Ryanair anunció el pasado mes de enero la supresión de 800.000 plazas en España para el verano de 2025, cancelando todos sus vuelos en varios aeropuertos regionales y reduciendo el tráfico en otros. Ante esta situación el PP en el Senado exigirá al Gobierno de coalición que lleve a cabo «reducciones de tasas aeroportuarias» para evitar la pérdida de vuelos. La portavoz de los populares en la Cámara Alta, Alicia García, denuncia que las consecuencias de no hacerlo «debilitarán la cohesión territorial» de España y «perjudicarán gravemente el turismo en muchas zonas» del país.
«El Gobierno está centrado en los grandes aeropuertos españoles pero tiene abandonados por completo a los aeropuertos regionales de la España Vaciada», ha asegurado García en declaraciones a EL PERIÓDICO. Ante esta situación, su formación ha registrado una moción en la comisión de Industria y Turismo del Senado para instar al Ejecutivo a «evaluar y ajustar las políticas fiscales y regulatorias para garantizar que las tasas y cargas impositivas sean competitivas a nivel internacional» y evitar la fuga de aerolíneas a otros destinos.
En concreto, Ryanair criticó al Gobierno por mantener congeladas las tasas aeroportuarias desde 2021 y hasta 2026 y anunció el cese de todas sus operaciones en los aeropuertos de Jerez y Valladolid, la retirada de un avión basado en Santiago y la reducción del tráfico en los aeropuertos de Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. Los más afectados serán los dos gallegos y el que menos el de Cantabria.
El plan de los populares
En el texto de la moción, la cual saldrá aprobada con la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta, los conservadores lamentan la «poca dedicación del Gobierno de España a los aeropuertos regionales» y señalan que en otros países se han implementado «incentivos fiscales o reducciones de tasas aeroportuarias para atraer a las aerolíneas y fomentar el tráfico aéreo». «Hasta la fecha, las acciones del Gobierno para abordar esta problemática han sido insuficientes y carecen de una visión estratégica a largo plazo«, sentencian.
Por ello, los conservadores plantean la necesidad de seguir el ejemplo de Italia, Chipre o Turquía, además de fomentar el «turismo interno» mediante campañas de promoción y facilidades de transporte. «Es necesario una estrategia nacional para hacer los aeropuertos regionales atractivos a las compañías aéreas que supongan un verdadero impulso para la actividad económica de la zona», asevera García.
En esta misma línea, los populares consideran que la conectividad aérea podría fomentar el desarrollo económico y social de las zonas rurales, «combatiendo la despoblación y fortaleciendo la cohesión territorial«. Por último, el PP reclama una mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad en destinos turísticos, asegurando infraestructuras adecuadas y programas de apoyo para promover el turismo inclusivo.