El Gobierno de España reivindica que los lazos comerciales con Estados Unidos no son incompatibles con un acercamiento a China. Es el discurso que ha defendido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras su reunión en Washington con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
En su primera toma de contacto con la nueva Administración Trump, Cuerpo buscaba calmar las aguas con la Casa Blanca, molesta con el Ejecutivo español tras la reciente visita de Pedro Sánchez a China. Sin embargo, España quiere negociar comercialmente con EEUU y de forma simultánea mirar a China.
¿Y cómo lo hará? Cuerpo ha destacado, por un lado, «la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y para España como socio estratégico«. Pero al mismo tiempo ha dejado claro que el Gobierno español seguirá manteniendo «un diálogo franco y abierto» con China.
La reunión entre Cuerpo y Bessent se ha producido una semana después de que Bessent afirmara que Pedro Sánchez se «cortaba el cuello» con su gira asiática. El presidente del Gobierno español sugirió que sería buen aidea acercarse a China.
Ahora, Cuerpo resta importancia a las críticas de Bessent, evita entrar en el choque con él y mantiene la posición de Sánchez: negociar comercialmente tanto con EEUU como con China.
Aranceles
La cita se produce también en un contexto marcado por la incertidumbre que han generado las políticas arancelarias de Donald Trump desde su regreso al poder.
En esa coyuntura, Cuerpo valora como «útil y positiva» la reunión porque Bessent le ha prometido que EEUU quiere llegar «a un acuerdo con los principales socios comerciales, entre ellos, por supuesto, la Unión Europea«. Preguntado por si ve factible llegar a un pacto antes de que acabe la moratoria de 90 días dada por Trump, Cuerpo ha señalado que se confirma que «la puerta está abierta a la negociación» y que ésta, espera, será «constructiva».
Y el Gobierno español pretende que dicha negociación se desarrolle en paralelo al nuevo enfoque de España respecto a China, un enfoque en el que Cuerpo también incluye a la Unión Europea. «Tenemos que conseguir llegar a acuerdos en beneficio también de ambas zonas, tanto de China como de la Unión Europea. Hay amplio margen para hacerlo», ha dicho el ministro.
«Ahora mismo, en Europa tenemos un elevado déficit con China y creemos que es importante mantener un diálogo franco y abierto con ellos. Y en ese esfuerzo estamos desde España, pero también desde la Unión Europea. El presidente ha ido ya en varias ocasiones. El comisario [europeo de Comercio, Maroš] Šefčovič estará en los próximos meses, también la presidenta de la Comisión [Ursula von der Leyen].
Papel de Cuerpo
La misión de Cuerpo en EEUU ha sido la de actuar como ministro de confianza de Sánchez y garantizar a Estados Unidos que España sigue siendo el país fiable y rentable que siempre ha sido para sus intereses. Porque hay mucho en juego.
Si bien nuestro país no tiene una gran dependencia de Estados Unidos como socio comercial, no se puede decir lo mismo como inversor. El país americano es el principal origen de inversiones extranjeras en nuestro país.
Así lo indican fuentes del Ejecutivo, que precisan que en 2024 se mantuvo la tendencia de 2023, cuando EEUU lideró la inversión productiva en España asumiendo casi el 29% del total.
Además, en términos brutos, Estados Unidos es el principal destino de inversiones españolas en el extranjero (con más de 7.700 millones de euros invertidos en 2024, entre capital y patrimonio) con importante presencia de empresas como ACS, Acciona o Iberdrola, por citar algunas de ellas.