La economía de una casa media en España se ha visto mermada estos últimos años por la creciente subida tanto del precio de los alquileres, como del de la cesta de la compra. Esto ha creado una alerta en los ciudadanos, que están más atentos que nunca a las técnicas para guardar dinero.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el ahorro de los hogares españoles ha alcanzado su máximo en los últimos años. Esto se debe a la creciente necesidad de crear un colchón frente a posibles imprevistos, debido al poco margen que dejan los precios tan ajustados en la actualidad.
Dentro de este contexto, existe una novedosa técnica que promete multiplicar tus ahorros en menos de un mes. Esto es todo lo que has de conocer sobre el gasto espejo.
¿En qué consiste el gasto espejo?
En ocasiones, apartamos cantidades significativas de dinero, sin pensar realmente en si es un importe realista que vamos a poder mantener a salvo.
La técnica del gasto del espejo es sencilla. Si tú gastas 30 euros en una cena, al llegar a casa has de apartar 30 euros para ahorrarlos. Se trata de guardar el mismo importe que gastas. De esta manera, estamos reflejando los gastos en nuestro ahorro.
Una técnica que juega con la psicología
Todo está basado en un principio psicológico conocido como asociación inmediata. De esta manera, el sentimiento de pérdida al comprar algo y el esfuerzo que hemos hecho por conseguirlo, se asocian y nos impulsa a convertir este tipo de ahorro en un proceso rutinario.
Como bien destaca el artículo de elEconomista sobre este tema; «en lugar de sentirnos culpables por comprar, sentimos que nuestro ahorro va a crecer por hacerlo».
Cómo establecer límites
No todo el mundo puede apartar la cantidad correspondiente a cada uno de los gastos que tiene, y mucho menos de los gastos fijos como alquiler, luz o transporte. Por ello, es importante marcarse unas pautas y unos límites realistas, con el objetivo de ser constante en el ahorro.
Por eso, el truco del espejo permite versiones flexibles: ahorrar solo el 50% del gasto, o establecer un límite mensual máximo de ahorro.
La recomendación de los expertos es aplicar este sistema únicamente a gastos no esenciales, como los de ocio, moda y restaurantes.
Beneficios del gasto del espejo
El gasto del espejo no solo te permite ahorrar, sino que ofrece una serie de ventajas que son clave valorar:
- Es una técnica que evita las compras compulsivas. Al saber que vas a tener que guardar la misma cantidad de lo que gastes, el cerebro tiende a evitar hacer grandes gastos y limitarse a lo necesario.
- Se trata de un ahorro constante, pues prácticamente todos los días tenemos gastos, por lo que todos los días apartaremos dinero.
- Es una buena manera de educar a las personas jóvenes. Dejando de lado otro tipo de técnicas más complejas, este es un mecanismo fácil que puede ayudar a los más pequeños a iniciarse en la cultura del ahorro y llevar una buena organización.
La técnica paso a paso
La organización es clave para no decaer en el proceso del ahorro. Este podría ser un posible paso a paso para organizar tu método del gasto espejo:
- Separa tus ahorros: Usa una hucha o abre una cuenta específica. Algunos bancos ofrecen un espacio dentro de tu misma cuenta para apartar la cantidad que consideres sin ningún tipo de interés.
- Aplica la técnica a gastos opcionales: Ocio, compras personales, restaurantes, etc.
- Ahorra al instante o en bloques semanales: Es importante decidir cómo vas a realizar el ahorro, con el objetivo de coger una rutina. En este caso, puedes elegir entre traspasar el dinero cada vez que hagas un gasto, o sumarlos todos al final de la semana.
- Márcate un tope mensual: Hay que ser realista y no convertir el ahorro en un agobio. Por ello, es crucial ser plenamente consciente de tu situación económica, tus gastos fijos, etc.
- Visualiza un objetivo: Una motivación extra podría ser fijar una meta, que puede ir desde un viaje hasta un proyecto personal, la compra de una casa, etc.
Otros métodos de ahorro
Si estás iniciandote en el ahorro, no está de más conocer otras técnicas que también pueden funcionarte o adaptarse a tu situación personal y económica. Estos son los más populares:
- Método Kakebo: Importado desde Japón, significa «libro de cuentas para la economía doméstica» y se basa en una regla muy sencilla. Consiste en anotar en un cuaderno todos y cada uno de los gastos diarios. Después, se clasifican por categorías.
- Método de los 30 días: Consiste en ahorrar tantos euros como días del mes. Es decir, el día uno se ahorra un euro, el día dos, dos euros, y así sucesivamente hasta el día 30, cuando se ahorran 30 euros. Esta estrategia es muy simple y te permitirá ahorrar 465 euros al mes.
- Regla 50-30-20: Se trata de asignar porcentajes a cada partida dentro de un presupuesto. Esto es, el 50 % para gastos básicos; el 30 % para tus gastos personales y el 20 % restante se destina al ahorro.
- Método de los sobres: Esta técnica de ahorro está basada en la fórmula matemática del físico alemán Carl Friedrich Gauss. Este cálculo permite ahorrar aproximadamente 5.600 euros en seis meses. Para llevarlo a cabo, necesitarás dinero en efectivo, una caja y 100 sobres. En concreto, tendrás que dividir tus ingresos en diferentes sobres y cada sobre lo destinarás a un gasto determinado.