En segundos, estás participando en una videollamada con tu equipo, que se encuentra en otro continente. Mientras hablas, haces un par de ajustes a una propuesta y coordinas una reunión para la tarde. Todo con unos pocos clics. Esto perecería impensable años atrás. Sin embargo, cada vez son más los que hoy en día disfrutan de estas ventajas. ¿Y quién es el “culpable”? La telefonía VoIP.
Con la telefonía VoIP, tu comunicación es ágil, eficiente y no tiene límites geográficos. Y lo mejor de todo, te permite trabajar y hacer llamadas desde cualquier lugar: tu oficina, tu casa, una cafetería en cualquier ciudad o, como en este caso, frente al mar.
Pero, ¿qué es exactamente la telefonía VoIP y qué ventajas tiene? Si aún no la conoces, te sorprenderá cómo esta tecnología puede transformar tus comunicación y ahorrar costes. Te lo explicamos a continuación.
¿Qué es la telefonía VoIP y cómo funciona?
El término VoIP son las siglas de “Voice Over Internet Protocol” en inglés, que al castellano se traducen como Voz Sobre Protocolo de Internet. VoIP es la tecnología que te permite hacer llamadas a través de internet, sin necesidad de usar un teléfono tradicional. Solo necesitas tu ordenador, móvil o tablet y una buena conexión a Internet.
Y ahora seguramente te estés preguntando: ¿cómo es posible realizar llamadas sin utilizar nada más que una conexión a internet? Imagina que tu voz es como una carta que quieres enviar a un amigo. Cuando hablas, el micrófono en tu dispositivo recoge las palabras, pero en su forma original. Son como un conjunto de palabras escritas a mano, sin ningún formato digital. Este paso es como si tu carta fuera escrita a mano, lista para ser enviada, pero necesita ser transformada antes de viajar.
Ahí es donde entran los códecs. Piensa en ellos como un traductor que convierte tus palabras escritas en un formato que pueda viajar por Internet, como si las cartas se transformaran en códigos secretos. Así, tu carta se convierte en una serie de números y datos que pueden moverse rápidamente a través de la red. Una vez convertida en datos, tu carta se divide en pequeños trozos, como si fuera una serie de pequeñas cartas que se envían por diferentes rutas.
Finalmente, cuando esos trozos de datos llegan a la otra persona, se recompone la carta original. Los números y códigos se convierten de nuevo en palabras que la otra persona puede escuchar, como si estuvieras hablando directamente por teléfono. De esta manera, la telefonía VoIP hace que tu voz, convertida en datos, pueda viajar de manera eficiente y clara, sin perder calidad, y llegar a su destino como una conversación completamente normal.
La telefonía VoIP para las empresas y cómo está cambiando las reglas del juego
Las líneas telefónicas tradicionales presentan importantes desventajas para las empresas ambiciosas y con menos recursos, ya que son caras, rígidas y limitadas. Requieren inversiones iniciales altas y dificultan las llamadas internacionales o las integraciones con otras herramientas. Además, configurar y mantener estos sistemas es complicado y costoso.
La solución se encuentra en la telefonía VoIP, ya que te permite realizar llamadas económicas, tanto locales como internacionales. Esta tecnología no solo reduce los costes, sino que también mejora la productividad al permitir una comunicación más fluida y accesible desde cualquier lugar. De hecho, según G2, las pequeñas empresas pueden reducir sus facturas telefónicas hasta un 60% y ahorrar hasta un 90% en llamadas internacionales cambiando a la telefonía VoIP.
En los call centers, la telefonía VoIP es clave para mejorar la atención al cliente y aumentar la productividad. Gracias a los marcadores automáticos, los agentes ya no tienen que perder tiempo marcando números manualmente ni esperando a que alguien responda. Estos sistemas detectan llamadas sin respuesta, buzones de voz o líneas ocupadas y conectan a los agentes solo con clientes disponibles, permitiendo realizar muchas más llamadas en menos tiempo.
Existe mucha oferta de empresas de telefonía VoIP en la actualidad. Entre ellos, CloudTalk destaca por sus llamadas nítidas y de calidad, y funciones como el Power Dialer, que es un marcador automático que te permite alcanzar hasta el triple de prospectos. Gracias a CloudTalk, empresas tan importantes como Glovo han conseguido aumentar un 81.7% el volumen de las llamadas y reducir las llamadas perdidas en un 23,7%.
¿Todavía usas teléfonos tradicionales? Es el momento de transformar tu comunicación
En definitiva, adoptar la telefonía VoIP no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva en un mercado cada vez más dinámico. No solo reduce costes, sino que mejora la flexibilidad, la productividad y la experiencia general del cliente.
Si tu objetivo es mejorar tu comunicación, reducir costes y mejorar la eficiencia de tu empresa, dar el paso hacia VoIP será una decisión estratégica que marcará una diferencia significativa en tu rendimiento. Así que, si aún estás utilizando líneas telefónicas tradicionales, es hora de cambiar.
—
Contenido patrocinado