Todas las épocas de dominio en la Fórmula 1 acaban terminando. Sucedió en la primera era dorada de Red Bull con Vettel, con los años imbatibles de Mercedes y va camino de llegarle la hora de nuevo a la escudería de las bebidas energéticas.
Max Verstappen lleva cuatro títulos consecutivos en el Gran Circo. Dos con un dominio absoluto que le quitaba la gracia a la competición y otros dos que le costaron más trabajo: sufrió en 2021 para desbancar a Lewis Hamilton gracias al accidente de Latifi y en 2024 tuvo que hacer buena la ventaja de la primera mitad del campeonato para evitar el sorpasso de Lando Norris y de un McLaren superior a Red Bull.
El adiós de Max Verstappen a Red Bull puede acercarse
Este año las cosas pintan peor para el equipo austriaco. Aunque Verstappen logró hacerse con la victoria en un circuito complicado como Suzuka donde el piloto tiene más peso, la tónica de 2025 está siendo la de un dominio apabullante de McLaren. Parece difícil que el campeonato de este año no acabe en manos de Norris o Piastri.
El dominio de Oscar Piastri y Lando Norris con McLaren está siendo incontestable / Agencias / AP
Para animales competitivos como Verstappen, Hamilton o Alonso todo lo que no sea ganar sabe a poco. Y si para tener más posibilidades hay que cambiar de equipo, no han dudado en hacerlo, ya sea con mejor o peor suerte. Por tanto, el neerlandés podría abandonar el equipo que le ha apadrinado desde que era un crío, que le abrió las puertas de Toro Rosso con 18 años y no dudó en subirlo a él a Red Bull en vez de a Carlos Sainz. Una apuesta que ha dado incontables éxitos a ambas partes.
Lo peor, en todo caso, no es el mal año que parece avecinarse sino las dudosas previsiones de futuro. De cara al cambio de reglamento de 2026, Red Bull ha perdido a Adrian Newey y cambiará Honda por un proveedor debutante como Ford. ¿Y dónde van a estar el año que viene el ingeniero y el motor que han llevado a Verstappen a lo más alto? Efectivamente: en Aston Martin.
Un efecto dominó en el que peligra Fernando Alonso
Muchas quinielas han colocado al tetracampeón del mundo en la órbita de Mercedes. Sin embargo, el equipo tapado para hacerse con sus servicios no es otro que Aston Martin. Según La Gazzetta dello Sport, la pieza que falta en el puzzle para hacerlo posible es Arabia Saudí.

Aston Martin puede dar el golpe al campeonato fichando a Max Verstappen / Agencias / AP
El principal patrocinador de la escudería actual de Fernando Alonso es Aramco, una importante petrolera del país que acoge el próximo Gran Premio. Sin embargo, los rumores apuntan al interés del fondo soberano de Arabia Saudí: PIF (Public Investment Fund). Esta entidad ya ha financiado el fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al-Nassr o la creación del LIV Golf en el que compite, entre otros grandes jugadores, Jon Rahm.
Queda claro que el fondo tiene capacidad económica de sobra para propiciar la llegada de Verstappen al equipo con sede en Silverstone y un 20% de accionariado saudí. De hecho, si en el parón veraniego el neerlandés no está entre los tres primeros del campeonato de pilotos, se habilitaría la cláusula que le permitiría romper de forma unilateral su contrato hasta 2028 con Red Bull, según desvela el Daily Mail.
¿Quién perdería el asiento?
Menos claro está quién le dejaría el sitio. La actual dupla de Aston Martin la lidera todo un veterano como Fernando Alonso que cuando el coche ha sido rápido siempre ha dado resultados y tiene el cambio de reglamento del año que viene como última esperanza para volver a ganar. A su lado está Lance Stroll, joven aunque ya experimentado y sin grandes argumentos al margen de ser el hijo del propietario de la escudería, Lawrence Stroll.

Fernando Alonso y Lance Stroll, la dupla de pilotos de Aston Martin / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press
Si en Silverstone tuvieran que desprenderse de uno de los dos pilotos, Alonso tendría muchas papeletas para salir. A no ser que Lance Stroll quisiera dejar el Gran Circo, su padre a buen seguro le mantendría en el equipo. Con ello, además, evitará la previsible lucha de egos entre dos grandes campeones como Verstappen y el ‘Nano’.
Nueve asientos disponibles… o la retirada
En el caso de que Aston Martin rescindiera el contrato que tiene el ovetense hasta 2026, sus opciones de seguir en la Fórmula 1 son remotas. Solo quedarían libres los siguientes asientos:
- Los dos de Red Bull, donde solo tiene contrato Verstappen y quedaría libre su sitio si se activa la mencionada cláusula
- Los dos de Racing Bulls, el equipo filial de Red Bull
- Los dos de Mercedes
- Uno en Alpine
- Los dos de Cadillac
Red Bull suele apostar por su cantera y es probable que tire de ella para rellenar los huecos de sus dos equipos si salen Verstappen, Tsunoda o Lawson, mientras que el debutante Hadjar probablemente continúe. De haber un asiento libre, quien tendría buenas opciones para ocuparlo sería el español Pepe Martí, una de las sensaciones de la Fórmula 2.
En cuanto a Mercedes, sobre el papel solo el fichaje de Verstappen evitaría las renovaciones de George Russell y Kimi Antonelli. Alpine no parece una opción real después de las formas en las que salió Alonso en 2022 por mucho que no continúe Jack Doohan. Por último, Cadillac es un equipo nuevo y es difícil que sus aspiraciones vayan más allá de luchar por entrar en la Q2.

Fernando Alonso lo tendrá difícil para encontrar equipo si Verstappen le quita el asiento / Agencias / EFE
Si no se cumple alguna de estas alternativas o se produce una rescisión de contrato en algún otro equipo, al bicampeón asturiano no le quedaría otro remedio que colgar el casco antes de lo esperado. De aquí a verano, cuando se sabrá si Verstappen puede salir de Red Bull, habrá una avalancha de rumores. En el peor de los casos, Fernando Alonso podría verse obligado a retirarse de la Fórmula 1.