Telefónica vende su filial en Perú por apenas 900.000 euros

Perú ya es historia para Telefónica. Este domingo, a última hora de la noche, la empresa de telecomunicaciones española ha anunciado que también ha vendido su filial en el país andino, que contaba con 13 millones de clientes. Es la tercera filial sudamericana de la que se desprenden este año, después de las ventas que ya habían comunicado en Argentina y Colombia.

«En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, S.A., filial 100% propiedad de Telefónica (“Telefónica Hispam”), ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú S.A.A (“Telefónica del Perú”), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International Inc. (“Integra”)», se puede leer en la documentación que la propia compañía ha aportado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En paralelo, Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores.

El precio de la operación ha sido de aproximadamente 3,7 millones de soles peruanos (unos 900 mil euros al tipo de cambio actual), y se ha determinado «considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado». La cifra es sustancialmente menor a la que la ‘teleco’ se embolsó por las ventas de sus filiales en Argentina (1.190 millones de euros) y Colombia (368 millones de euros).

De esta forma, Telefónica continúa con el plan de reducir su expansión en Hispanoamérica, que se ha acelerado desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia el pasado enero. La semana pasada, durante la junta de accionistas que la ‘teleco’ celebra anualmente, Murtra ya deslizó que quería orientar la compañía hacia sus dos mercados principales: Brasil y Europa, (especialmente España, Reino Unido y Alemania).

En el caso de su filial peruana, a mediados del pasado febrero Telefónica comunicó que había solicitado acogerse de manera voluntaria a un proceso de concurso de acreedores para afrontar su crisis. En ese momento, la propia compañía ya subrayó que la decisión se debía, sobre todo, a la situación financiera y administrativa que llevaban atravesando en Perú desde hace dos décadas debido a sus controversias con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en el país.

«Como es de público conocimiento, la situación financiera de Telefónica del Perú se ha visto muy negativamente afectada por contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad, así como por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante», se recogía en un comunicado remitido por la empresa a la CNMV.

«En relación con las antes referidas contingencias fiscales, Telefónica mantiene abierto a la fecha un arbitraje ante el Centro Internacional para el Arreglo de Disputas sobre Inversión (CIADI)», se añadía.

En el comunicado de este domingo, Telefónica asegura que respecto a esa solicitud presentada por Telefónica del Perú de acogimiento voluntario a un Procedimiento Concursal Ordinario, «se informa que, a fecha de hoy, dicho proceso sigue su curso, estando pendiente de aprobación por INDECOPI».

Impacto de Perú en los resultados de Telefónica

Telefónica ya había reconocido públicamente que, como consecuencia de toda esta situación, estaba «explorando alternativas estratégicas» para su filial peruana, entre las que estaba una posible venta.

Cabe recordar que, precisamente, Perú fue uno de los mercados clave para que Telefónica registrara pérdidas a nivel global durante el 2024, a pesar de mejorar sus ingresos un 1,6%, hasta los 41.315 millones de euros.

Según detalló la propia compañía, el deterioro de activos en determinados mercados superó los 2.000 millones de euros solo en el último trimestre, repartidos entre Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones). Unas cifras que hicieron que, finalmente, la ‘teleco’ tuviera unas pérdidas netas de 49 millones de euros, que alcanzaron los 1.003 millones en el cuarto trimestre del año.

Fuente