A cinco días para que el Atlético de Madrid del Cholo Simeone vuelva a pisar el Estadio de Gran Canaria y con la UD Las Palmas necesitada de triunfos en su pelea por la salvación, los amarillos se agarran a la historia más reciente para sumar el sábado el que sería un triunfo clave en la pelea sin cuartel por la permanencia. Era 3 de noviembre de 2023, Xavier García Pimienta era el técnico amarillo y la UD tan sólo llevaba unos meses siendo equipo de Primera División cuando derrotó 2-1 a los de Simeone.
Dos meses antes, en su visita al Santiago Bernabéu, la UD había caído por dos goles a cero y derrotar a uno de los grandes de La Liga era una ilusión que querían regalar a su afición. Los pío-pío, que venían de una buena racha tras batir al Manacor en la primera ronda de la Copa del Rey y de ganar al Almería a domicilio en Liga, llegaron al encuentro con el Atlético chutados de energía. 90 minutos de puro fútbol tumbaron a los rojiblancos.
Aquella victoria, que se logró gracias a los goles de Kirian Rodríguez (51’) y Benito Ramírez (75’) , marcaron un hito en el coliseo de Siete Palmas, que hasta entonces nunca había sido testigo de un triunfo de la UD ante un grande como Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid. Ante los madridistas y culés se había logrado en varias ocasiones un empate, pero nada más allá. Hasta ese 3 de noviembre de 2023, el Atlético de Madrid tenía el Estadio de Gran Canaria como un jardín en el que se paseaba y lograba marcadores contundentes.
De goleada en goleada
En la temporada 2016-17, se impuso por un aplastante 0-5 y un curso después, hizo lo propio con un 1-5. Pero en esta ocasión, ese noviembre, los atléticos claudicaron ante la lección de fútbol de los de Xavi García Pimienta.
Esta vez, Las Palmas también recibe al Atlético con la moral alta. La victoria ante el Getafe en el Coliseum el pasado fin de semana ha dado al vestuario amarillo un plus de energía de cara a las siete finales que quedan. Conseguir una nueva hazaña ante el cuadro colchonero daría a los amarillos tres puntos de oro que desatarían la locura y pondría a mil revoluciones el termómetro de la esperanza en la afición, que sueña con la tercera temporada consecutiva del club en la máxima categoría.
Once inicial de la UD Las Palmas-Atlético de Madrid el 3 de noviembre de 2023 / Jose Carlos Guerra
Al igual que ocurría la temporada pasada, el Atlético de Madrid aterriza en Gran Canaria tercero en la tabla, pero la UD, que cuando derrotaba al cuadro rojiblanco la temporada anterior soñaba con los puestos europeos ocupaba la novena posición de la clasificación -era la duodécima jornada–. Esta vez, clasificatoriamente hablando, los insulares llegan en una situación antagónica, luchando por salir del abismo del descenso.
Los ocho fieles al escudo
Casi un año y medio después, la plantilla del conjunto amarillo ha cambiado y ha sido retocada. De los 15 futbolistas que actuaban en aquella ocasión –11 titulares y cuatro cambios–, sólo ocho siguen en el plantel: Álex Suárez, Mika Mármol, Benito, LoiodiceJavi MuñozMarvinMoleiro y Kirian.
El próximo sábado, 533 días después de aquel triunfo ante el Atleti, con un subidón de moral importante tras lograr el primer triunfo de 2025 y con la permanencia entre ceja y ceja, la UD Las Palmas volverá a recibir al equipo de Simeone en el Gran Canaria en busca de una nueva hazaña que le permita soñar con estar un curso más en Primera División. El termómetro de la ilusión se ha disparado de 0 a 100.