Cómo van a respetar a sus lectores

La derecha trata como sea de desviar el foco por la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre del Consell de la Generalitat Valenciana, que preside el popular Carlos Mazón. Los 228 muertos que causaron las inundaciones pesan mucho para el PP, que busca señalar al Gobierno central por su responsabilidad, poniendo el foco en Teresa Ribera, entonces ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El avance del caso en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en Valencia, está poniendo en apuros al ya muy denostado Ejecutivo regional. A raíz de la declaración de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, la derecha política y mediática ha vuelto a sacar a la palestra a Ribera, ahora vicepresidenta primera de la Comisión Europea, por su responsabilidad sobre la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Un artículo del diario ABC, que trataba de argumentar que esta declaración «debilita» a la socialista en Europa, le ha valido al medio un varapalo por parte de Óscar Puente. El corresponsal en Bruselas Enrique Serbeto firmaba la pieza, publicada el pasado martes, en la que hacía meción a la «dejadez» de la CHJ el día de la DANA, imitando el argumento dado por Mazón y su entorno de que este organismo «no informó». El diario señala que Bernabé declaró que «no fue consciente de la gravedad de las riadas en Paiporta, el lugar más afectado por la dana, hasta que se lo advirtió por teléfono su alcaldesa a las 19.05».

Sin embargo, como ha quedado acreditado, la CHJ mandó hasta diez avisos a lo largo de la tarde del 29 de octubre, además del primero enviado a las 12:20 horas advirtiendo del nivel del barranco del Poyo. Las alertas comenzaron a las 18:43 horas, cuando se detectó el primer incremento y, posteriormente, mensajes derivados entre las 18:58 y las 19:28 horas.

Asimismo, se acabó incluyendo el estado del barranco del Poyo, pese a que no es de competencia nacional, según reza el Plan Especial de Inundaciones de la Generalitat. Siguiendo las explicaciones de la CHJ al respecto, entidad dirigida por Miguel Polo, el seguimiento de “caudales y presas de grandes ríos” no es un espectro que se contemple sobre el barranco del Poyo debido a que, al contrario del río Magro, es una rambla que suele ir seca y no dispone de presas.

El ABC insinúa la debilidad de Ribera y Puente los retrata: «No se respetan ni a sí mismos»

Toda esta vuelta al mismo argumento trata de desestabilizar a Teresa Ribera, que actualmente ejerce la vicepresidencia primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva. Según el citado medio, esta acusación llega «en el peor momento» para la socialista, señalando que «según fuentes europeas que conocen bien el caso que se está instruyendo en busca de responsabilidades por la gestión de las inundaciones en Valencia, «por ahora no está en peligro«,si bien admiten que «todo dependerá de cómo oriente la investigación» la juez de Catarroja que lleva el asunto.

Con esta base, el medio trata de sostener que esta polémica «debilita a la exministra en Europa». Una supuesta debilidad que se ha encargado de desmentir un excompañero de Ribera en el Ejecutivo. Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha recogido la pieza del ABC y ha puesto de manifiesto el momento de esplendor que vive la comisionaria europea. «Si es que no se respetan a sí mismos ni un poquito. Cómo van a respetar a sus lectores«, ha escrito Puente en su cuenta de X, adjuntando la prueba que derriba el argumento del diario.

Teresa Ribera, entre las 100 personas más influyentes del mundo

La revista estadounidense Time elabora cada año su lista ‘TIME100‘, en la que recopila a las 100 personas más influyentes del mundo en campos como la política, el entretenimiento, los negocios y el deporte. En la edición de 2025, presentada por el medio este miércoles, se incluye a líderes mundiales como Donald Trump, Keir Starmer o Elon Musk, artistas como Demi Moore, Adrien Brody, Ed Sheeran o Scarlet Johansson, y deportistas como Serena Williams o Simone Biles. A ellos se suma Teresa Ribera, a pesar de su «debilidad». Puente ha recogido la noticia para retratar a ABC por su artículo

La exministra ha conseguido alzarse como una figura de referencia en la lucha contra el cambio climático en las instituciones: «Si una persona puede marcar el comienzo de una transición limpia y justa, que atienda al cambio climático y haga a Europa competitiva en un mundo fracturado, esa es Teresa Ribera», escribía Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, en un artículo dedicado a la vicepresidenta primera de la Comisión Europea.



Fuente