Telefónica vende por 900.000 euros su filial en Perú tras solicitar su concurso de acreedores en febrero

Nueva operación de desinversión de Telefónica en Hispanoamérica. El grupo español ha cerrado este domingo la venta de su operadora en Perú por un importe de unos 900.000 euros a Integra Tec. Una operación que se produce después de que esta filial se declarara en concurso de acreedores el pasado mes de febrero debido a las disputas fiscales que mantenía con el Gobierno del país.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo español de telecomunicaciones informa de que este domingo Telefónica Hispam ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (TdP), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International.

Adicionalmente, en el marco de la transacción, Telefónica Hispam también ha vendido a la misma entidad compradora los créditos financieros frente a TdP derivados del contrato de crédito mercantil de 14 de febrero de 2025, fecha en la que esta filial solicitó el concurso de acreedores, y cuyo valor asciende a 1.549 millones de soles (unos 368 millones de euros).

Hay que recordar que Telefónica de Perú solicitó el concurso de acreedores obligada tanto por las disputas fiscales que la compañía mantiene en el país, como por «decisiones administrativas que la colocan en desventaja competitiva» respecto a sus rivales.

Ambas partes han acordado mantener a disposición de TdP el importe total no dispuesto del crédito cuyos desembolsos serán realizados en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec. Se trata de un préstamo sujeto a estricta condicionalidad y con vencimiento a 18 meses, para atender exclusivamente las necesidades operativas de caja de Telefónica en Perú.

En este sentido, añade que, como ocurrió con la venta de su filial en Argentina el pasado mes de febrero, la firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente este domingo. Esto implica que cualquier acontecimiento que ocurra relacionado con Telefónica del Perú será gestionado por su nuevo propietario, Integra.

Por todo esto, el precio de la compraventa se ha fijado en aproximadamente 3,7 millones de soles peruanos (aproximadamente, 900.000 euros al tipo de cambio actual). Un importe que, según explica, se ha determinado «considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado».

Nuevos dueños

En un comunicado, la filial peruana de Telefónica destaca que Integra Tec se ha comprometido a mantener el foco en garantizar la «prestación ininterrumpida de servicios de telecomunicaciones a los más de 13 millones de clientes de la empresa en zonas urbanas y rurales del Perú».

En este sentido, remarca que el nuevo accionista posee «amplia experiencia» en América Latina, en las industrias de telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales, así como también en la recuperación de compañías en dificultades financieras y situaciones especiales.

Así, agrega que los objetivos del nuevo accionista son «el mantenimiento y ampliación del servicio», la reestructuración de la deuda de la compañía en el marco del proceso concursal y el establecimiento de un plan de negocios sustentable con una estructura de capital sólida.

«Integra Tec se propone trabajar en forma amistosa con los acreedores, proveedores, trabajadores, el Gobierno de Perú y todas las partes relacionadas con TdP», señala la operadora.

Asimismo, se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores.

Por otro lado, los nuevos dueños han designado como presidente a Germán Ranftl, quien liderará el proceso de reestructuración. Con el objetivo de apoyar la estabilidad de la operación, el nuevo accionista cuenta con el actual equipo directivo, liderado por Elena Maestre.

Hispam

La venta de la filial en Perú se enmarca en la estrategia del grupo español de seguir reduciendo su exposición al mercado de América Latina. Un proyecto que comenzó en 2019 y que Murtra, que fue nombrado presidente el pasado 18 de enero, prevé mantener para centrarse en los principales negocios del grupo, Europa y Brasil.

Desde la llegada de Murtra ya se han ejecutado dos operaciones. El 24 de febrero el grupo español alcanzó un acuerdo para la venta de su filial en Argentina a Telecom, operadora participada por el Grupo Clarín, por unos 1.189 millones de euros. Una operación que, según defendió la compañía, superó las expectativas del mercado y no tuvo impacto en caja.

Además, la firma y el cierre de la transacción tuvo lugar el mismo día, lo que supone que Telefónica ya no asumirá ninguna responsabilidad en el caso de que haya algún tipo de contratiempo, como el veto a la transacción anunciado por parte del Gobierno de Javier Milei.

A continuación, el 13 de marzo, la multinacional española firmó un acuerdo para la venta de la totalidad de las acciones de su filial Colombia Telecomunicaciones (Coltel), representativas del 67,5% de su capital social, a Millicom Spain por alrededor de 368 millones de euros.

Fuente