Los bancos de la zona euro han endurecido las normas las normas crediticias para las empresas en el primer trimestre del año debido a la mayor percepción de riesgos.
Así se desprende de la encuesta de préstamos bancarios elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado mes de marzo con la participación de 155 entidades.
«Los estándares crediticios para los préstamos a las empresas se endurecieron ligeramente y la demanda neta de préstamos volvió a territorio ligeramente negativo», ha explicado el organismo, que subraya que, «una vez más, se vio impulsado por los mayores riesgos percibidos relacionados con las perspectivas económicas y con las situaciones específicas de la industria y las empresas».
En el caso de los préstamos a los hogares para la compra de vivienda, los bancos han relajado las normas crediticias, tras mantenerlas prácticamente sin cambios en el trimestre anterior y a pesar de haber esperado un pequeño endurecimiento. Una flexibilización que ha sido impulsada principalmente por la competencia de otros bancos.
«Los estándares crediticios se endurecieron ligeramente más para el crédito al consumo, principalmente debido a los mayores riesgos percibidos. Para el segundo trimestre de 2025, los bancos esperan un nuevo endurecimiento neto de los estándares crediticios en los tres segmentos de préstamos», ha añadido el BCE.
Por otro lado, en el primer trimestre de 2025, las entidades de crédito de la zona euro han registrado un nuevo pequeño descenso la demanda de préstamos por parte de las empresas o la utilización de líneas de crédito, tras dos trimestres de débil recuperación. «La demanda de préstamos disminuyó, debido principalmente a una contribución negativa de las existencias y el capital de trabajo de las empresas y a pesar del apoyo de los tipos de interés a la baja».
En cuanto a la demanda neta de préstamos para vivienda ha seguido aumentando con fuerza, impulsados principalmente por la disminución de los tipos de interés y, en menor medida, por la mejora de las perspectivas del mercado de la vivienda y la mayor confianza de los consumidores, «lo que es coherente con la recuperación gradual de los flujos crediticios observada en este segmento desde mediados de 2024».
Respecto a la demanda de crédito al consumo y otros préstamos a los hogares, la consulta del BCE muestra un aumento moderado, respaldado principalmente por la disminución de los tipos de interés, con nuevas pequeñas contribuciones de la confianza de los consumidores y el gasto en bienes duraderos. «En el segundo trimestre de 2025, los bancos esperan un pequeño aumento neto de la demanda de préstamos por parte de las empresas y nuevos aumentos para los hogares, especialmente para los préstamos a la vivienda».
«La reducción de la cartera de activos de política monetaria del BCE tuvo un pequeño impacto negativo en las condiciones de financiación del mercado y en las posiciones de liquidez de las entidades de crédito de la zona del euro en los últimos seis meses, lo que contribuyó a un aumento de las tenencias de bonos soberanos de la zona del euro por primera vez desde principios de 2015. Las entidades de crédito esperan que esta evolución continúe durante los próximos seis meses, mientras que el impacto en las condiciones crediticias sigue siendo moderado, lo que refleja el ajuste moderado y previsible de la cartera de política monetaria del BCE», ha subrayado el BCE.
Tras la publicación de esta encuesta, los expertos de ING Economics comentan que «fue realizada antes del Día de la Liberación y de la actual turbulencia del mercado, por lo que aún desconocemos el posible impacto adicional en la demanda de préstamos y el interés de los bancos por prestar».
«El mensaje moderado de la encuesta sobre préstamos bancarios debería animar al BCE a reducir aún más los tipos, como si no tuviera suficientes motivos para hacerlo. Ante la inestabilidad comercial y del mercado, la fortaleza del euro y la preocupación por el crecimiento, esperamos que el BCE vuelva a reducir los tipos en 25 puntos básicos el jueves«, concluyen.