Texto: Álex Soler
El mercado de los vehículos eléctricos sigue al alza. El pasado mes de marzo, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos crecieron un 85,4% en España, alcanzando las 9.228 unidades. Su cuota de mercado se situó en el 6,81% durante ese mes, una cifra que confirma que este tipo de propulsión ya no es una promesa de futuro, sino una opción plenamente viable para el día a día. En lo que va de año, las ventas suman 22.028 unidades, lo que supone un crecimiento del 64,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
La electrificación del parque automovilístico se ha acelerado, y con ello la oferta de modelos disponibles. Prácticamente todas las marcas han ampliado su gama de eléctricos, abarcando cada vez más segmentos y necesidades. El resultado es una tecnología más eficiente, mayor autonomía, soluciones de carga más rápidas y una experiencia de usuario que ya no exige grandes concesiones. En este contexto, algunos fabricantes han redoblado su apuesta por los modelos 100% eléctricos. Entre todas estas marcas destaca Kia, que ha ganado especial protagonismo por su capacidad de anticipación tecnológica y por el ritmo con el que amplía su gama cero emisiones.
EV3: la electrificación se hace accesible
Dentro de esta estrategia del fabricante surcoreano, que tiene el objetivo de ser el referente en cuanto a movilidad eléctrica, destaca el EV3, un SUV compacto de 4,3 metros de longitud que replica el diseño Opuestos Unidos de su gama eléctrica en un formato más manejable y asequible. Estéticamente, mantiene las líneas angulosas y el lenguaje de diseño ya reconocible de la marca. El resultado es un coche con presencia, eficiente aerodinámicamente (Cx de 0,263) y disponible en hasta nueve colores de carrocería, incluidos los exclusivos Aventurine y Terracotta. Para los que buscan una imagen más deportiva, la versión GT-Line añade detalles estéticos exclusivos que aportan más carácter.
En el interior, el EV3 ofrece un habitáculo amplio para cinco personas y soluciones funcionales pensadas para el día a día. Destaca la consola central deslizante, los numerosos espacios portaobjetos y un maletero con 460 litros, ampliado con un cofre delantero de 25 litros. La posición de conducción se organiza en torno a una pantalla panorámica que combina dos paneles de 12,3 pulgadas y una tercera de 5 pulgadas para el climatizador, manteniendo así un alto nivel de digitalización.
Construido sobre la plataforma modular eléctrica E-GMP, el EV3 se ofrece con dos capacidades de batería: 58,3 y 81,4 kWh, esta última con hasta 600 km de autonomía. En ambos casos, el motor entrega 204 CV y permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. En cuanto a carga, admite potencias de hasta 128 kW, lo que permite pasar del 10% al 80% en unos 30 minutos. La tecnología i-Pedal 3.0 permite la conducción con un solo pedal, mejorando la recuperación energética en entornos urbanos.
También incorpora los últimos avances en conectividad y asistencia a la conducción, con funciones como el planificador de rutas inteligente, la compatibilidad con apps como Spotify o YouTube, el acceso con llave digital a través del móvil y la posibilidad de compartirla con hasta siete personas.
EV6: el abanderado de la nueva era
El Kia EV6 fue el modelo con el que la marca coreana inauguró su lenguaje de diseño para la nueva era eléctrica. De aspecto vanguardista y proporciones llamativas, el EV6 combina una línea de crossover con rasgos de coupé y soluciones propias del segmento premium. Con 4,68 metros de longitud y una amplia batalla de 2,9 metros, ofrece un espacio interior sobresaliente y un maletero de hasta 1.300 litros con los asientos traseros abatidos.
Su interior destaca por un enfoque minimalista con un alto grado de digitalización. Las dos pantallas de 12,3 pulgadas unidas en un solo panel curvado son la pieza central del salpicadero, complementadas con mandos físicos para las funciones más utilizadas. El Head-Up Display con realidad aumentada refuerza la experiencia de conducción, mientras que los pasajeros traseros disfrutan de un suelo completamente plano y un espacio generoso.
Disponible con batería de 58 o 77,4 kWh, el EV6 combina tracción trasera o total y niveles de potencia que van desde los 170 hasta los 585 CV de la versión GT, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos. Gracias a su sistema eléctrico de 800 V, uno de los primeros eléctricos del mercado que apostó por esta tecnología, puede cargar del 10% al 80% en solo 18 minutos. Además, ofrece capacidad V2L (Vehicle to Load), lo que permite alimentar dispositivos eléctricos externos o incluso cargar otro vehículo.
EV9: siete plazas sin renunciar a nada
Pensado para quienes necesitan espacio y confort sin renunciar a la movilidad eléctrica, el Kia EV9 es un SUV de gran tamaño que puede configurarse con seis o siete plazas. Con 5,01 metros de longitud y una distancia entre ejes de 3,10 metros, ofrece una habitabilidad de referencia y hasta 2.393 litros de capacidad de carga con los asientos traseros abatidos.
La experiencia a bordo se eleva con elementos como los asientos “Relaxation”, que pueden reclinarse y extender el reposapiés durante las paradas. El sistema de infoentretenimiento se apoya en tres pantallas: una para la instrumentación, otra para el climatizador y una más para el sistema multimedia. A nivel técnico, monta dos motores eléctricos con un total de 385 CV, tracción total, y una autonomía de hasta 505 kilómetros. La carga ultrarrápida a 800 V permite recuperar 225 kilómetros en solo 15 minutos.
El EV9 también incorpora funciones de carga bidireccional (V2L, V2B, V2H), lo que permite utilizarlo como fuente de energía para otros dispositivos o incluso para el hogar. Y como el resto de la gama, cuenta con un completo paquete de asistentes a la conducción, incluido airbag para la tercera fila.
Una gama eléctrica completa para todas las necesidades
A estos tres modelos se suman otras propuestas dentro del catálogo eléctrico de la marca como el Soul eléctrico, uno de los pioneros del segmento, o el popular Niro eléctrico, que combina diseño, versatilidad y eficiencia con un enfoque más urbano.
La ampliación de la gama responde a una tendencia clara: los eléctricos ya no son una alternativa minoritaria, sino una solución viable y cada vez más popular. Las cifras del mercado lo demuestran, y la respuesta de los fabricantes es clara: más modelos, más autonomía, más tecnología… y más motivos para dar el salto.