El mundo de las letras despide este 13 de abril de 2025 a uno de sus más grandes exponentes. Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura central del Boom Latinoamericano, falleció a los 89 años, según informó su familia mediante un comunicado.
El reconocido escritor peruano murió rodeado de sus seres queridos y en un ambiente de paz, cerrando así una vida marcada por la creación, el pensamiento crítico y la pasión por la palabra escrita.
Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, hijos del autor, expresaron que su padre vivió una existencia “larga, múltiple y fructífera”, destacando el legado que deja a través de su vasta y reconocida obra. A su vez, informaron que no se realizará una ceremonia pública y que, conforme a los deseos del escritor, sus restos serán incinerados. La familia solicitó respeto y privacidad en este momento de duelo.
La noticia conmocionó a la comunidad cultural internacional, que lamenta la partida de un autor cuya influencia trascendió generaciones, idiomas y fronteras. Desde la publicación de La ciudad y los perros en 1963, Mario Vargas Llosa se consolidó como una de las voces más poderosas de la narrativa en español, combinando maestría literaria con aguda observación política y social.
Obras como Conversación en La Catedral, La casa verde, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo son considerados clásicos modernos, leídos en universidades, traducidos a decenas de idiomas y analizados por críticos de todo el mundo. En 2010, la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo”.
En el 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en recibir tal distinción, lo que reafirmó el carácter universal de su obra.
Vargas Llosa deja una huella profunda en la literatura contemporánea, no solo por su estilo sofisticado y su compromiso con la libertad, sino también por su capacidad de reflejar, con lucidez, las tensiones de América Latina y del mundo. Su ausencia física no opaca la permanencia de su voz: sigue viva en cada página escrita, en cada lector que descubra o redescubra sus palabras.
El mensaje de Álvaro Vargas Llosa
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», escribió Álvaro Vargas Llosa.