Barça Mobile, la nueva operadora culé: ¿negocio o futuro fracaso?

Hace apenas unos días el FC Barcelona lanzó de la mano de New Era Visionary Group su propia operadora móvil virtual (OMV), llamada Barça Mobile. Un movimiento que no solo se aleja de las vías de negocio habituales de un club de fútbol, sino que llega en un momento en el que cada vez más voces apuntan precisamente al camino contrario: la necesidad de promover las fusiones y las consolidaciones para reducir el número de compañías que operan dentro de un sector que parece saturado.

Cabe recordar que las OMV no cuentan con red propia, por lo que necesitan alquilársela a otras operadoras. En este caso, Barça Mobile ofrecerá sus servicios a través de la infraestructura de red de Orange, que será la compañía encargada también de proporcionar 5G Stand Alone al Camp Nou. El estadio actualmente está en remodelación, pero se espera que esté listo este año y se convierta en «una de las instalaciones deportivas con mejor conectividad del mundo», según el propio Barça.

La gran pregunta es qué papel jugará Barça Mobile dentro del ecosistema de las ‘telecos’, especialmente para el público generalista, y si realmente se convertirá en un filón a explotar que pueda ayudar a que el club deje atrás los problemas financieros que ha arrastrado en las últimas temporadas. Para contestar, sin embargo, necesitamos saber qué va a ofrecer exactamente la operadora culé.

En la presentación, que tuvo lugar la semana pasada de la mano de Joan Laporta, presidente del Barça, se explicó que Barça Mobile ofrecerá servicios a nivel global. El primer producto que se ha presentado, y que ya está disponible, es una tarjeta móvil virtual que permite la conexión móvil a Internet en más de 170 países sin tener que cambiar el número de teléfono. De esta manera, ofertan roaming con datos móviles ilimitados «a máxima velocidad» con distintas tarifas de prepago, a partir de 4,50€. El precio final varía en función del país y los días de contratación del servicio.

La tarjeta está especialmente pensada, según el Barça, para personas que viajan internacionalmente, sea de forma puntual o para estancias más largas. Pero la entidad catalana ya ha confirmado que prepara el lanzamiento de nuevos servicios, como la cobertura de telefonía y conexión de fibra óptica a nivel doméstico en España, y que progresivamente irá abriendo «nuevos mercados».

¿Qué espacio hay para Barça Mobile dentro del sector de las telecomunicaciones?

«En los últimos años, el mercado de telecomunicaciones en España y Europa atraviesa un proceso marcado claramente por la saturación y una fuerte presión competitiva», relata Ana de la Torre, experta en telefonía de Roams, que apunta que fundamentalmente hay dos factores que lo explican.

Por un lado, la alta competitividad de precios, con una guerra constante de tarifas que limitan el margen comercial de las compañías, y que presiona especialmente a las OMVs que, sin red propia, tienen escasa capacidad de maniobra para competir únicamente vía precio. Y por otro, la necesidad de eficiencia y sostenibilidad financiera. Y es que las ‘telecos’ requieren grandes inversiones en infraestructuras (redes 5G, fibra óptica y despliegue de nuevas tecnologías), por lo que mantener decenas de operadores en un mismo mercado supone una duplicación innecesaria de costes y reduce la capacidad de inversión.

«Frente a esta situación, la tendencia dominante apunta hacia la concentración y consolidación entre operadores, en lugar de apostar por la aparición de nuevos actores», resume De la Torre. Desde hace unos meses, diversas voces relevantes del sector han elevado la voz para pedir a Bruselas que relaje la normativa para facilitar que se formen compañías más grandes y más competitivas frente a sus homólogas chinas y estadounidenses. Sin ir más lejos, esa ha sido la principal reivindicación de Marc Murtra desde su llegada a la presidencia de Telefónica el pasado enero.

Y en este contexto, llega Barça Mobile. «Aunque el mercado de las telecomunicaciones está ya bastante copado de operadores low cost y buenas ofertas, la irrupción en el mercado de compañías dispuestas a bajar precios como Digi es la prueba de que hay hueco para nuevas opciones siempre que la oferta sea realmente competitiva. No obstante, es pronto para saber si Barça Mobile será una de ellas, ya que de momento solo han presentado un producto, su Travel eSIM», valora Sara Perales, portavoz de telecomunicaciones de Kelisto.

Con todo, Perales apunta que seguramente la marca del club ayudará a Barça Mobile a expandirse, y las posibles ventajas que obtengan los aficionados del equipo serán un aliciente para muchos. Aunque considera que para lograr un gran impacto y poder dirigirse a un público general, y no quedarse en una ‘teleco’ de nicho dentro de un ecosistema plagado de ofertas, necesitará un catálogo «interesante». «Hay que tener en cuenta que no es la primera vez que una gran marca intenta crear una ‘teleco’ y no funciona: ocurrió con El Corte Inglés y Sweno (2021-23), creada en colaboración con MásMóvil«, rememora.

Desde Roams consideran que la clave para convertir esta iniciativa en un negocio rentable y sostenible será combinar un servicio de calidad, con buena cobertura, atención al cliente eficiente y transparencia tarifaria, con una oferta «emocionalmente atractiva y diferencial». Y además, deslizan que la OMV deberá asegurar una propuesta clara que motive realmente a los consumidores a cambiar de operador, ya que en este modelo de negocio la escala será determinante para alcanzar rentabilidad.

«Por otra parte, será fundamental controlar los costes de captación y fidelización en un mercado altamente competitivo, donde las inversiones en comunicación deben medirse cuidadosamente para evitar riesgos. Si el Barça logra equilibrar bien estos factores con una estrategia comercial definida, tiene potencial para encontrar un verdadero filón», asegura De la Torre. 

La oferta de Barça Mobile

Según De la Torre, la Travel eSIM que ha presentado Barça Mobile tiene como ventaja que puede complementarse con otras tarifas que los clientes tengan ya contratadas. «Son sobre todo interesantes cuando nuestra compañía no nos ofrece este servicio gratis con nuestro plan (por ejemplo, no compensa dentro de la Unión Europea, donde ya está incluido con nuestros datos) y especialmente si el operador nos aplica un precio muy elevado sin posibilidad de contratar bonos en el destino que visitamos. Por contra, tiene el inconveniente de que el cliente debe tener un móvil compatible con una SIM virtual, algo que todavía no está tan extendido», resume.

En cuanto al precio, señala que sus tarifas para España son superadas «muy fácilmente» por otras operadoras actualmente. Aunque sí considera que las ofertas de Barça Mobile «pueden compensar» si viajáramos fuera de la UE, por ejemplo a EE.UU. A largo plazo, todavía ve difícil saber qué impacto tendrán las tarifas de fibra y móvil para hogares que lance el club culé. Pero recuerda que Digi ha hecho que sea casi imposible mejorar sus precios, ofreciendo planes de fibra desde 10 euros y convergentes con fibra + móvil y llamadas ilimitadas desde 15 euros.

«El hueco al que aspira Barça Mobile no es tanto competir únicamente por precio (algo donde ya existen actores muy fuertes como Digi, Finetwork o Lowi), sino aprovechar la fidelidad y el sentimiento de pertenencia al club, aprovechando la potente conexión emocional con sus seguidores, tanto nacionales como internacionales. Por ejemplo, con ofertas específicas para abonados, socios y seguidores. El Barça no sólo está mirando, por tanto, al mercado español o europeo, sino al global. Al contar con una audiencia mundial (más de 400 millones de seguidores en redes sociales a nivel global), puede posicionarse como un operador dirigido especialmente al aficionado internacional que valora estar conectado al universo Barça», zanja Perales.

Fuente