La participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en el cierre de campaña del Daniel Noboa en Ecuador no ha dejado de circular por las redes sociales.
La líder regional tomó el escenario para pedir a los ecuatorianos su apoyo al actual presidente, pues se trata de decidir entre «socialismo o libertad».
Sin embargo, su participación en el acto ha dejado ojiplático a más de uno, pues ha incluido frases tan particulares como la de decir que «Venimos del futuro». No obstante, lo que más comentarios ha generado ha sido el error cometido por Isabel Díaz Ayuso, que cambió el nombre del país por el de Venezuela. La presidenta madrileña se percató de su falloantes de acabar de pronunciar la palabra y rectificó, pero esto no ha hecho más que contribuir a viralizar un discurso que ya estaba cosechando decenas de comentarios en redes sociales.
▶️ “Avanzar o regresar”. ¿Regresar dónde?
▶️ “Venimos del futuro”. ¿Les está diciendo que están atrasados con respecto a España?
▶️ “Eso es lo que queremos nosotros para Vene… para Ecuador”. ¿Sabe Ayuso dónde está?pic.twitter.com/ROQ8LMX7Lg
— Bérnar (@BernarGM) April 12, 2025
Ayuso visitó Quito, la capital de Ecuador, con el objetivo de fortalecer las alianzas empresariales entre los inversores del país de América Latina y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, su viaje ha generado muchas críticas, por coincidir con el momento en el que Alberto González Amador, su pareja, tenía que declarar ante la justicia. Los partidos de la oposición la han acusado de «fugarse», mientras ella ha respondido cargando contra el viaje de Pedro Sánchez a China.
Elecciones en Ecuador
Casi 14 millones de ecuatorianos están llamados este domingo a elegir entre el conservadurismo del actual mandatario, Daniel Noboa o el regreso del correísmo de la mano de Luisa González.
El presidente decretó este sábado el estado de excepción en siete provincias y en Quito, la capital, para hacer frente, justificó, «a los actos de violencia llevados a cabo por las bandas criminales». El decreto aclara que, pese a la aplicación de los toques de queda, se podrán convocar manifestaciones pacíficas. Los candidatos llegan a las urnas en un empate técnico, donde el voto de las comunidades indígenas será decisivo.
La candidata Luisa González ha alertado, en un mensaje grabado que, ante el temor de su contrincante a la derrota, este está «sembrando actas de votación» para denunciar un fraude electoral.
“Hago pública mi denuncia ante las acciones desesperadas que, una vez más, el gobierno nacional del candidato-presidente pretende implementar en las próximas horas. Nos informan miembros de Inteligencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que a través de montajes y operativos están sembrando actas de votación en diferentes regiones del país. Esos falsos positivos buscan construir la idea de fraude ante su inminente derrota”, ha expresado González en sus redes sociales.
Noboa ganó la primera vuelta electoral por 17.000 votos. Los sondeos para esta segunda vuelta estiman que las votaciones estarán igual de ajustadas.
Incremento de la violencia
En menos de cuatro años, Ecuador se ha convertido en el país más violento de América Latina, con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes en 2024. Por encima de cuestiones como la economía o la corrupción, la violencia se sitúa como principal preocupación entre los ecuatorianos.
Mientras que el candidato Daniel Noboa apuesta por una militarización del territorio y la imposición de una «mano dura» contra la delincuencia, Luisa González defiende tratar el problema desde la raíz comenzando por la pobreza y la desigualdad que sufren los ciudadanos.