Hermandades con gran historia en el Miércoles Santo en Córdoba

El Miércoles Santo en Córdoba se abre paso con solemnidad y belleza, sumando nuevos capítulos a la intensa vivencia cofrade que transforma la ciudad cada primavera. Seis hermandades recorrerán hoy las calles de la capital, protagonizando una jornada llena de contrastes: desde la sobriedad del Calvario hasta la majestuosidad de la Paz y Esperanza, pasando por el recogimiento del Perdón o la emoción de Las Palmeras. Cada una aporta su sello propio en una ciudad que se entrega por completo a sus cofradías.

La primera en poner su cruz de guía en la calle será la Hermandad del Perdón, que saldrá a las 17:15 horas desde la parroquia de San Roque, en el Campo de la Verdad. Esta corporación realiza estación de penitencia con dos pasos: el de Nuestro Padre Jesús del Perdón, imagen que muestra a Cristo tras ser azotado, y el de María Santísima del Rocío y Lágrimas, una dolorosa de mirada serena, que camina arropada por la devoción de su barrio. Es una hermandad que ha sabido ganarse un lugar especial en el corazón de los cofrades cordobeses.

Tan solo cinco minutos después, a las 17:20 horas, iniciará su recorrido la Hermandad de la Piedad, una de las más singulares por su punto de salida: el barrio de Las Palmeras, en la periferia oeste de la ciudad. Desde la parroquia de San Antonio María Claret, esta joven hermandad procesiona con un único paso, en el que se representa a Jesús Crucificado con María Santísima de Vida, Dulzura y Esperanza postrada a sus pies. Sus nazarenos, con túnica y cubrerrostro rojo, muceta verde y blanca y un cordón tricolor, destacan por la sobriedad y dignidad con la que realizan su estación de penitencia. Dada la gran distancia con la Carrera Oficial, su regreso no es hacia su sede, sino hacia la Santa Iglesia Catedral, donde finaliza su recorrido.

Señor de la Piedad

La tercera cofradía del día será la Hermandad de la Paz, una de las más queridas y esperadas, que saldrá desde la Iglesia Conventual del Santo Ángel en la icónica plaza de Capuchinos. A las 17:30 horas, el Señor de la Humildad y Paciencia comenzará su caminar por Córdoba, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud. Tras él, bajo un palio inconfundible, avanzará María Santísima de la Paz y Esperanza, con la Banda de Música Municipal de Arahal (Sevilla). Esta hermandad combina a la perfección elegancia, seriedad y fervor popular, siendo una de las que más público congrega a su paso.

Desde San Lorenzo Mártir, a las 18:00 horas, hará su salida la Hermandad del Calvario, una de las más antiguas de la ciudad. Fundada en 1722 y refundada en 1918, esta cofradía encarna la sobriedad clásica de la Semana Santa cordobesa. Procesiona con dos pasos: el primero, el de Nuestro Padre Jesús del Calvario, con la cruz a cuestas, es un icono del barrio y de la Semana Santa en general. El segundo es el de Nuestra Señora del Mayor Dolor, que avanza con el silencio como mejor acompañamiento. Su caminar por San Lorenzo y alrededores es uno de los momentos más intensos del día.

A las 19:10 horas será el turno de la Hermandad de la Misericordia, que parte desde la Basílica Menor de San Pedro, en pleno casco histórico. Con una rica historia que se remonta a 1937 y múltiples fusiones con hermandades históricas como la del Santísimo Sacramento (1534) o la de los Santos Mártires (1773), esta cofradía encarna la tradición viva. Procesiona con el Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo, dos imágenes cargadas de expresividad y devoción, que transitan por un itinerario con sabor a historia.

Cierra la jornada la Hermandad de la Pasión, cuya salida está prevista para las 20:35 horas desde la parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Su titular, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, contará con el acompañamiento de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real. La bella imagen de María Santísima del Amor irá escoltada por los sones de la Asociación Musical Amueci de Écija, cerrando así con dulzura, música y elegancia un Miércoles Santo repleto de emociones.

Desde barrios humildes hasta el corazón monumental de la ciudad, el Miércoles Santo cordobés es un mapa de sentimientos, donde la fe se transforma en pasos, música y silencio. Una jornada que muestra la riqueza y pluralidad de las hermandades de Córdoba, y que invita a mirar, escuchar y, sobre todo, sentir.

Fuente