio Nadal.
Un clásico de las letras aragonesas, que sigue de plena actualidad, es el zaragozano Ignacio Martínez de Pisón. ‘El día de mañana (2011)’, Premio de la Crítica y Premio Ciutat de Barcelona; ‘La buena reputación’, Premio Nacional de Narrativa 2015 y Premio Cálamo al Libro del Año; o ‘Derecho natural’ (2017), son solo algunas de sus obras más aplaudidas.
El historiador y escritor José Luis Corral con sus obras ‘El Conquistador’, ‘La Reina Olvidada’, ‘El vuelo de las Águilas’ y su segunda parte ‘Los Austrias’, ‘El médico hereje’ o ‘El salón dorado’; o el borjano Luis Zueco, con sus últimos éxitos, destacan ‘El Mercader de libros’, o ‘El Cirujano de Almas’, entre otras obras, son dos autores imprescindibles en el panorama cultural de Aragón.
Ensayo, literatura infantil y poesía
La zaragozana Irene Vallejo sorprendía al mundo con la publicación del ensayo ‘El infinito en un Junco’, traducido a más de 40 lenguas, que le ha convertido en autora aragonesa más internacional. En poesía, Loreto Sesma conseguía en 2017, con tan solo 17 años, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla con ‘Alzar el duelo’.
La literatura infantil y juvenil aragonesa también ha cosechado grandes éxitos en este primer cuarto de siglo y reivindica un lugar preminente con tres premios Cervantes Chico, concedidos a Begoña Oro (2024), Ana Alcolea (2016), y al autor Fernando Llana (2010). Recientemente, el escritor zaragozano David Lozano ha sido galardonado con el Premio Edebé de Literatura Juvenil 2025, por su novela ‘La cacería’.
En la última edición de los Premio Goya, Aragón alcanzó las 23 candidaturas, un hito histórico que refleja el gran momento que está viviendo el cine con sello aragonés
Tierra de cine y de grandes músicos
La película del director Javier Macipe, ‘La estrella azul’, que reivindica la vida y obra del cantante aragonés Mauricio Anzar, recibió el Goya de Mejor Dirección Novel y el de Mejor Actor Revelación, que fue para su protagonista, Pepe Lorente. Nacho Blasco, en montaje, y Amelia Hernández como productora, también estuvieron nominados.
‘La virgen roja’, de la zaragozana Paula Ortiz, con nueve nominaciones, se alzó con el Goya a la mejor Dirección de Arte, y el Goya de Diseño de Vestuario, que recayó en la también aragonesa Arantxa Ezquerro. Ortiz estrenó en 2011 su primer largometraje ‘De tu ventana a la mía’, que le valió una nominación a Mejor Dirección Novel en los Goya. Posteriormente dirigió ‘La novia’, ganadora de dos Goyas de sus doce nominaciones, y tiene en su haber otros trabajos como ‘Al otro lado del río y entre los árboles’ y ‘Teresa’.

Pilar Palomero / MANU MITRU
La película ‘Los destellos’ de Pilar Palomero, y el documental ‘Marisol, llámame Pepa’, de Blanca Torres, completaban las nominaciones aragonesas a los Goya 2025. La guionista y cineasta Pilar Palomero, fue con su primer largometraje ‘Las niñas’, la gran vencedora de los Goya 2021 de la pandemia, consiguiendo los premios a Mejor Película, Mejor Dirección Novel, Mejor Guion Original y Mejor Dirección de Fotografía.
Otras películas con sello aragonés que han destacado en los últimos años son, entre otras: ‘El Último Show,’ de Alex Rodrigo; ‘Menudas Piezas’, de Nacho García Velilla; o ‘Nuestros Amantes, de Miguel Ángel Lamata.
Como escenario de cine, los paisajes, pueblos y ciudades de las tres provincias aragonesas siguen siendo elegidos, año tras año, como set de rodaje por directores tanto nacionales como internacionales.
Aragón lo tiene todo para triunfar en el cine. Tiene talento a raudales y un territorio lleno de posibilidades. Ya solo falta conseguir consolidar una industria cinematográfica fuerte, de la casa, integrada por todos los profesionales que hacen posible el milagro del séptimo arte.
Triunfo sobre el escenario
Durante los últimos años se ha puesto de manifiesto la gran calidad de la escena musical aragonesa. Los últimos lanzamiento y novedades de artistas aragoneses abarcan géneros musicales que van desde el rock y el pop hasta la música alternativa o el funk.
Icónicas figuras de la música como Amaral o Enrique Bunbury, siguen en lo más alto del panorama musical nacional e internacional. Como Santiago Auserón, leyenda viva, que ha triunfado con su proyecto sinfónico ‘Vagamundo’ y lanza un nuevo proyecto, ‘La Academia Nocturna’, donde reelabora en directo algunas de las mejores canciones de su trayectoria en Radio Futura y Juan Perro. O como el rapero Kase. O, que vuelve a los escenarios tras un parón de dos años para celebrar sus 33 años en activo; y el veterano Gabriel Peña sigue en activo haciendo las delicias de sus fieles seguidores.

Imagen promocional de Amaral / SERVICIO ESPECIAL
Y mientras los ‘clásicos’ siguen triunfando, nuevas figuras agrandan el panorama musical aragonés, como la banda The Moorland, el rapero El Momo, los cantantes Naiara y Juan Bona, o la banda zaragozana In Materia. Pero son muchos más los artistas aragoneses que triunfan en los escenarios: Casarueño, Ester Vallejo, Calavera, Pablo Estallo, Le Tour De Force, Contra El Viento, son solo algunos. Todos ellos han contribuido en los últimos años a agrandar el panorama musical de Aragón.