La Comisión Europea (CE) ha autorizado este martes el lecanemab (cuyo nombre comercial es Leqembi), el fármaco que ralentiza hasta en un 27% el deterioro cognitivo del alzhéimer. El pasado noviembre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ya lo había aprobado (tras haberlo rechazo en julio de 2024), pero faltaba que la Comisión adoptara una decisión sobre una autorización de comercialización a escala de la Unión Europea (UE). Estaba en sus manos, pues la CE es el órgano ejecutivo de la Unión.
En un comunicado, la Comisión concede la autorización de este fármaco «para el tratamiento del deterioro cognitivo leve en las primeras etapas de la enfermedad de alzhéimer, bajo estrictas condiciones». En este mismo texto, el organismo recuerda que el lecanemab «está destinado a personas -con una o ninguna copia del gen ApoE4 y con placas de beta amiloide en el cerebro». También, que «es el primer medicamento de este tipo autorizado en la UE».
«La autorización se basa en la evaluación científica positiva de la Agencia Europea de Medicamentos, que concluyó que los beneficios de este medicamento superan los riesgos en una población específica de pacientes con dicha enfermedad, siempre que se apliquen medidas de minimización de riesgos. Por lo tanto, la decisión de autorización de hoy también establece estrictas condiciones para el uso de Leqembi, así como requisitos claros de mitigación de riesgos», señala el comunicado de la CE.