todos los ataques machistas sufridos por Pilar Alegría

El último ejemplo de machismo desmedido en redes sociales se ha situado sobre la ministra y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, quien, en los últimos días, ha sido objetivo de diversos mensajes vejatorios, contra su físico y cargo público por parte de usuarios anónimos y sectores de ultraderecha. Ante tal oleada de odio, las reacciones y condenas tanto por parte del Gobierno central no tardaron en llegar, pero también desde el Partido Popular, aunque con matices.

Fue el pasado domingo cuando la titular de Educación se pronunció en redes sociales desvelando que estaba siendo víctima de ataques y comentarios en clave machista, siendo objetivo de calificativos hirientes como “puta”, “zorra” o “comepollas”. Algunos de los textos deslizados en plataformas como X –antigua Twitter- han llegado a instar a la ministra a ponerse «a cuatro patas”, que había llegado al cargo ministerial “por callar y ponerse de rodillas” y preguntándole si le gusta “de lado o encima».

 

Esta retahíla de comentarios hirientes y vejatorios vino de la mano de las informaciones publicadas por algunos medios de comunicación que se hicieron eco de una noche de septiembre de 2020 –en plena pandemia de coronavirus- en el que el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se hospedó en el Parador de Teruel y supuestamente organizó una fiesta privada con presencia de prostitutas. Una visita institucional por la mañana a la capital turolense del exministro en la que tuvo que acudir Alegría en calidad de delegada del Gobierno.

La derecha alienta el machismo en redes

Pese a que la condena por parte del Ejecutivo central y sectores de la izquierda ha sido férrea y sin matices, lo cierto es que los principales sectores del conservadurismo y la derecha española, tanto por parte de figuras políticas como desde el plano de las redes sociales, han continuado banalizando esta lacra y echando, en ciertas ocasiones, más leña al fuego.

El primero de ellos vino de parte de Alvise Pérez, eurodiputado de Se acabó la fiesta y conocido ultraderechista en redes, quien publicó una pregunta en X en la que insinuó que la ministra consiguió su puesto en Moncloa gracias a su “vida sexual”: “Sé que nadie va a preguntarle si fue usted amante de Ábalos o si durmió aquella noche de prostitutas en el mismo parador que el Ministro, porque no nos interesa su vida privada. (…) Lo que sí nos interesa saber es si su nombramiento como ministra tiene algo que ver con qué hacía usted en su vida sexual y privada”, compartió.

Más tarde, la estela ha continuado. Uno de los ejemplos más acuciantes ha venido de la mano de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien combinó en sus redes sociales la figura no sólo de Alegría, sino también del líder socialista madrileño, Óscar López, para esgrimir su crítica: “Y este Óscar Paradores López y esa Pilar Ayyyyquemeinsultan Alegría, además de encubrir a puteros ¿tenían alguna responsabilidad en Teruel? ¿O aplaudían para crecer en el sanchismo? Van pá’lante!”, dejó caer este lunes.

 

Por su parte, el principal líder de la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez, el popular Alberto Núñez Feijóo sí que salió este lunes al paso para condenar todas las “expresiones machistas” contra Alegría, pero lo hizo reclamando las mismas actuaciones para con Ayuso. Afirmó entonces que «todas las expresiones machistas» son «condenables, afecten a quien afecten», aunque instó a la portavoz gubernamental a “clarificar desde el principio dónde estuvo y si es verdad que estuvo en ese parador aquella noche».

Unas declaraciones que conjugó con la figura de la presidenta madrileña: “Me gustaría que alguna vez algún dirigente del PSOE condenase igual que yo cualquier tipo de declaración machista que afecte a una ministra del Partido Socialista o una presidenta de una comunidad del Partido Popular”, dejó caer en declaraciones a los medios de comunicación.

En la misma línea se pronunciaron otros pesos pesados de Génova en las últimas horas, como bien es el caso de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ahondó en la condena a los comentarios machistas que se dirijan a quien sea. Unas palabras que unió a una advertencia al Gobierno de que Alegría “tiene que dar explicaciones ante unas investigaciones judiciales y policiales que avanzan cada día”, en alusión a la figura de Ábalos.

Desde Vox, han ido incluso más allá. En voz de su secretario general en el Congreso, José María Figaredo, la formación de Santiago Abascal sostiene que Alegría trata de tapar su “falsa indignación” por estos hechos su “responsabilidad” en el marco del caso Koldo: «Ella estaba en el lugar en el que se estaban produciendo los hechos, ella era la delegada del Gobierno y la última responsable de la Policía Nacional en ese lugar», ha subrayado este martes.

Ante tales reacciones, desde Ferraz instan expresamente al principal mandatario de Génova a que “condene sin paliativos y con la cabeza alta las barbaridades que le están diciendo a una mujer con una trayectoria impecable”.

Bajo el marco de esta retahíla de reacciones, Alegría, en sus últimas intervenciones públicas, se ha mantenido firme: “Cabeza alta y ni un paso atrás” ha sido el mantra que ha repetido en estos días. “Nunca había visto tal magnitud de insultos, vejaciones, fotografías, montajes y acusaciones (…) Pensé durante un tiempo que lo mejor era dejarlo pasar […] pero posteriormente pensé que si yo que soy una mujer política y que tiene voz se calla y no denuncia estos hechos, ¿qué mensaje le estoy trasladado a esas mujeres y niñas que son víctimas de este mismo trato? Por eso lo denuncié y alcé la voz”, ha subrayado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio



Fuente